
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Este mes arranca con una serie de alzas en servicios que incidirán en el costo de vida. Las consultoras privadas proyectan que el índice de julio rondaría el 8%.
Economía01 de agosto de 2022Agosto empieza con una batería de aumentos que impactarán de lleno en el índice de inflación. Según las previsiones de las consultoras privadas el indicador rondaría el 8% en julio. El mes que viene habrá subas en alquileres, prepagas, expensas y transporte público.
En el caso de los alquileres las subas en los contratos son anuales, como lo establece la ley. Quienes tuvieron la última suba en agosto de 2021 tendrán que pagar un fuerte aumento que sería del orden del 61% para el próximo mes.
La cifra surge del Índice de Contratos de Locación (ICL) que publica el Banco Central (BCRA) en el sitio oficial, indicador que contempla en partes iguales la variación de la inflación (de acuerdo al IPC que mide el INDEC) y los salarios, según la remuneración promedio de los trabajadores estables (Ripte).
Prepagas
En el caso de la medicina prepaga habrá una suba de 11,34% en agosto, con la puesta en marcha de un nuevo índice de actualización en los valores del servicio bimestral que autorizó el Gobierno. El alza se suma a las dispuestas en enero (9%), marzo (6%), abril (6%), mayo (8%) junio (10%) y julio (4%).
El aumento acumulado en ocho meses de 2022 en las prepagas llegará al 68,5% con la implementación del Índice de Costos de Salud, según lo acordado por el Ministerio de Salud con las empresas integrantes del Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga. Para agosto se estima que un plan familiar compuesto por un matrimonio con dos hijos costará entre $40.000 y $60.000 mensuales.
Expensas
Además habrá otro golpe al bolsillo por la suba en las expensas, ya que el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta Horizontal (Suterh) consiguió un bono de $134.000 a pagar en siete cuotas consecutivas desde agosto. Tendría un impacto de entre 6% y 10% en las expensas.
El aumento fue homologado por el Ministerio de Trabajo y consiste en dos cuotas de $12.000 en agosto y septiembre, dos de $18.000 en octubre y noviembre y dos de $24.000 en diciembre y enero. Además se otorgarán $26.000 en febrero de 2023. Se trata de montos remunerativos.
Transporte
A partir del lunes el boleto de los colectivos y de los trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentarán un 40%.
En el caso del boleto de los colectivos el tramo de 0-3 kilómetros pasa de $18 a $25,20, el de 3-6 km de $20 a $28, el de 6-12 km de $21 a $29,40, el de 12-27 km de $22 a $30,80 y el de más de 27 km de $23 a $32,20.
En cuanto a los boletos de tren en las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín el pasaje será de $17,25, en la línea Urquiza de $11,25, en las líneas Roca y Belgrano Sur de $10,75 y en la línea Belgrano Norte, $9,50.
Alquileres
Como todos los meses, el índice de alquileres también tendrá un ajuste. El índice de locación que publica diariamente el Banco Central y que se compone por el índice de inflación y salarios marca que los contratos para el alquiler de viviendas mantendrán una suba que se acercará al 60%, según los registros de los últimos días de julio.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.