
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Este jueves, el gremio de transporte se reunió con autoridades del Ministerio de Trabajo y no hubo acuerdo.
Economía09 de junio de 2023La Unión Tranviarios Automotor (UTA) se reunió con autoridades del Ministerio de Trabajo y empresas de transporte, pero no hubo acuerdo y amenazan con llevar adelante un paro de colectivos para el martes de la semana que viene.
“Dependerá de la reunión para el día lunes”, expresaron fuentes de la UTA ante la consulta de TN. De esta manera, el 12 de junio a las 16.00 se desarrollará un nuevo encuentro en el que finalmente se decidirá si el martes 13 se paralizará el transporte de colectivos en todo el país.
“Nosotros conocemos las consecuencias que ocasionan la falta de servicios y la precarización de las condiciones que menciona el sector empresario, sabemos y lo hemos vivido en carne propia que ello se deriva en menos fuentes de trabajo. Por tal razón no permitiremos que sigan ocurriendo estas cuestiones en un gobierno que dice defender el trabajo y que pretende la realización de la justicia social”, manifestaron en la UTA durante la cuarta audiencia.
Además, advirtieron que no van a esperar “un minuto más a nadie”. “No nos va a importar lo que vayan a disponer los funcionarios. Si para el día lunes no recibimos una respuesta salarial conforme el pedido formulado en la audiencia anterior, se realizará un paro general del transporte de pasajeros de corta y media distancia en todo el país por 24 horas, a partir de las 00:00 horas del día martes 13 del corriente. Nos desafían y nos obligan a realizar la medida de fuerza por nuestro salario”, expresaron.
El próximo lunes a las 16:00 se designó una nueva audiencia virtual donde se intentará llegar a un acuerdo para evitar la medida de fuerza que afectará a más de 18 millones de pasajeros.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.