
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
El precio de los alquileres sigue golpeando el bolsillo de los inquilinos y mayo no será la excepción.
Economía21 de abril de 2023A partir del quinto mes de 2023, los nuevos contratos o aquellos que deban actualizar su precio interanual, tendrán aumentos superiores al 95%.
La Ley de Alquileres, vigente desde mediados 2020, actualiza los alquileres de acuerdo Índice de Contratos de Locación (ICL), que estipula el Banco Central y que sigue el índice de inflación y el salarial. Hace más de dos semanas, desde el el Gobierno se hizo trascender que suspendería la Ley de Alquileres y que buscaría que el Congreso vuelva a tratar su posible reforma o derogación.
Sin embargo, no hubo novedades al respecto ni alguna información oficial. En tanto, las cámaras del sector inmobiliario señalaron que -más allá del freno que los trascendidos le dieron a las operaciones-, los contratos que se siguen firmando son con plazos de 3 años de duración y ajustes anuales.
El incremento que tendrán los alquileres a partir del 1° mayo será del 95,43%.. (Foto: Damián Dopacio / NA)
Desde el Colegio Profesional Inmobiliario (CPI), entidad que agrupa a los corredores porteños, señalaron que el incremento que tendrán los alquileres a partir del 1° mayo será del 95,43%.
El porcentaje surgió luego de tomar en cuenta la evolución del ICL y las previsiones respecto de los datos en los que el indicador se basa: inflación y remuneración promedio. Esta situación se suma a la retirada masiva de propiedades que complejiza las posibilidades de alquilar ante la poca oferta de inmuebles en la Capital Federal y en las principales ciudades del país. Actualmente, en CABA, se calculan entre 1.800 viviendas en alquiler, entre departamentos, casas y PH.
Con estas estimaciones, el alza por el Índice de Contratos de Locación sería récord en mayo. Sin embargo, las consultoras y plataformas especializadas sugieren que los valores podrían superar el 120% en la mayoría de loa casos. Por ejemplo, en la Ciudad, por el alquiler de un monoambiente llegan a pedir $95.000 y por uno de dos ambientes más de $100.000.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.