
España aplica un cambio en las residencias para extranjeros: de qué se trata
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
Según el último informe de la FAO, el 37% de los argentinos está en esa situación y el 3,7% directamente pasa hambre.
Mundo23 de agosto de 2022Las cifras a nivel global son alarmantes y no hacen más que empeorar con el paso de los años. En lo que significa uno de los más duros diagnósticos que planteó la Food and Agriculture Organization (FAO) en los últimos años, hay 828 millones de personas que sufren hambre en el mundo. Marca un aumento de 46 millones desde 2020.
En una situación de menor gravedad, pero con mucha vulnerabilidad, 2.309 millones de personas viven con inseguridad alimentaria grave o moderada, lo que representa a un 29% de la población mundial. Al mismo tiempo, 924 millones viven con inseguridad alimentaria grave, un 11,7% los habitantes a nivel global.
Dentro de este lapidario informe presentado por la organización de las Naciones Unidas encargada de la alimentación y la agricultura, la Argentina muestra uno de los peores índices dentro de América del Sur, la región del mundo donde más creció el hambre. Casi se duplicó la población en esta situación desde 2015.
Según el último informe SOFI de la FAO que analiza los índices desde 2019 a 2021, la Argentina fue el país de la región con el mayor aumento de la población con inseguridad alimentaria. Alcanza a un 37% de la población en total, mientras que en el período de 2014 a 2016 representaba a un 19,2%, 17,8 puntos menos.
En este contexto sumamente adverso, según el relevamiento, el 3,7% de los argentinos sufre hambre. Los países de América del Sur que presentan los peores índices en este segmento son Ecuador (15,4%), Bolivia (13,9%) y Paraguay (8,7%). Todos ellos presentaron una baja en la cantidad de habitantes con hambre. Por lo tanto, en la Argentina 4 de cada 10 personas sufren hambre o inseguridad alimentaria.
La FAO considera que una persona pasa “hambre” cuando la falta de alimento se transforma en algo regular y genera sensación física incómoda o dolorosa. Mientras que por “inseguridad alimentaria grave” se entiende cuando una persona se queda sin alimentos y no comió durante todo un día varias veces en el año.
Hay otros índices relacionados a la alimentación que preocupan y mucho: la obesidad afecta a 106 millones de personas en la región; 3,9% millones de niños y niñas menores de 5 años viven con sobrepeso; América Latina tiene el costo más alto de una dieta saludable en el mundo.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
Además, fue sentenciada a cuatro años de prisión, aunque no irá a la cárcel. Deberá usar pulsera electrónica en su domicilio durante 24 meses.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó esta domingo que está "muy enojado" y "furioso" con su par de Rusia, Vladimir Putin, por cuestionar el liderazgo en Ucrania.
Está acusado de intento de golpe de Estado, entre otras imputaciones.
La víctima tenía cinco años. El infanticida, que cumplía años, se entregó a la policía y confesó el crimen.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
Este 4 de abril, las/os mejores empanaderas/os de Salta se reúnen para mostrar sus habilidades culinarias en la cuarta edición del Concurso Provincial de la Empanada.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.