
Cómo funcionará el plan para usar los dólares del colchón
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
Por segundo día consecutivo, el BCRA tuvo que vender reservas, intervenir en el mercado de futuros y volver a emitir una gran cantidad de pesos para comprar bonos.
Economía06 de julio de 2022Por segundo día consecutivo, el Banco Central (BCRA) tuvo que vender reservas, intervenir en el mercado de futuros y volver a emitir una gran cantidad de pesos para comprar bonos.
Las medidas buscan enfrentar la crisis de confianza que se agudizó tras la inesperada renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía. Las primeras definiciones de la nueva ministra, Silvina Batakis, no bastaron para llevar calma al mercado.
El BCRA también intervino sobre los dólares financieros, algo que había dejado de hacer el año pasado tras dilapidar unos US$2700 millones de las reservas.
La entidad que conduce Miguel Pesce vendió este martes unos US$180 millones (cifra equivalente al 18% de los US$1003,6 millones operados), con lo que ya se desprendió de unos US$468 millones en las últimas tres ruedas, casi un tercio de los US$1500 millones que había recomprado entre el lunes y el jueves pasados tras frenar las importaciones a la fuerza. Eso hizo que se ampliara el saldo negativo, que promedia los US$156 millones por rueda en lo que va de julio.
El BCRA comenzó nuevamente a intervenir hoy sobre los dólares financieros, vendiendo parte de los bonos en dólares de los que tiene en cartera para reacomodar a la baja sus cotizaciones, que habían vuelto a abrir en alza y llegaron a tocar picos de $284,2 y $283,7. Eso hizo que la brecha ronde el 102%. Con la intervención del BCRA, lograron que esos precios se replegaran hasta los $274 (Contado con liqui) y 265 (MEP).
La ministra de Economía, Silvina Batakis, intentó llevar tranquilidad esta mañana a los mercados al asegurar que el tipo de cambio oficial es competitivo y que por ahora no piensa habilitar una mayor devaluación del peso.
La ministra agregó que intentará tomar contacto hoy mismo con las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) al tiempo que anticipó que “seguramente habrá algunas modificaciones” en las próximas revisiones del acuerdo.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
El jefe de Estado luego viajará a Israel, donde se encontrará con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
Un joven de 24 años le propuso un encuentro a una adolescente de 14 años, a través, de las redes sociales. Se encuentra detenido e imputado.
El Gobierno de Salta implementa un programa que reduce la carga impositiva y simplifica los trámites tributarios, impulsando la inversión en turismo.
Se llevará adelante en la explanada, “Esperando el 25 de Mayo”, desde las 21:30 hasta la medianoche. Habrá un acto, academias folclóricas bailarán el Pericón y se entonará el Himno Nacional junto a los presentes.
El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta, junto a la Cámara de Turismo y más de 20 prestadores del sector, encabezó dos jornadas de intensa actividad promocional y comercial en Buenos Aires y Mendoza los días 13 y 15 de mayo.