
Otro golpe al Gobierno: el Senado sancionó la ley de Financiamiento Universitario
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, fue imputada por segunda vez en menos de una semana.
Nacionales10 de mayo de 2022La Justicia pidió investigar a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, por nuevos hechos de corrupción.
Además de Mendoza, están imputados exfuncionarios. Los delitos de los que se los acusa son: malversación de fondos públicos, malversación de fondos nacionales y lavado de dinero. Es por esto que pidieron el levantamiento del secreto bancario.
El viernes, la funcionaria kirchnerista había sido imputada por el presunto desvío de fondos a cooperativas de Quilmes. El fiscal federal Ramiro González la acusó de haber enviado en forma irregular un total de 535 millones de pesos a un grupo de entidades vinculadas con miembros del municipio del sur del conurbano bonaerense.
El expediente que abrió el mencionado el fiscal federal Ramiro González se inició con una serie de datos publicados en el sitio El Disenso. Allí se informaba que los aportes a las cooperativas fueron coordinados por “Sebastián Roberto Raspa, Subsecretario de Hábitat del municipio bonaerense de Quilmes, quien junto a su socio y exfuncionario quilmeño Martín Bordalejo administran una interesante cartera de cooperativas y sociedades anónimas”.
Según el fiscal, se expuso así una estructura a través de la cual “fondos nacionales que se le entregaban al municipio de Quilmes se utilizaron para pagarle a cooperativas cuyos titulares son Raspa y Cangelosi”.
Los delitos por los que se investiga a Mayra Mendoza y sus exfuncionarios son los de malversación de fondos públicos y negociaciones incompatibles con la función pública.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El balotaje se definirá entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
Los estudiantes que aprobaron la parte teórica, pueden rendir la siguiente etapa hasta el jueves, en el simulador que se trasladó hasta la universidad.