
Casi la mitad de los argentinos se endeudan para comprar alimentos
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
El Gobierno avanza en los nuevos aumentos para las tarifas de los servicios públicos, tal como lo acordó con el FMI en marzo.
Economía17 de mayo de 2022La intención es que la luz y el gas suban desde el 1° de junio para redondear un 43% anual para el grueso de los usuarios residenciales.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, resalta que es decisión tomada, pese al rechazo del ala kirchnerista de la coalición de gobierno y hasta el presidente Alberto Fernández amenazó con echar a los funcionarios que se nieguen a poner en marcha el esquema por el que el Estado busca reducir los altos subsidios energéticos “pro ricos”.
A las subas adicionales (porque desde marzo ya se paga un 20% de aumento) en la luz y el gas, se sumará el alza en el servicio de agua y saneamiento de los usuarios de AYSA. La estatal planea un incremento de 32%, la mayor parte a partir de las boletas de julio próximo.
Este jueves 19 se hará la audiencia pública en la que el Gobierno apunta a validar el incremento en las tarifas de agua para la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, que están congeladas desde mayo de 2019.
1. Aumento extra en la tarifa de luz
Desde el 1° de marzo, rige un alza de 20% general en la tarifa de la energía eléctrica para los usuarios de Edenor y Edesur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Gobierno propuso en las audiencias públicas del 11 y 12 de mayo, un incremento adicional de 17% promedio para los usuarios residenciales de “sectores medios” (80% del total), que redondeará un aumento para todo 2022 de 43%.
En tanto, otro 20% de los usuarios que tienen tarifa social tendrán alzas de 6% promedio para redondear un 20%/21% anual.
.Así, las facturas finales promedio pasarían a ser:
De $1610 actuales a $1876 desde junio para quienes no tengan tarifa social.
de $843 a $901 mensual total para los beneficiarios de la tarifa social.
2, Aumento extra en la tarifa del gas
En la audiencia pública del miércoles 10, los funcionarios de la Secretaría de Energía explicaron que el alza adicional representa alzas de entre 18% y 25% para el gas según la zona del país.
Así, la factura promedio de un usuario residencial se encarecerá de la siguiente manera:
Centro del país: de $2029 a $2393.
Noroeste: $1151 a $1402;
Sur: $2112 a $2651.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Los supermercados y almacenes siguen recibiendo listados con incrementos, que alcanzan las dos cifras en algunos productos.
Con rebajas destacadas en su tienda online, COTO lanza prendas perfectas para chicos y grandes con precios súper accesibles.
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Se trata de fondos para la “simplificación de trámites”, la provisión de “información clara y oportuna” para los contribuyentes y la “automatización de procesos administrativos” de ARCA.
Los hechos se produjeron en el ámbito de consulta que el acusado tenía para atención de pacientes.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El ministro del Interior tuco, Ali Yerlikaya, dijo que los equipos de rescate están intentando contactar con dos víctimas sepultadas.
Luego de producirse la colisión, el individuo dejó abandonado el automóvil en el que viajaba, sin prestar asistencia a la mujer y la niña que viajaban en la motocicleta.
El evento realizado en el Microestadio Delmi marcó el inicio del Mes de las Infancias, con el lema “Cuidar las infancias es cuidar lo que importa".
La medida dispuesta por el Ejecutivo Municipal, aplica para el segundo semestre de este año. Se liquidará 4% en agosto, 5% en octubre y 5% en diciembre. También recibirán un bono extraordinario de 50 mil pesos.