
¿ El auxilio económico de EE:UU evitará una devaluación?
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
El informal aumentó cinco pesos en esta rueda y llegó a la mayor cotización registrada hasta ahora.
Economía25 de enero de 2023Con un salto de cinco pesos en el día de ayer, el dólar blue llegó a $ 381, la cotización nominal más alta alcanzada hasta ahora. Con una brecha cambiaria de 107% el informal le mete presión a la inflación de enero y febrero, que se perfila cerca del 6%.
En las tres semanas que transcurrieron de enero, el dólar blue subió ya 10%: con esto toma la delantera en la escalada de los dólares que se despliegan en el mercado argentino. Mientras el oficial, que llega a $ 184,5 en el segmento mayorista avanza a un ritmo del 4,35%, el MEP trepó 7,9% y el contado con liqui, 4,6%.
Cuando falta una semana para que cierre enero, esta escalada del blue le sube el piso a los precios que se perfilan a terminar el primer mes del 2023 en torno al 6%.Ese nivel también sería la base de la inflación de febrero.
Con estas perspectivas se achican las posibilidades de que se cumpla el pronóstico del ministro Sergio Massa de que el índice de precios al consumidor se vaya desacelerando y comience con 3% a partir de abril.
Lo que se viene desacelerando en las últimas semanas fue el ritmo de suba del dólar oficial. Si bien el Banco Central hace unos meses buscaba llevar al tipo de cambio a la misma velocidad que los precios, el crawling peg -hoy en el 5,3% mensual- se fue frenando a medida que los funcionarios veían que la inflación escalaba.
Pero con un cepo cambiario tan restrictivo ya no alcanza con frenar al dólar oficial para anclar la inflación: la cadena productiva y comercial remarca los precios con un ojo puesto en la cotización de los dólares alternativos, porque no saben a que dólar van a tener que reponer su stock.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
Uno de los principales interrogantes hasta las elecciones del 26 de octubre es si se mantendrán las boletas ya impresas o si habrá nuevas sin José Luis Espert representando al oficialismo.
Durante una semana, los espectadores podrán acceder a funciones a un precio promocional de $4.000 y disfrutar de una cartelera con estrenos, clásicos y contenidos especiales.
Con un decreto en el Boletín Oficial dejó para noviembre la actualización impositiva que se traslada de manera directa al surtidor.
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
Iris Stalzer, electa en septiembre en la ciudad de Herdecke, lucha por su vida tras ser atacada con un arma blanca frente a su vivienda.
Sucedió el pasado domingo en Metán, cuando una mujer fue encontrada con lesiones en la vía pública y debió ser trasladada a la ciudad de Salta para su asistencia.
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos presentó una denuncia penal contra TransNOA por incumplimiento de contrato, fraude y entorpecimiento del servicio.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.