
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


La inflación de mayo fue de 5,1% y acumuló 60,7% en los últimos 12 meses. Así, el dato interanual hilvanó la cuarta suba y marcó un nuevo récord para los últimos 30 años.
Economía15 de junio de 2022
A lo largo de los primeros cinco meses de 2022, los precios aumentaron 29,3%, según informó el Indec este martes. La variación acumulada entre enero y mayo de este año es la más alta desde el inicio de la serie estadística, en 2017. Supera con creces al 21,5% registrado en el mismo período de 2021.
Como había adelantado Martín Guzmán, el dato mensual se desaceleró con relación al 6,7% de marzo y al 6% de abril. Sin embargo, dejando de lado esas dos últimas cifras mensuales, el índice de precios al consumidor se mantenía debajo del 5% desde septiembre de 2019.
Se espera que este jueves el Banco Central (BCRA) defina una nueva suba de tasas en respuesta a la persistente inflación. Así lo adelantó en declaraciones radiales Agustín D’Atellis, que llegó al directorio de la entidad a fines de mayo, en reemplazo de Guillermo Hang, quien fue designado secretario de Comercio Interior.
Cuánto fue la inflación en los alimentos en mayo
Los alimentos desaceleraron por tercera vez el ritmo de suba, ya que pasaron del 7,2% en marzo, al 5,9% de abril y aumentaron 4,4% el mes pasado. De todos modos, fue el rubro que más peso tuvo en todas las regiones. Según detalló el Indec, los aumentos con mayor incidencia se vieron en carne, leche, huevos, pan y cereales.
A su vez, los mayores incrementos del mes se verificaron en los grupos “aceites, grasas y manteca”; “azúcar, dulces, chocolate, golosinas”; “café, té, yerba y cacao”; y “aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos fueron los de mayor incremento”. En cambio, las verduras, tubérculos y legumbres mostraron bajas en la mayoría de las regiones.
Inflación: los rubros que más subieron en mayo
El dato de inflación de mayo fue impulsado fundamentalmente por las alzas en precios regulados, que se incrementaron 5,7% por las subas en prepagas, combustibles, tabaco, transporte público y servicios de electricidad y agua en el interior del país
Al mirar rubro por rubro, hubo siete sectores que mostraron alzas mensuales superiores al 5,1% que marcó el nivel general:

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.