
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Bolivia registró ayer un nuevo récord diario de fallecidos por COVID-19, con 78 en una jornada, y superó de nuevo los mil contagios confirmados por día.
Los fallecidos alcanzan los 1.201 desde que se detectaron los primeros casos del nuevo coronavirus en el país el pasado marzo, según el último reporte del Ministerio de Salud.
Los contagios confirmados son 34.227 en el país, de unos once millones de habitantes, con varios días en que suman más de mil por jornada, después de haber bajado de esa cifra diaria.
Hasta ahora el dato de decesos más alto en un día era de 57 registrado el pasado lunes, de acuerdo con el reporte oficial.
Santa Cruz, la región más poblada del país con algo más de tres millones de habitantes, sigue siendo la más afectada, con 22 de los 78 fallecidos, mientras que Cochabamba tiene 19.
La ciudad de Cochabamba, una de las mayores de Bolivia con algo más de 600.000 habitantes, registra problemas desde hace días para incinerar y enterrar a los fallecidos, con protestas de familiares a las puertas del cementerio al tener que volver a casa con los féretros en espera de poder acceder al camposanto.
Bolivia tiene declarado estado de emergencia sanitaria desde finales de marzo, con una cuarentena que actualmente se puede endurecer o reforzar por regiones y municipios en función de un mapa de riesgo de la enfermedad, que el Gobierno interino del país estima que llegará a su pico a comienzos de septiembre. Algunas de las principales ciudades del país, como Santa Cruz, mantienen una cuarentena rígida sin apenas haber flexibilizado las restricciones como las que limitan el salir de casa y el circular con vehículos, mientras que otras que las habían rebajado las han vuelto a endurecer, como La Paz y Cochabamba.
Estas y otras ciudades reportan casos de centros sanitarios colapsados y algunas muertes a las puertas de hospitales y en las calles, además de enfermos que peregrinan por centros de salud hasta encontrar atención.
Positivo de un ministro
El ministro interino de la Presidencia de Bolivia, Yerko Núñez, dio positivo al COVID-19, por lo que se encuentra aislado y estable.
"Estoy alejado de mi familia en un lugar con otra persona que está con la enfermedad, estamos aislados, no queremos contagiar a nadie", dijo Yerko Núñez a través de una videoconferencia.
Núñez pidió que todas las personas que han tenido contacto con él en estos días deben ponerse en aislamiento y hacerse la prueba del nuevo coronavirus lo antes posible.
El titular interino de Presidencia señaló que trabajará por videoconferencia: "Vamos a continuar trabajando en esta lucha contra el virus desde nuestro aislamiento". Además, indicó que se tomaron los recaudos necesarios para evitar el contagio, como el distanciamiento social. Núñez compareció ante los medios por videoconferencia poco después de que la ministra transitoria de Salud, Eidy Roca, comunicara su caso, en un escueto mensaje televisado.
La ministra interina indicó que Núñez, junto a otros miembros del gabinete de Jeanine Áñez "encabezó la lucha contra la pandemia trasladándose a diferentes regiones del país, asegurando la entrega de ayuda humanitaria para las familias bolivianas". Roca señaló que el estado de salud de Núñez "es estable" y que siguiendo los protocolos de seguridad sanitaria "se encuentra debidamente aislado".
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Se trata de Nkosinathi Emmanuel "Nathi" Mthethwa quién se encontraba desaparecido desde el pasado lunes. El funcionario fue hallado a las puertas del Hyatt Regency en París.
Se trata de Howard Rubin, un reconocido financista acusado de comandar una red que operó durante más de una década en un penthouse de lujo en Manhattan.
La ofensiva rusa con drones y misiles golpeó Kiev y varias ciudades, dañando viviendas, fábricas e infraestructuras civiles.
El Congo enfrenta un nuevo brote de Ébola y según la OMS, hay 57 casos y 35 muertes en Kasai.
En las imágenes se ven a varias mujeres durante un ejercicio militar. Crece la tensión entre EE.UU. y Venezuela.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.