
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
El 24 de junio concluye el plazo para la presentación de candidaturas y los presidenciables del PRO entran en zona de definiciones.
Nacionales29 de mayo de 2023Un mes, en política, es mucho tiempo para hacer predicciones, pero tal vez poco tiempo para tomar decisiones. En cuatro semanas, llegará la fecha más importante del calendario electoral en lo que va del año: el cierre de listas. Entre guerras de encuestas, disputa por la UCR y por los intendentes bonaerenses, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, y con ellos Juntos por el Cambio en general, entran en zona de definiciones.
Ninguno de los dos planea hacer grandes modificaciones en su estrategia de campaña. El jefe de Gobierno porteño intensificaría a priori la presencia en el interior del país, sobre todo en los principales distritos electorales (como Mendoza y Córdoba, que visitó este fin semana) y el interior de la provincia de Buenos Aires, mientras la exministra de Seguridad reforzaría, ya con candidato a gobernador definido, la campaña en el conurbano bonaerense, aunque tampoco desatendería las provincias.
También mantendrán la línea discursiva. Larreta sostiene una estrategia de no-confrontación y “diálogo”, y utiliza la gestión como vidriera: en los próximos días realizaría un anuncio de reducción impositiva; Bullrich mantiene el perfil duro: grababa este fin de semana sus primeros spots de campaña, y las palabras clave del discurso bullrichista serían “orden” y “coraje”.
No se trata, para ninguno de los dos, de mera convicción. Ambos precandidatos creen que es la postura que mejor mide en el electorado: “Es lo que dicen los números. Hay una PASO, pero tenés dos elecciones después. Horacio es el único que gana la general y el ballotaje”, afirman en el gobierno porteño. “No nos podemos desperfilar, no necesitamos ir a atrapar a ninguna paloma distraída”, resumen cerca de Bullrich.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Por amplia mayoría, la oposición logró la insistencia de ambas normas.
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que si el diputado tiene que dar explicaciones “será en la Justicia”.
El diputado y candidato de La Libertad Avanza aseguró que "no hay absolutamente nada" y es todo producto de una "difamación".
El Presidente iba a realizar una camina por Ushuaia para apuntalar a sus candidatos rumbo a las elecciones de octubre. Finalmente, en medio de diversas marchas en su contra, decidió no avanzar.
El jefe de Gabinete aseguró que no están esperando el respaldo prometido por Donald Trump porque Argentina tiene “fondos suficientes para hacer frente a la demanda de dólares.
En San Antonio de los Cobres, el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Alberto Carral recorrieron obras de infraestructura finalizadas y en ejecución.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Uno de los principales interrogantes hasta las elecciones del 26 de octubre es si se mantendrán las boletas ya impresas o si habrá nuevas sin José Luis Espert representando al oficialismo.
El acusado habría ingresado sin autorización al vestuario del club y sustraído los teléfonos mientras los jugadores entrenaban. El hecho fue registrado por las cámaras de seguridad del lugar.
El Gobernador junto al intendente y legisladores supervisó obras en ejecución y mantuvo una reunión de trabajo con diferentes sectores.
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial también instaló cámaras que toman el no uso del cinturón y el uso del celular, en algunos puntos críticos de la ciudad.