
El blue se vendió a $1270. El mayorista y los financieros también operaron con alzas que superaron el 2%.
Por segundo día consecutivo, el BCRA tuvo que vender reservas, intervenir en el mercado de futuros y volver a emitir una gran cantidad de pesos para comprar bonos.
Economía06 de julio de 2022Por segundo día consecutivo, el Banco Central (BCRA) tuvo que vender reservas, intervenir en el mercado de futuros y volver a emitir una gran cantidad de pesos para comprar bonos.
Las medidas buscan enfrentar la crisis de confianza que se agudizó tras la inesperada renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía. Las primeras definiciones de la nueva ministra, Silvina Batakis, no bastaron para llevar calma al mercado.
El BCRA también intervino sobre los dólares financieros, algo que había dejado de hacer el año pasado tras dilapidar unos US$2700 millones de las reservas.
La entidad que conduce Miguel Pesce vendió este martes unos US$180 millones (cifra equivalente al 18% de los US$1003,6 millones operados), con lo que ya se desprendió de unos US$468 millones en las últimas tres ruedas, casi un tercio de los US$1500 millones que había recomprado entre el lunes y el jueves pasados tras frenar las importaciones a la fuerza. Eso hizo que se ampliara el saldo negativo, que promedia los US$156 millones por rueda en lo que va de julio.
El BCRA comenzó nuevamente a intervenir hoy sobre los dólares financieros, vendiendo parte de los bonos en dólares de los que tiene en cartera para reacomodar a la baja sus cotizaciones, que habían vuelto a abrir en alza y llegaron a tocar picos de $284,2 y $283,7. Eso hizo que la brecha ronde el 102%. Con la intervención del BCRA, lograron que esos precios se replegaran hasta los $274 (Contado con liqui) y 265 (MEP).
La ministra de Economía, Silvina Batakis, intentó llevar tranquilidad esta mañana a los mercados al asegurar que el tipo de cambio oficial es competitivo y que por ahora no piensa habilitar una mayor devaluación del peso.
La ministra agregó que intentará tomar contacto hoy mismo con las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) al tiempo que anticipó que “seguramente habrá algunas modificaciones” en las próximas revisiones del acuerdo.
El blue se vendió a $1270. El mayorista y los financieros también operaron con alzas que superaron el 2%.
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
El Congreso partidario habilitó al PJ a formar parte de una alianza, que se inscribirá el miércoles.
El blue se vendió a $1270. El mayorista y los financieros también operaron con alzas que superaron el 2%.
Envió cartas a varios países para avisarles los gravámenes que aplicará desde el 1 de agosto a aquellos países que no logren acuerdos bilaterales.
Hasta fines de julio se podrá disfrutar en Salta de una amplia agenda de actividades de invierno que se desarrollarán en los municipios de las siete regiones turísticas.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas.
La Municipalidad de San Lorenzo avanzará con la construcción de cordones cunetas para La Ciénega, II etapa.