
Las acciones argentinas aumentaron en Nueva York tras la gran victoria libertaria
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
Este mes arranca con una serie de alzas en servicios que incidirán en el costo de vida. Las consultoras privadas proyectan que el índice de julio rondaría el 8%.
Economía01 de agosto de 2022Agosto empieza con una batería de aumentos que impactarán de lleno en el índice de inflación. Según las previsiones de las consultoras privadas el indicador rondaría el 8% en julio. El mes que viene habrá subas en alquileres, prepagas, expensas y transporte público.
En el caso de los alquileres las subas en los contratos son anuales, como lo establece la ley. Quienes tuvieron la última suba en agosto de 2021 tendrán que pagar un fuerte aumento que sería del orden del 61% para el próximo mes.
La cifra surge del Índice de Contratos de Locación (ICL) que publica el Banco Central (BCRA) en el sitio oficial, indicador que contempla en partes iguales la variación de la inflación (de acuerdo al IPC que mide el INDEC) y los salarios, según la remuneración promedio de los trabajadores estables (Ripte).
Prepagas
En el caso de la medicina prepaga habrá una suba de 11,34% en agosto, con la puesta en marcha de un nuevo índice de actualización en los valores del servicio bimestral que autorizó el Gobierno. El alza se suma a las dispuestas en enero (9%), marzo (6%), abril (6%), mayo (8%) junio (10%) y julio (4%).
El aumento acumulado en ocho meses de 2022 en las prepagas llegará al 68,5% con la implementación del Índice de Costos de Salud, según lo acordado por el Ministerio de Salud con las empresas integrantes del Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga. Para agosto se estima que un plan familiar compuesto por un matrimonio con dos hijos costará entre $40.000 y $60.000 mensuales.
Expensas
Además habrá otro golpe al bolsillo por la suba en las expensas, ya que el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta Horizontal (Suterh) consiguió un bono de $134.000 a pagar en siete cuotas consecutivas desde agosto. Tendría un impacto de entre 6% y 10% en las expensas.
El aumento fue homologado por el Ministerio de Trabajo y consiste en dos cuotas de $12.000 en agosto y septiembre, dos de $18.000 en octubre y noviembre y dos de $24.000 en diciembre y enero. Además se otorgarán $26.000 en febrero de 2023. Se trata de montos remunerativos.
Transporte
A partir del lunes el boleto de los colectivos y de los trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentarán un 40%.
En el caso del boleto de los colectivos el tramo de 0-3 kilómetros pasa de $18 a $25,20, el de 3-6 km de $20 a $28, el de 6-12 km de $21 a $29,40, el de 12-27 km de $22 a $30,80 y el de más de 27 km de $23 a $32,20.
En cuanto a los boletos de tren en las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín el pasaje será de $17,25, en la línea Urquiza de $11,25, en las líneas Roca y Belgrano Sur de $10,75 y en la línea Belgrano Norte, $9,50.
Alquileres
Como todos los meses, el índice de alquileres también tendrá un ajuste. El índice de locación que publica diariamente el Banco Central y que se compone por el índice de inflación y salarios marca que los contratos para el alquiler de viviendas mantendrán una suba que se acercará al 60%, según los registros de los últimos días de julio.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
Con nuevos criterios, el organismo sanitario nacional habilitó el ingreso simplificado de insumos pecuarios foráneos para competir con las marcas locales
El Jefe de Gabinete sostuvo que el sistema de protección comercial en la provincia patagónica atenta contra la competitividad. “Tendrá que ir hacia la baja y competir más”
Los trabajadores bancarios lograron una nuevo aumento salarial del 11,6% acumulado hasta abril en relación con los sueldos de diciembre de 2024.
El legislador electo por La Libertad Avanza cerró su discurso con una frase que ya había utilizado Javier Milei en 2023. Qué significa y qué mensaje político buscó transmitir.
Diputados del PRO se reúnen este martes tras las elecciones y crece la tensión entre quienes responden a Macri y a Bullrich
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
Nicolás Maduro dijo que “mercenarios” planeaban “sobotear” las elecciones regionales y legislativas del domingo.
Ocupa el primer lugar en cobertura de embarazadas y el segundo lugar en personal de salud, mayores de 65 años y bebés de 6 a 24 meses, superando al porcentaje total de vacunación a nivel nacional.
Personal de la Patrulla Ambiental detectó el hecho en el ingreso al Relleno Sanitario San Javier.