
Milei se salió con la suya, jubilados no tendrán aumento
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Fue acordado entre el presidente Alberto Fernández y una quincena de gobernadores. Lleva la firma del jefe del interbloque del Frente de Todos, José Mayans, y de la vicejefa, la senadora Anabel Fernández Sagasti.
Nacionales10 de junio de 2022A partir de lo negociado con una quincena de gobernadores peronistas y oficialistas, este jueves entró al Senado el proyecto del Gobierno para ampliar a 25 los miebros de la Corte Suprema. El texto lleva la firma del jefe del interbloque del Frente de Todos, José Mayans, y de la vicejefa, Anabel Fernández Sagasti, una de las senadoras más cercanas a Cristina Kirchner.
La iniciativa, que ya tomó estado parlamentario y ahora deberá ser debatida en comisión, cuenta solamente con cinco artículos. “La Corte Suprema de Justicia de la Nación estará compuesta por 25 jueces y juezas”, señala su primer artículo y advierte que será “una ley especial determinará el modo de organización y funcionamiento” del máximo tribunal.
De ser aprobada la norma, los actuales jueces de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, continuarán en sus cargos. Hoy, el máximo tribunal debería estar integrado por cinco jueces, pero hay solo cuatro en funciones desde la renuncia de Elena Highton de Nolasco, en octubre del año pasado.
La semana pasada, el presidente Alberto Fernández recibió en Casa Rosada a los gobernadores peronistas y acordó impulsar el proyecto de ampliación de la Corte Suprema de Justicia a 25 miembros para que cada provincia cuente con un representante.
Por impulso de Cristina Kirchner, el Senado ya había comenzado a debatir en mayo una reforma de la Corte, a partir de cuatro proyectos presentados por el oficialismo y sus aliados, que apuntan a la ampliación del número de miembros (como pretende también la iniciativa acordada con los gobernadores), a una representación “federal” entre los integrantes y a la paridad de género.
La ofensiva K fue una respuesta al fallo de la Corte Suprema que terminó con el presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, al frente del Consejo de la Magistratura, órgano encargado de la selección y remoción de jueces. Por su parte, los mandatarios provinciales se preparan para un fallo del máximo tribunal a favor de la Ciudad de Buenos Aires en la disputa con Nación por la quita de fondos de la coparticipación
Según indicaron fuentes del bloque del Frente de Todos en la Cámara Alta, el proyecto final saldrá de una fusión entre los cinco textos ya presentados. Está previsto, indicaron las mismas fuentes, que el debate se retome la semana que viene en la Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado.
Aunque el oficialismo tendría números sobrados para poder darle media sanción a una iniciativa en el recinto de la Cámara Alta, encontraría mayores problemas luego para convertirla en ley en la Cámara de Diputados. En los últimos dos años, la oposición logró bloquear otros proyectos judiciales del Frente de Todos, como la Reforma Judicial (del Fuero Federal) y la del Ministerio Público Fiscal.
“Resulta importante que el número de jueces de la Corte Suprema guarde alguna relación con la población, por cuanto a mayor número de habitantes genera una mayor litigiosidad que, lógicamente, llega al Tribunal”, sostiene el texto impulsado por los gobernadores peronistas.
La iniciativa recuerda que en 1990 la Corte Suprema fue ampliada a nueve miembros y que uno de los argumentos fue que el número de expedientes que debía resolver se vio multiplicado. Omite, sin embargo, que fue en el 2006, durante el gobierno de Néstor Kirchner, que el número de miembros se redujo a cinco por un proyecto que Cristina Kirchner había impulsado antes en el Senado.
Al justificar una Corte con 25 miembros, la iniciativa del Gobierno nacional en acuerdo con los gobernadores sostiene: “Cabe consignar que una Corte Suprema con este número de jueces no sólo resuelve las cuestiones de funcionamiento, sino que permite una composición en principio más acorde con el sistema republicano de gobierno y con la multiculturalidad que caracteriza a nuestra sociedad”.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
Los estudiantes que aprobaron la parte teórica, pueden rendir la siguiente etapa hasta el jueves, en el simulador que se trasladó hasta la universidad.