
Empezó el Hot Sale: Habrá descuentos de hasta 75% y promociones sorpresas
Organizado por la CACE, el evento de comercio electrónico se prepara para superar los 10 millones de productos vendidos el año pasado.
Según cifras oficiales, en el acumulado de 2022, el organismo se hizo de US$5150 millones y desde el inicio del nuevo dólar soja se liquidaron US$2858 millones.
Economía29 de diciembre de 2022Impulsado por el fuerte ingreso de divisas del sector agroexportador a raíz del régimen del “dólar soja”, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) compró este miércoles US$239 millones. Se trata del monto diario más alto desde septiembre y la operación elevó a US$1314 millones el saldo positivo de diciembre.
De esta manera, en el acumulado de 2022, el BCRA lleva comprados en el mercado US$5150 millones y desde el inicio del nuevo programa de exportadores de soja, el 28 de noviembre pasado, se liquidaron US$2858 millones, con lo que se acerca al objetivo de conseguir US$3000 millones gracias a ese esquema.
El “nuevo dólar soja” es un mecanismo similar al que funcionó en septiembre de este año, pero con la diferencia de que está ajustado a la inflación que hubo desde aquel momento hasta ahora. Los productores acceden, como en septiembre, a un tipo de cambio diferencial de $230 y regirá hasta el 31 de diciembre.
En concreto, la intención del Gobierno es comercializar al menos unas 5 millones de toneladas de soja para recaudar alrededor de US$3000 millones y así no solo fortalecer las reservas, sino también cumplir con las metas que impone el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevén acumular US$5000 millones en el cierre de 2022.
Organizado por la CACE, el evento de comercio electrónico se prepara para superar los 10 millones de productos vendidos el año pasado.
La decisión se enmarca en la emergencia pública declarada por la Ley 27.742 y responde a una serie de observaciones detectadas en las auditorías realizadas por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN).
Entre los rubros beneficiados se encuentran maquinaria agrícola, autopartes, productos farmacéuticos, cosméticos, insecticidas, partes de motores, plásticos, metales y artículos de relojería, entre otros.
La carne vacuna subió 4% en abril y acumula en el año un alza muy por encima de la inflación general
El Gobierno oficializó el pago del bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) durante el mes de mayo.
Este lunes por la tarde habrá un encuentro en la Secretaría de Trabajo. El gremio busca elevar el salario básico desde los $1.200.000 actuales a $1.700.000.
Entre los rubros beneficiados se encuentran maquinaria agrícola, autopartes, productos farmacéuticos, cosméticos, insecticidas, partes de motores, plásticos, metales y artículos de relojería, entre otros.
Durante la deliberación un nutricionista diseñó un menú especial para ayudar al proceso donde se elegirá al sucesor del papa Francisco.
El Gobierno de Javier Milei enfrentó este domingo su primer test electoral en el que puso a prueba tres estrategias distintas con buenos resultados.
El informe contable indicó que, de los más de $979 millones recibidos, al menos $148 millones y USD 460 mil corresponden a servicios nunca prestados, mientras que otros $320 millones se habrían desviado a otros fines.
“No todo se puede ganar” esgrimió en el búnker del oficialismo, el gobernador Gustavo Sáenz al conocer los resultados definitivos de las elecciones legislativas en la provincia.
La jornada electoral también arrojó resultados positivos para el espacio de La Libertad Avanza en el Concejo Deliberante capitalino.