
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Para cumplir con el FMI, el Gobierno acordó una modificación de la meta de reservas, sin alterar el objetivo fiscal.
Economía14 de marzo de 2023Después de varias semanas de negociaciones entre los distintos equipos técnicos de ambas partes, el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) sellaron la cuarta revisión del acuerdo con una modificación en la meta de acumulación de reservas internacionales, pero dentro de la letra chica de requerimientos para alcanzar ese consenso, una de las cuestiones de mayor relevancia tiene que ver con la quita de subsidios a las tarifas de energía.
Los cambios en la meta de reservas se concretaron por el impacto de la sequía en el ya delicado caudal de divisas. Por eso, en el Palacio de Hacienda dejaron entrever que habrá una reducción de US$3000 millones en los objetivos previstos hasta marzo y de casi US$2000 millones en 2023. En tanto, los objetivos en materia fiscal (una baja del 1,9% del déficit primario y adelantos transitorios al Banco Central por 0,6% del PBI) se mantuvieron inalterables.
Sin embargo, para convalidar esos cambios, el Gobierno se comprometió a acelerar la quita de subsidios a las tarifas energéticas en el corto plazo y espera cerrar el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) a mediados de abril para completar la segmentación en mayo. Esto es, que las personas que mayores ingresos perciban paguen por la tarifa plena y que dentro de esas personas calificadas como “Nivel 1″ no haya usuarios que necesiten de la asistencia estatal.
“Queremos forzar la inscripción porque sabemos que hay personas que deberían recibir los subsidios. Por eso la inscripción se va a estirar hasta mediados de abril”, reconoció una fuente oficial.
En realidad, esta medida no es nueva. El fin de semana, la Secretaría de Energía impulsó una campaña con mensajes de texto y comunicación en redes para que las personas que aún no lo hicieron se inscriban en el registro.
Incluso, el propio organismo había advertido en el comunicado que envió para confirmar el acuerdo que ese sería uno de los compromisos para alcanzar el objetivo fiscal. “Para cumplir con las metas de reducción del déficit y fortalecer la progresividad de los subsidios energéticos, las autoridades planean continuar implementando el esquema de segmentación acordado, eliminando los subsidios para los usuarios residenciales de mayores ingresos a partir de mayo y para los usuarios comerciales a fines de 2023″, expresó el organismo.
En este sentido, agregó: “Se tomarán medidas tempranas y decididas para abordar de manera sostenible los costos fiscales de la aprobación imprevista de la moratoria de pensiones para asegurar los objetivos fiscales para este año y los próximos”.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
Los interesados tienen tiempo para presentar la documentación hasta el 30 de abril en mesa de entrada de la Municipalidad.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.