
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


El 24 de junio concluye el plazo para la presentación de candidaturas y los presidenciables del PRO entran en zona de definiciones.
Nacionales29 de mayo de 2023
Un mes, en política, es mucho tiempo para hacer predicciones, pero tal vez poco tiempo para tomar decisiones. En cuatro semanas, llegará la fecha más importante del calendario electoral en lo que va del año: el cierre de listas. Entre guerras de encuestas, disputa por la UCR y por los intendentes bonaerenses, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, y con ellos Juntos por el Cambio en general, entran en zona de definiciones.
Ninguno de los dos planea hacer grandes modificaciones en su estrategia de campaña. El jefe de Gobierno porteño intensificaría a priori la presencia en el interior del país, sobre todo en los principales distritos electorales (como Mendoza y Córdoba, que visitó este fin semana) y el interior de la provincia de Buenos Aires, mientras la exministra de Seguridad reforzaría, ya con candidato a gobernador definido, la campaña en el conurbano bonaerense, aunque tampoco desatendería las provincias.
También mantendrán la línea discursiva. Larreta sostiene una estrategia de no-confrontación y “diálogo”, y utiliza la gestión como vidriera: en los próximos días realizaría un anuncio de reducción impositiva; Bullrich mantiene el perfil duro: grababa este fin de semana sus primeros spots de campaña, y las palabras clave del discurso bullrichista serían “orden” y “coraje”.
No se trata, para ninguno de los dos, de mera convicción. Ambos precandidatos creen que es la postura que mejor mide en el electorado: “Es lo que dicen los números. Hay una PASO, pero tenés dos elecciones después. Horacio es el único que gana la general y el ballotaje”, afirman en el gobierno porteño. “No nos podemos desperfilar, no necesitamos ir a atrapar a ninguna paloma distraída”, resumen cerca de Bullrich.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.