
Expectativa en los bancos: el BCRA se encamina a flexibilizar encajes
En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.


Por segundo día consecutivo, el BCRA tuvo que vender reservas, intervenir en el mercado de futuros y volver a emitir una gran cantidad de pesos para comprar bonos.
Economía06 de julio de 2022
Por segundo día consecutivo, el Banco Central (BCRA) tuvo que vender reservas, intervenir en el mercado de futuros y volver a emitir una gran cantidad de pesos para comprar bonos.
Las medidas buscan enfrentar la crisis de confianza que se agudizó tras la inesperada renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía. Las primeras definiciones de la nueva ministra, Silvina Batakis, no bastaron para llevar calma al mercado.
El BCRA también intervino sobre los dólares financieros, algo que había dejado de hacer el año pasado tras dilapidar unos US$2700 millones de las reservas.
La entidad que conduce Miguel Pesce vendió este martes unos US$180 millones (cifra equivalente al 18% de los US$1003,6 millones operados), con lo que ya se desprendió de unos US$468 millones en las últimas tres ruedas, casi un tercio de los US$1500 millones que había recomprado entre el lunes y el jueves pasados tras frenar las importaciones a la fuerza. Eso hizo que se ampliara el saldo negativo, que promedia los US$156 millones por rueda en lo que va de julio.
El BCRA comenzó nuevamente a intervenir hoy sobre los dólares financieros, vendiendo parte de los bonos en dólares de los que tiene en cartera para reacomodar a la baja sus cotizaciones, que habían vuelto a abrir en alza y llegaron a tocar picos de $284,2 y $283,7. Eso hizo que la brecha ronde el 102%. Con la intervención del BCRA, lograron que esos precios se replegaran hasta los $274 (Contado con liqui) y 265 (MEP).
La ministra de Economía, Silvina Batakis, intentó llevar tranquilidad esta mañana a los mercados al asegurar que el tipo de cambio oficial es competitivo y que por ahora no piensa habilitar una mayor devaluación del peso.
La ministra agregó que intentará tomar contacto hoy mismo con las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) al tiempo que anticipó que “seguramente habrá algunas modificaciones” en las próximas revisiones del acuerdo.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

El sujeto fue denunciado por abusar de una adolescente de 16 años. Durante la audiencia, se abstuvo de declarar y se negó a contestar preguntas de la Fiscalía.

La Municipalidad realizó obras de iluminación y puesta a punto de la plaza del barrio Timoteo II, ubicado en la zona sur de la ciudad.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos.

La Oficina de Empleo de la Municipalidad informa sobre dos nuevas búsquedas activas: Proyectista de ingeniería y Operario de lavado de flota.

El individuo sorprendió al damnificado en la vereda de su domicilio, lo amenazó y le sustrajo el teléfono celular.