
Brasil: Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años de prisión
La cuarta jueza del Tribunal Superior del país, Carmen Lúcia, votó a favor de la condena y el resultado es tres a uno sobre cinco votos.
Según el último informe de la FAO, el 37% de los argentinos está en esa situación y el 3,7% directamente pasa hambre.
Mundo23 de agosto de 2022Las cifras a nivel global son alarmantes y no hacen más que empeorar con el paso de los años. En lo que significa uno de los más duros diagnósticos que planteó la Food and Agriculture Organization (FAO) en los últimos años, hay 828 millones de personas que sufren hambre en el mundo. Marca un aumento de 46 millones desde 2020.
En una situación de menor gravedad, pero con mucha vulnerabilidad, 2.309 millones de personas viven con inseguridad alimentaria grave o moderada, lo que representa a un 29% de la población mundial. Al mismo tiempo, 924 millones viven con inseguridad alimentaria grave, un 11,7% los habitantes a nivel global.
Dentro de este lapidario informe presentado por la organización de las Naciones Unidas encargada de la alimentación y la agricultura, la Argentina muestra uno de los peores índices dentro de América del Sur, la región del mundo donde más creció el hambre. Casi se duplicó la población en esta situación desde 2015.
Según el último informe SOFI de la FAO que analiza los índices desde 2019 a 2021, la Argentina fue el país de la región con el mayor aumento de la población con inseguridad alimentaria. Alcanza a un 37% de la población en total, mientras que en el período de 2014 a 2016 representaba a un 19,2%, 17,8 puntos menos.
En este contexto sumamente adverso, según el relevamiento, el 3,7% de los argentinos sufre hambre. Los países de América del Sur que presentan los peores índices en este segmento son Ecuador (15,4%), Bolivia (13,9%) y Paraguay (8,7%). Todos ellos presentaron una baja en la cantidad de habitantes con hambre. Por lo tanto, en la Argentina 4 de cada 10 personas sufren hambre o inseguridad alimentaria.
La FAO considera que una persona pasa “hambre” cuando la falta de alimento se transforma en algo regular y genera sensación física incómoda o dolorosa. Mientras que por “inseguridad alimentaria grave” se entiende cuando una persona se queda sin alimentos y no comió durante todo un día varias veces en el año.
Hay otros índices relacionados a la alimentación que preocupan y mucho: la obesidad afecta a 106 millones de personas en la región; 3,9% millones de niños y niñas menores de 5 años viven con sobrepeso; América Latina tiene el costo más alto de una dieta saludable en el mundo.
La cuarta jueza del Tribunal Superior del país, Carmen Lúcia, votó a favor de la condena y el resultado es tres a uno sobre cinco votos.
Ocurrió en Utah mientras participaba de una gira organizada por Turning Point USA.
El movimiento político busca exonerar al ex presidente y a los manifestantes del 8 de enero mientras crecen las tensiones con Washington.
Había ganado el premio Mr. Olympia de España. Aún se desconocen las causas del fallecimiento.
Hamas denunció lo sucedido como una nueva “masacre”, sumada a otra registrada en la ciudad donde al menos diez civiles perdieron la vida.
El epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos.
Más de 140 personas se dieron cita en la disertación a cargo de la reconocida enóloga Victoria Brond.
Entre las 13 y las 20 hs las distintas líneas modificarán sus paradas en el área afectada a la procesión del Milagro.
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
Washington y Pekín avanzan en un pacto sobre TikTok, pero las conversaciones están atravesadas por pedidos de rebajas arancelarias y tensiones geopolíticas.
El Gobernador participó de la misa estacional en la Catedral Basílica y destacó la "gran muestra de amor, esperanza y fortaleza" que cada año renuevan los salteños y los miles de peregrinos.
Está ubicado en Córdoba 366 y permite a los visitantes poder acceder al predio por esa intersección. En pasaje Miramar 433, se ubican 220 puestos con variedad de productos y servicios.