
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Este mes arranca con una serie de alzas en servicios que incidirán en el costo de vida. Las consultoras privadas proyectan que el índice de julio rondaría el 8%.
Economía01 de agosto de 2022Agosto empieza con una batería de aumentos que impactarán de lleno en el índice de inflación. Según las previsiones de las consultoras privadas el indicador rondaría el 8% en julio. El mes que viene habrá subas en alquileres, prepagas, expensas y transporte público.
En el caso de los alquileres las subas en los contratos son anuales, como lo establece la ley. Quienes tuvieron la última suba en agosto de 2021 tendrán que pagar un fuerte aumento que sería del orden del 61% para el próximo mes.
La cifra surge del Índice de Contratos de Locación (ICL) que publica el Banco Central (BCRA) en el sitio oficial, indicador que contempla en partes iguales la variación de la inflación (de acuerdo al IPC que mide el INDEC) y los salarios, según la remuneración promedio de los trabajadores estables (Ripte).
Prepagas
En el caso de la medicina prepaga habrá una suba de 11,34% en agosto, con la puesta en marcha de un nuevo índice de actualización en los valores del servicio bimestral que autorizó el Gobierno. El alza se suma a las dispuestas en enero (9%), marzo (6%), abril (6%), mayo (8%) junio (10%) y julio (4%).
El aumento acumulado en ocho meses de 2022 en las prepagas llegará al 68,5% con la implementación del Índice de Costos de Salud, según lo acordado por el Ministerio de Salud con las empresas integrantes del Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga. Para agosto se estima que un plan familiar compuesto por un matrimonio con dos hijos costará entre $40.000 y $60.000 mensuales.
Expensas
Además habrá otro golpe al bolsillo por la suba en las expensas, ya que el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta Horizontal (Suterh) consiguió un bono de $134.000 a pagar en siete cuotas consecutivas desde agosto. Tendría un impacto de entre 6% y 10% en las expensas.
El aumento fue homologado por el Ministerio de Trabajo y consiste en dos cuotas de $12.000 en agosto y septiembre, dos de $18.000 en octubre y noviembre y dos de $24.000 en diciembre y enero. Además se otorgarán $26.000 en febrero de 2023. Se trata de montos remunerativos.
Transporte
A partir del lunes el boleto de los colectivos y de los trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentarán un 40%.
En el caso del boleto de los colectivos el tramo de 0-3 kilómetros pasa de $18 a $25,20, el de 3-6 km de $20 a $28, el de 6-12 km de $21 a $29,40, el de 12-27 km de $22 a $30,80 y el de más de 27 km de $23 a $32,20.
En cuanto a los boletos de tren en las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín el pasaje será de $17,25, en la línea Urquiza de $11,25, en las líneas Roca y Belgrano Sur de $10,75 y en la línea Belgrano Norte, $9,50.
Alquileres
Como todos los meses, el índice de alquileres también tendrá un ajuste. El índice de locación que publica diariamente el Banco Central y que se compone por el índice de inflación y salarios marca que los contratos para el alquiler de viviendas mantendrán una suba que se acercará al 60%, según los registros de los últimos días de julio.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
Los interesados tienen tiempo para presentar la documentación hasta el 30 de abril en mesa de entrada de la Municipalidad.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.