
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Para cumplir con el FMI, el Gobierno acordó una modificación de la meta de reservas, sin alterar el objetivo fiscal.
Economía14 de marzo de 2023Después de varias semanas de negociaciones entre los distintos equipos técnicos de ambas partes, el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) sellaron la cuarta revisión del acuerdo con una modificación en la meta de acumulación de reservas internacionales, pero dentro de la letra chica de requerimientos para alcanzar ese consenso, una de las cuestiones de mayor relevancia tiene que ver con la quita de subsidios a las tarifas de energía.
Los cambios en la meta de reservas se concretaron por el impacto de la sequía en el ya delicado caudal de divisas. Por eso, en el Palacio de Hacienda dejaron entrever que habrá una reducción de US$3000 millones en los objetivos previstos hasta marzo y de casi US$2000 millones en 2023. En tanto, los objetivos en materia fiscal (una baja del 1,9% del déficit primario y adelantos transitorios al Banco Central por 0,6% del PBI) se mantuvieron inalterables.
Sin embargo, para convalidar esos cambios, el Gobierno se comprometió a acelerar la quita de subsidios a las tarifas energéticas en el corto plazo y espera cerrar el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) a mediados de abril para completar la segmentación en mayo. Esto es, que las personas que mayores ingresos perciban paguen por la tarifa plena y que dentro de esas personas calificadas como “Nivel 1″ no haya usuarios que necesiten de la asistencia estatal.
“Queremos forzar la inscripción porque sabemos que hay personas que deberían recibir los subsidios. Por eso la inscripción se va a estirar hasta mediados de abril”, reconoció una fuente oficial.
En realidad, esta medida no es nueva. El fin de semana, la Secretaría de Energía impulsó una campaña con mensajes de texto y comunicación en redes para que las personas que aún no lo hicieron se inscriban en el registro.
Incluso, el propio organismo había advertido en el comunicado que envió para confirmar el acuerdo que ese sería uno de los compromisos para alcanzar el objetivo fiscal. “Para cumplir con las metas de reducción del déficit y fortalecer la progresividad de los subsidios energéticos, las autoridades planean continuar implementando el esquema de segmentación acordado, eliminando los subsidios para los usuarios residenciales de mayores ingresos a partir de mayo y para los usuarios comerciales a fines de 2023″, expresó el organismo.
En este sentido, agregó: “Se tomarán medidas tempranas y decididas para abordar de manera sostenible los costos fiscales de la aprobación imprevista de la moratoria de pensiones para asegurar los objetivos fiscales para este año y los próximos”.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
Los estudiantes que aprobaron la parte teórica, pueden rendir la siguiente etapa hasta el jueves, en el simulador que se trasladó hasta la universidad.