
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


El Movimiento Evita, la Corriente Clasista Combativa y la UTEP encabezaron el acto central luego de la movilización en pedido de pan, techo y trabajo.
Nacionales08 de agosto de 2022
Referentes de las organizaciones sociales que marcharon desde Liniers al microcentro porteño en el Día de San Cayetano encabezaron el acto central con pedidos al Gobierno, luego de la asunción de Sergio Massa como ministro de Economía.
Bajo el lema “Pan, paz, tierra, techo y trabajo”, los dirigentes Esteban “Gringo” Castro, secretario General de la UTEP; Gildo Onorato, secretario gremial de la UTEP y referente del Movimiento Evita; Juan Carlos Alderete, líder de la Corriente Clasista y Combativa; y las secretarias adjuntas de la UTEP Norma Morales (Somos Barrio de Pie) y Dina Sánchez (Frente Popular Darío Santillán), dieron su discurso en un escenario en avenida 9 de Julio y Avenida de Mayo.
Además de los reclamos de los movimientos sociales al Gobierno, hubo pedidos al sector económico, críticas a la Justicia y mensajes a la política en general, Onorato advirtió: “Está claro que hay dificultades. Parece mentira que nos pongan ese mote cuando nos movilizamos, no somos desestabilizadores, sino garantes de la paz social”.
En relación a las medidas del Gobierno, Onorato planteó que entienden que primero “hay que ordenar los problemas macroeconómicos”. Sin embargo, criticó: “Si el único planteo al sector es el control, la judicialización, la Argentina no tiene destino, ya que la hacemos los trabajadores y las trabajadoras”.
Alderete advirtió sobre la crisis económica: “La situación se va agravando para nuestro sector, se agrava la crisis y las emergencias”, planteó además: “Venimos sufriendo una enorme persecución”, con acusaciones a la oposición, dijo que “de ser necesario” deben aplicarse la Ley de Alimentos y de Góndolas y que son “parte de la solución, no del problema”.
En su turno, Norma Morales advirtió sobre la “estigmatización y el discurso del odio” y se sumó a las críticas a la Justicia: “Somos nosotros, el pueblo, los que tenemos que cuestionarlos a ustedes”.
“Con mucha honra somos piqueteras. Es necesario alzar la voz, no podemos permitir que otros cuenten nuestras historias”, remarcó Morales. En ese sentido se refirió a Mariana, la mujer que se hizo viral en los últimos días por hablar sobre los planes sociales: “Esa piba que se pasea en los medios diciendo que no quiere trabajar, claramente eso está armado y pagado. Pero, ¿cómo deconstruimos ese discurso, esos mitos de que somos planeros?”.
“No les vamos a permitir que jueguen con el hambre de nuestro pueblo. Es todos juntos, empujando desde el lugar que nos toca”, sostuvo.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.