El tiempo - Tutiempo.net



Tras la suba de tasas del Banco Central, refinanciar la tarjeta de crédito será más caro

La entidad financiera aumentó su tasa de referencia del 42,50% al 44,50%.

Economía25 de marzo de 2022
tarjetasdecredito_jpg_1484051676.jpg_258117318
Tras la suba de tasas del Banco Central, refinanciar la tarjeta de crédito será más caro

El Banco Central (BCRA) decidió aumentar su tasa de referencia este martes, que pasó de 42,50% a 44,50%. Si bien la medida tuvo su correlato positivo en el rendimiento de los plazos fijos, también aumentó los costos del crédito.

En particular, afecta a dos tasas de créditos que estaban reguladas por el BCRA:

El costo de refinanciación de los saldos en tarjeta de crédito.

La tasa de algunas de las líneas de créditos subsidiados para mipymes.
No obstante, el comunicado del BCRA indicó: “Las tasas de interés activas se mantienen en niveles favorables, en especial para la inversión y la producción, y el sector mipyme. Adicionalmente, el BCRA seguirá regulando ciertas tasas clave para el consumo de las familias”.

Cuánto se pagará para refinanciar la tarjeta de crédito desde abril

Desde 2020 el BCRA viene limitando los intereses que los bancos pueden cobrar a los clientes para refinanciar los saldos adeudados en tarjetas de crédito.

Esa operación, que en la jerga financiera se conoce como revolving, es usada por aproximadamente el 40% de los titulares de plásticos. Son aquellos que no llegan a pagar el total del resumen y hacen un depósito parcial, ya sea el mínimo o algo más, y refinancian el resto.

    
El presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce. (Foto: Raúl Ferrari/Télam).
La tasa que cobran los bancos por refinanciar saldos de hasta $200.000 tuvo un tope de 43% nominal anual desde inicios de 2021 hasta enero, cuando el BCRA la elevó al 49% en ocasión del primer ajuste de tasas de este año.

A partir de la comunicación que incrementó nuevamente la tasa de referencia este martes, ese costo máximo subió dos puntos y quedó en 51% para financiar los mismos montos.

El aumento puede empezar a regir desde la facturación de abril, pero los bancos tendrán que comunicar a sus clientes sobre el cambio en los costos.

Cuando el saldo a refinanciar supere los $200.000 -que, por la inflación, cada vez es más frecuente- la tasa de interés compensatorio tampoco podrá superar en más del 25% a aquella que resulte del promedio del costo que el banco haya aplicado a los préstamos personales que otorgó en el mes previo.

Te puede interesar
economia dolar1

Salida del cepo: ¿Habrá devaluación?

Guadalupe Montero
Economía14 de abril de 2025

El director de la autoridad monetaria, Federico Furiase, salió al cruce de las críticas y acusaciones contra el Gobierno de la expresidenta Cristina Kirchner. El funcionario destacó la “recapitalización” del BCRA.

Lo más visto
salta la linda

Salta ofrece experiencias únicas para vivir en Semana Santa

Luis Puló
Salta18 de abril de 2025

El Ministerio de Turismo y Deportes, junto a los municipios y al sector privado, ha preparado una nutrida agendas de experiencias turísticas, religiosas y culturales que invita a salteños y turistas a conectar con la cultura viva de los pueblos y la espiritualidad que caracteriza a la provincia durante estas fechas especiales.