
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


El informal aumentó cinco pesos en esta rueda y llegó a la mayor cotización registrada hasta ahora.
Economía25 de enero de 2023
Con un salto de cinco pesos en el día de ayer, el dólar blue llegó a $ 381, la cotización nominal más alta alcanzada hasta ahora. Con una brecha cambiaria de 107% el informal le mete presión a la inflación de enero y febrero, que se perfila cerca del 6%.
En las tres semanas que transcurrieron de enero, el dólar blue subió ya 10%: con esto toma la delantera en la escalada de los dólares que se despliegan en el mercado argentino. Mientras el oficial, que llega a $ 184,5 en el segmento mayorista avanza a un ritmo del 4,35%, el MEP trepó 7,9% y el contado con liqui, 4,6%.
Cuando falta una semana para que cierre enero, esta escalada del blue le sube el piso a los precios que se perfilan a terminar el primer mes del 2023 en torno al 6%.Ese nivel también sería la base de la inflación de febrero.
Con estas perspectivas se achican las posibilidades de que se cumpla el pronóstico del ministro Sergio Massa de que el índice de precios al consumidor se vaya desacelerando y comience con 3% a partir de abril.
Lo que se viene desacelerando en las últimas semanas fue el ritmo de suba del dólar oficial. Si bien el Banco Central hace unos meses buscaba llevar al tipo de cambio a la misma velocidad que los precios, el crawling peg -hoy en el 5,3% mensual- se fue frenando a medida que los funcionarios veían que la inflación escalaba.
Pero con un cepo cambiario tan restrictivo ya no alcanza con frenar al dólar oficial para anclar la inflación: la cadena productiva y comercial remarca los precios con un ojo puesto en la cotización de los dólares alternativos, porque no saben a que dólar van a tener que reponer su stock.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.