
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


Lo reclamó Juliana di Tullio, senadora cercana a Cristina Kirchner. En un intento de oxigenar al Banco Central, el Gobierno analiza medidas para incentivar a los productores a liquidar sus cosechas.
Nacionales25 de julio de 2022
Luego de las críticas de Alberto Fernández al campo y mientras el Ministerio de Economía analiza medidas para intentar incentivar a los productores a liquidar sus cosechas, desde el kirchnerismo comenzaron a presionar en las últimas horas para aplicar la Ley de Abastecimiento. Juliana di Tullio, senadora cercana a Cristina Kirchner, reclamó por Twitter, pero se “equivocó” con el video que utilizó para “ilustrar” su pedido.
“La Argentina sigue creciendo en un contexto que pone otros desafíos: enfrentar la inflación, a los que especulan con el dólar, a los que guardan 20 mil millones de dólares en el campo y no los liquidan, esperando una mejor rentabilidad cuando el país los necesita”, dijo Alberto Fernández el viernes, cuando el blue amenazaba con cerrar la semana en $350.
En un intento de oxigenar al Banco Central y mitigar la sangría de reservas, el Presidente se reunió con la ministra de Economía, Silvina Batakis, para analizar de medidas que impulsen al sector agropecuario a vender los granos. Entre las medidas en estudio, que se esperaban inicialmente para este fin de semana aunque no había confirmación oficial, estaba la posibilidad de un dólar especial para el campo, más elevado que el oficial de $130 que reciben los productores (menos retenciones).
En este contexto, mientras crece la tensión con el campo, desde el kirchnerismo duro surgió en las últimas horas un reclamo al Presidente: aplicar la Ley de Abastecimiento contra el sector agropecuario.
Di Tullio, la jefa del bloque K de Unidad Ciudadana en el Senado, se pronunció a través de Twitter. La legisladora cristinista tomó un video que había publicado el periodista Gabriel Eiriz, con imágenes aéreas de una gran cantidad de silobolsas a la vera de la Ruta 2.
Luego, el propio periodista y la senadora, que inicialmente denunciaban supuestas maniobras especulativas, reconocieron que se trataba de silobolsas con girasol y maíz para producción industrial de una aceitera.
“La imagen de dron utilizada en mi tuit es de una aceitera de Lezama y no corresponde a la retención de granos para especulación. Hecha la aclaración, tómesela como mera ilustración. Ahora discutamos cómo se combate la especulación de pocos en desmedro de un país entero. Con leyes de la democracia, votadas en democracia: Ley de Abastecimiento, Ley de Emergencia Alimentaria, Ley de Emergencia Económica”, pidió Di Tullio.
“Voy a discutir la concentración de la riqueza en pocas manos en nuestro país en desmedro del 95% de los y las argentinas, le guste a quien le guste. No hay lugar para especular. Propongo como herramientas leyes de la democracia, me importan poco los insultos de los necios”, agregó.
En una entrevista radial, la senadora oficialista también le envió un mensaje directo al presidente Alberto Fernández: “Yo sé que no es lindo pelearse con los sectores, pero el poder no tiene modales, no podes responder con amor, tenés que responder con firmeza”, dijo, aunque advirtió que tiene “mucha confianza” en Silvina Batakis.
“El Presidente es un hombre de muy buenos modales. Yo lo único que le pido es firmeza. El Gobierno tiene que subir un cambio”, concluyó Di Tullio.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.