
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Bolivia registró ayer un nuevo récord diario de fallecidos por COVID-19, con 78 en una jornada, y superó de nuevo los mil contagios confirmados por día.
Los fallecidos alcanzan los 1.201 desde que se detectaron los primeros casos del nuevo coronavirus en el país el pasado marzo, según el último reporte del Ministerio de Salud.
Los contagios confirmados son 34.227 en el país, de unos once millones de habitantes, con varios días en que suman más de mil por jornada, después de haber bajado de esa cifra diaria.
Hasta ahora el dato de decesos más alto en un día era de 57 registrado el pasado lunes, de acuerdo con el reporte oficial.
Santa Cruz, la región más poblada del país con algo más de tres millones de habitantes, sigue siendo la más afectada, con 22 de los 78 fallecidos, mientras que Cochabamba tiene 19.
La ciudad de Cochabamba, una de las mayores de Bolivia con algo más de 600.000 habitantes, registra problemas desde hace días para incinerar y enterrar a los fallecidos, con protestas de familiares a las puertas del cementerio al tener que volver a casa con los féretros en espera de poder acceder al camposanto.
Bolivia tiene declarado estado de emergencia sanitaria desde finales de marzo, con una cuarentena que actualmente se puede endurecer o reforzar por regiones y municipios en función de un mapa de riesgo de la enfermedad, que el Gobierno interino del país estima que llegará a su pico a comienzos de septiembre. Algunas de las principales ciudades del país, como Santa Cruz, mantienen una cuarentena rígida sin apenas haber flexibilizado las restricciones como las que limitan el salir de casa y el circular con vehículos, mientras que otras que las habían rebajado las han vuelto a endurecer, como La Paz y Cochabamba.
Estas y otras ciudades reportan casos de centros sanitarios colapsados y algunas muertes a las puertas de hospitales y en las calles, además de enfermos que peregrinan por centros de salud hasta encontrar atención.
Positivo de un ministro
El ministro interino de la Presidencia de Bolivia, Yerko Núñez, dio positivo al COVID-19, por lo que se encuentra aislado y estable.
"Estoy alejado de mi familia en un lugar con otra persona que está con la enfermedad, estamos aislados, no queremos contagiar a nadie", dijo Yerko Núñez a través de una videoconferencia.
Núñez pidió que todas las personas que han tenido contacto con él en estos días deben ponerse en aislamiento y hacerse la prueba del nuevo coronavirus lo antes posible.
El titular interino de Presidencia señaló que trabajará por videoconferencia: "Vamos a continuar trabajando en esta lucha contra el virus desde nuestro aislamiento". Además, indicó que se tomaron los recaudos necesarios para evitar el contagio, como el distanciamiento social. Núñez compareció ante los medios por videoconferencia poco después de que la ministra transitoria de Salud, Eidy Roca, comunicara su caso, en un escueto mensaje televisado.
La ministra interina indicó que Núñez, junto a otros miembros del gabinete de Jeanine Áñez "encabezó la lucha contra la pandemia trasladándose a diferentes regiones del país, asegurando la entrega de ayuda humanitaria para las familias bolivianas". Roca señaló que el estado de salud de Núñez "es estable" y que siguiendo los protocolos de seguridad sanitaria "se encuentra debidamente aislado".
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
El balotaje se definirá entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.
El ataque ocurrió luego de que varios hombres llegaran armados al lugar. La Policía trabaja en la zona.
Los animales tienen protuberancias oscuras. La administración de Parques y Vida Silvestre de Colorado confirmó que se trata de un virus.
El hecho ocurrió en la Sierra Catarinense, ubicado en el estado de Santa Catarina. La temperatura alcanzó los -2°C.
La escasez de recursos exacerban el malestar en Bolivia antes de los comicios presidenciales y legislativos.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.