
Alerta en California por peligro para la salud por contaminación
La medida responde a un grave deterioro de las condiciones atmosféricas que alcanzó niveles "peligrosos" para la salud de la población.
Según el último informe de la FAO, el 37% de los argentinos está en esa situación y el 3,7% directamente pasa hambre.
Mundo23 de agosto de 2022Las cifras a nivel global son alarmantes y no hacen más que empeorar con el paso de los años. En lo que significa uno de los más duros diagnósticos que planteó la Food and Agriculture Organization (FAO) en los últimos años, hay 828 millones de personas que sufren hambre en el mundo. Marca un aumento de 46 millones desde 2020.
En una situación de menor gravedad, pero con mucha vulnerabilidad, 2.309 millones de personas viven con inseguridad alimentaria grave o moderada, lo que representa a un 29% de la población mundial. Al mismo tiempo, 924 millones viven con inseguridad alimentaria grave, un 11,7% los habitantes a nivel global.
Dentro de este lapidario informe presentado por la organización de las Naciones Unidas encargada de la alimentación y la agricultura, la Argentina muestra uno de los peores índices dentro de América del Sur, la región del mundo donde más creció el hambre. Casi se duplicó la población en esta situación desde 2015.
Según el último informe SOFI de la FAO que analiza los índices desde 2019 a 2021, la Argentina fue el país de la región con el mayor aumento de la población con inseguridad alimentaria. Alcanza a un 37% de la población en total, mientras que en el período de 2014 a 2016 representaba a un 19,2%, 17,8 puntos menos.
En este contexto sumamente adverso, según el relevamiento, el 3,7% de los argentinos sufre hambre. Los países de América del Sur que presentan los peores índices en este segmento son Ecuador (15,4%), Bolivia (13,9%) y Paraguay (8,7%). Todos ellos presentaron una baja en la cantidad de habitantes con hambre. Por lo tanto, en la Argentina 4 de cada 10 personas sufren hambre o inseguridad alimentaria.
La FAO considera que una persona pasa “hambre” cuando la falta de alimento se transforma en algo regular y genera sensación física incómoda o dolorosa. Mientras que por “inseguridad alimentaria grave” se entiende cuando una persona se queda sin alimentos y no comió durante todo un día varias veces en el año.
Hay otros índices relacionados a la alimentación que preocupan y mucho: la obesidad afecta a 106 millones de personas en la región; 3,9% millones de niños y niñas menores de 5 años viven con sobrepeso; América Latina tiene el costo más alto de una dieta saludable en el mundo.
La medida responde a un grave deterioro de las condiciones atmosféricas que alcanzó niveles "peligrosos" para la salud de la población.
El pedido se suma al de la ONU, que advirtió sobre "crímenes de guerra" pese a la paz acordada.
El Presidente y su comitiva participaron de un almuerzo con su par norteamericano y el titular del Tesoro, Scott Bessent, en la Casa Blanca.
Entre los liberados hay tres argentinos. Para este martes se espera la entrega de los cuerpos de los 28 rehenes fallecidos que aún permanecen en Gaza.
El Gobierno Federal activó el Plan DN-III-E y desplegó más de 5.400 efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y Protección Civil.
El magnate enfrenta cuestionamientos por ofrecer un salvataje a la Argentina mientras prosigue con los recortes locales.
El pedido se suma al de la ONU, que advirtió sobre "crímenes de guerra" pese a la paz acordada.
Es considerada la obra de infraestructura más importante de las últimas décadas para la provincia que conectará la RP 24 y El Carril RP 33.
Fue durante un acto en el Distrito Cultural Dino Saluzzi, que fue encabezado por el intendente, Emiliano Durand, junto a otras autoridades municipales y provinciales.
El candidato a Senador de Fuerza Patria presentó la denuncia formal en la que se detalla que “sufrió un impacto de bala hacia la ventana trasera izquierda del vehículo”.
El gobernador reiteró su compromiso con el desarrollo de obras para Salta de manera federal e inclusiva al firmar el convenio con el Municipio .
Recientemente se terminó con el acondicionamiento del canal más grande de la ciudad, el Yrigoyen. Y hasta la fecha ya se cubrieron 81 mil metros lineales.