
Alivio al bolsillo: el Gobierno anunció que bajará aranceles a la importación de 27 bienes de capital
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Este jueves, el gremio de transporte se reunió con autoridades del Ministerio de Trabajo y no hubo acuerdo.
Economía09 de junio de 2023La Unión Tranviarios Automotor (UTA) se reunió con autoridades del Ministerio de Trabajo y empresas de transporte, pero no hubo acuerdo y amenazan con llevar adelante un paro de colectivos para el martes de la semana que viene.
“Dependerá de la reunión para el día lunes”, expresaron fuentes de la UTA ante la consulta de TN. De esta manera, el 12 de junio a las 16.00 se desarrollará un nuevo encuentro en el que finalmente se decidirá si el martes 13 se paralizará el transporte de colectivos en todo el país.
“Nosotros conocemos las consecuencias que ocasionan la falta de servicios y la precarización de las condiciones que menciona el sector empresario, sabemos y lo hemos vivido en carne propia que ello se deriva en menos fuentes de trabajo. Por tal razón no permitiremos que sigan ocurriendo estas cuestiones en un gobierno que dice defender el trabajo y que pretende la realización de la justicia social”, manifestaron en la UTA durante la cuarta audiencia.
Además, advirtieron que no van a esperar “un minuto más a nadie”. “No nos va a importar lo que vayan a disponer los funcionarios. Si para el día lunes no recibimos una respuesta salarial conforme el pedido formulado en la audiencia anterior, se realizará un paro general del transporte de pasajeros de corta y media distancia en todo el país por 24 horas, a partir de las 00:00 horas del día martes 13 del corriente. Nos desafían y nos obligan a realizar la medida de fuerza por nuestro salario”, expresaron.
El próximo lunes a las 16:00 se designó una nueva audiencia virtual donde se intentará llegar a un acuerdo para evitar la medida de fuerza que afectará a más de 18 millones de pasajeros.
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
Con nuevos criterios, el organismo sanitario nacional habilitó el ingreso simplificado de insumos pecuarios foráneos para competir con las marcas locales
El Jefe de Gabinete sostuvo que el sistema de protección comercial en la provincia patagónica atenta contra la competitividad. “Tendrá que ir hacia la baja y competir más”
El legislador electo por La Libertad Avanza cerró su discurso con una frase que ya había utilizado Javier Milei en 2023. Qué significa y qué mensaje político buscó transmitir.
Diputados del PRO se reúnen este martes tras las elecciones y crece la tensión entre quienes responden a Macri y a Bullrich
Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO en Diputados, adelantó que su bancada no apoyará la sesión para mejorar el haber de los jubilados.
El líder cocalero Andrónico Rodríguez y el exministro Eduardo del Castillo buscarán el poder en las elecciones de agosto.
Se trata de un efectivo policial bonaerense, quien reconoció hechos de violencia tras su arribo a Salta, donde buscó contactar por la fuerza a su exesposa.
El intendente Emiliano Durand recibió al rector, Miguel Nina, y su equipo, para avanzar en una agenda común que potencie la articulación entre la Universidad y el municipio, con el foco en prácticas formativas y la vinculación institucional.