
Empezó el Hot Sale: Habrá descuentos de hasta 75% y promociones sorpresas
Organizado por la CACE, el evento de comercio electrónico se prepara para superar los 10 millones de productos vendidos el año pasado.
Un informe reveló hacia dónde va el mercado y qué necesidades tiene las empresas de servicios basados en el conocimiento
Economía06 de enero de 2023La industria del software es una de las actividades que más empleo genera en Argentina y, de acuerdo con el informe de la Guía Salarial elaborada por Adecco Argentina, la demanda de perfiles ha cambiado desde el inicio de la pandemia.
Los perfiles digitales hoy tienen un protagonismo importante. Según datos de la Cámara de la Industria Argentina del Software de Argentina (Cessi), históricamente en el país hay un déficit de 5.000 puestos sin cubrir, cifra que puede convertirse en 15.000 si se contempla, además, la demanda insatisfecha de posiciones IT en otros sectores de la economía.
Actualmente, aseguraron desde Adecco, se observa de forma puntual una escasez de profesionales combinada con una alta demanda en el caso de los desarrolladores front end (desarrollo frontal). Estos profesionales son los programadores encargados de que una web sea atractiva para el usuario y, al mismo tiempo, funcione correctamente. Su responsabilidad es que la parte visual de la web tenga un diseño intuitivo y atractivo para el usuario. Trabaja desde el lado del cliente, interpretando y adaptando lenguajes de desarrollo web para crear la experiencia final.
Sus sueldos son buenos y, según explicó el informe, oscilan aproximadamente entre los 1.000 dólares para un desarrollador junior hasta los 10.000 dólares o más para un desarrollador senior.
Tendencia mundial
Según Ignacio D’Aloisio, consultor de Empleos de la División Technology de Adecco, la alta demanda de desarrolladores front end se debe a que el mundo se ha vuelto digital. “Ninguna industria está a salvo de la amenaza disruptiva que conllevan las nuevas tecnologías. La escasez es en realidad una falta de ingenieros calificados y no una falta general de talento. Por lo general, esto se manifiesta de dos maneras: la falta de habilidades en demanda y puestos particulares que son difíciles de cubrir, y la escasez de habilidades en tecnologías emergentes, como por ejemplo blockchain, machine learning, IoT y cloud security”.
Los desarrolladores front end suelen tener un grado en ingeniería informática, programación o análisis de sistemas. Sin embargo, dado que cada vez son más los recursos disponibles en internet, hay muchos desarrolladores front end autodidactas. Es importante destacar que no son diseñadores, sino que recogen los documentos y directrices del equipo de diseño para trasladarlas a código y se encargan de convertir esas ideas en realidad. Por este motivo, es clave la buena comunicación del desarrollador front end con sus aliados: el diseñador UX, el desarrollador back end, quienes trabajarán en conjunto con el responsable del producto.
Salida laboral para front end
Al ser una profesión en constante crecimiento, el front end tiene altas tasas de inserción laboral debido a que, además de ser un puesto necesario por la creciente digitalización global, es un perfil profesional requerido en diversos sectores y tipos de empresa.
En palabras de Ignacio D’Aloisio, “un desarrollador front end puede trabajar para sectores tan dispares como el propiamente tecnológico, el de la salud, el de la arquitectura, el de la hotelería y en un sinfín de ámbitos más. Puede encontrar trabajo tanto en una startup como en una pyme, en una agencia web, en una multinacional o incluso trabajando como freelance; en definitiva, allá donde se precisen soluciones tech.”
Esta variedad de empresas en las que el front-end puede desempeñarse es lo que provoca un amplio rango salarial. No todos los desarrolladores front end ganan lo mismo, ya que su salario depende de su especialidad, experiencia y del tipo de empresa en el que trabajen o de sus tareas.
Habilidades blandas
Además de las habilidades técnicas de programación y conocimientos de diseño, desde Addeco aseguran que también es indispensable que el desarrollador cuente con las denominadas habilidades blandas.
Entre ellas, las empresas valoran que el desarrollador front end sea un buen comunicador. “El desarrollador debe elaborar códigos, por lo que debe poder darse a entender con todas las personas que conforman su equipo, y posiblemente tendrá que reunirse con clientes. Saber expresarse con claridad es imprescindible”, apuntaron desde la consultora de recursos humanos.
Por otro lado, remarcaron que es esencial saber trabajar en equipo, incluso si se trabaja de forma independiente. Asimismo, advierten que es indispensable ser resolutivo. “El trabajador debe tener la capacidad de resolver problemas, porque es muy común que se presenten inconvenientes. Las empresas evaluarán esto, y la actitud y reacción frente a ello junto a la capacidad para solventarlo”, cerraron desde Adecco.
FUENTE INFOBAE
Organizado por la CACE, el evento de comercio electrónico se prepara para superar los 10 millones de productos vendidos el año pasado.
La decisión se enmarca en la emergencia pública declarada por la Ley 27.742 y responde a una serie de observaciones detectadas en las auditorías realizadas por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN).
Entre los rubros beneficiados se encuentran maquinaria agrícola, autopartes, productos farmacéuticos, cosméticos, insecticidas, partes de motores, plásticos, metales y artículos de relojería, entre otros.
La carne vacuna subió 4% en abril y acumula en el año un alza muy por encima de la inflación general
El Gobierno oficializó el pago del bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) durante el mes de mayo.
Este lunes por la tarde habrá un encuentro en la Secretaría de Trabajo. El gremio busca elevar el salario básico desde los $1.200.000 actuales a $1.700.000.
En el Gobierno aseguran que si la iniciativa se convierte en ley el PRO puede tomarlo como un triunfo. También impediría polarizar con Cristina Kirchner.
Entre los rubros beneficiados se encuentran maquinaria agrícola, autopartes, productos farmacéuticos, cosméticos, insecticidas, partes de motores, plásticos, metales y artículos de relojería, entre otros.
Durante la deliberación un nutricionista diseñó un menú especial para ayudar al proceso donde se elegirá al sucesor del papa Francisco.
El informe contable indicó que, de los más de $979 millones recibidos, al menos $148 millones y USD 460 mil corresponden a servicios nunca prestados, mientras que otros $320 millones se habrían desviado a otros fines.
“No todo se puede ganar” esgrimió en el búnker del oficialismo, el gobernador Gustavo Sáenz al conocer los resultados definitivos de las elecciones legislativas en la provincia.
La jornada electoral también arrojó resultados positivos para el espacio de La Libertad Avanza en el Concejo Deliberante capitalino.