
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
El Senado y la Cámara de Diputados retoman el trabajo parlamentario luego de un mes sin actividad.
Nacionales09 de agosto de 2022Luego del receso invernal de julio -que no se convocó formalmente pero se cumplió en los hechos-, el Congreso retomó la actividad, aunque con un panorama incierto por delante. El Poder Legislativo tuvo un magro desempeño en la primera parte del año: el Senado realizó siete sesiones, y Diputados sólo cinco, a las que se suma la que este martes aprobó la renuncia de Sergio Massa a su banca y a la presidencia de la Cámara Baja.
Quitando la reciente despedida del nuevo ministro de Economía, la última sesión en la que Cámara de Diputados discutió un proyecto de ley fue el 5 de julio, un debate sumamente tenso entre oficialismo y oposición tras la renuncia, horas antes, de Martín Guzmán. La última sesión de la Cámara Alta había sido el 30 de junio, cuando el cuerpo que preside Cristina Kirchner sancionó el “alivio fiscal” y la Respuesta integral al VIH.
El fin de las vacaciones abre un escenario incierto para el funcionamiento del Congreso. En Diputados no prevén sesiones hasta fin de mes. Y en el Senado, Cristina Kirchner relanzará la ofensiva contra el Poder Judicial y buscaría sesionar esta semana para aprobar la reforma de la Corte Suprema, pero todavía no tiene garantizados los votos.
Las 11 leyes que se sancionaron en lo que va del año
Luego del fracaso de las sesiones extraordinarias de febrero, en las que no se trató ni una iniciativa, desde marzo hasta agosto, el Congreso solo sancionó 11 leyes.
Su primera sesión del año, el 17 de marzo, el Senado convirtió en ley el proyecto de refinanciamiento de la deuda con el Fondo Monetario Internacional. El acuerdo con el FMI provocó la fisura del Frente de Todos en el Senado y en Diputados, donde fue aprobado el 10 de marzo, Máximo Kirchner renunció a la presidencia del bloque oficialista.
El 5 de mayo, durante la segunda sesión ordinaria, Diputados convirtió en ley el marco regulatorio para el Desarrollo de la Industria del Cannabis Medicinal y el Cáñamo Industrial.
El 16 de junio, durante la cuarta sesión de Diputados, se sancionaron los proyectos de ley para la creación del Parque Nacional Islote Lobos y el establecimiento de una “capacitación obligatoria, periódica y permanente en la Cuestión de las Islas Malvinas, para todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías”.
En la última sesión del Senado -el 30 de junio- fueron convertidos en ley:
El alivio fiscal para pequeños contribuyentes y autónomos, que obtuvo el voto afirmativo de Diputados durante su cuarta sesión ordinaria: el 15 de junio.
La respuesta integral al VIH, hepatitis virales, otras infecciones de transmisión sexual y tuberculosis, que obtuvo media sanción en Diputados el 5 de mayo.
El régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescentes con Cáncer.
La transferencia de un inmueble a la Municipalidad de Montecarlo, Misiones.
La transferencia de jurisdicción de la provincia de Entre Ríos al Estado Nacional del inmueble designado Parque Nacional Pre-Delta.
La cesión de territorios al Estado Nacional para la creación del Parque y Reserva Nacional Ansenuza.
Por último, en la última sesión de Diputados, el 5 de julio, se aprobó Ley Nacional de Cuidados Paliativos, que apunta a garantizar prestaciones integrales a las personas que sufren enfermedades amenazantes o limitantes para su vida.
Los proyectos pendientes en el Senado y en Diputados
Además de los once proyectos que empezaron a regir este año con carácter de ley, el congreso debatió y dio media sanción a otros 23.
Entre muchas otras leyes que están en revisión del año pasado, Diputados giró en 2021 otros 10 proyectos de ley al Senado en lo que va del año. Por su parte, el Senado aprobó con media sanción 13 iniciativas que pasaron a la Cámara Baja.
Entre estas normas se encuentran creaciones de parques nacionales, transferencias de inmuebles a distintas jurisdicciones, y hasta la obligación de colocación de carteles informativos sobre las Malvinas en las dependencias públicas. Pero existen proyectos de mayor peso político.
De las 10 que aprobó Diputados, 3 son proyectos que el nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, pidió al Congreso sancionar con la mayor celeridad posible. Se trata del “Régimen de Incentivo a la Construcción”, la “Promoción a la inversión en la industria automotriz” y el “Régimen de Desarrollo y Producción de la Biotecnología Moderna”.
Otro de los proyectos que cabe destacar en la Cámara Baja es el de la Boleta Única, que fue impulsado y aprobado por la oposición unida, sin apoyo del Frente de Todos, que intentó bloquear su tratamiento. La iniciativa pasó al Senado, donde el oficialismo -que tiene mayoría- ya advirtió que no se tratará.
El Senado aprobó otros dos proyectos que tienen pocas posibilidades de avanzar en Diputados. Por un lado, el kirchnerismo consiguió en la Cámara Alta la media sanción de la reforma del Consejo de la Magistratura, con el que busca dejar a la Corte Suprema afuera del organismo que selecciona, sanciona y remueve a los jueces.
Por otro lado, el oficialismo del Senado consiguió aprobar la creación del Fondo Nacional para la Cancelación de la Deuda con el FMI, que supone un impuesto a los bienes no declarados en el exterior que ingresen al sistema tributario: para la oposición, lisa y llanamente un blanqueo.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.
Los servicios recorrerán todo el municipio durante el mes de julio.