
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
A horas del cierre de alianzas y en medio de la interna, dirigentes del Frente de Todos decidieron cambiarle el nombre a la coalición y pasará a llamarse “Unión por la Patria”.
Nacionales15 de junio de 2023Este miércoles 14 de junio es el último día para presentar los frentes electorales que competirán en las elecciones nacionales.
Todavía no hay nombres de los candidatos presidenciales, sin embargo, a horas del cierre del plazo para inscribir las coaliciones el oficialismo se inscribió con otro nombre.
Este es el adiós al Frente de Todos, que surgió como una lista que agrupe a todos los sectores del peronismo y el kirchnerismo más allá de sus diferencias internas. En el 2019 tenían un solo objetivo: ganarle a Juntos por el Cambio la conducción del país, cueste lo que cueste.
Ahora, en esta nueva etapa y después de casi 4 años de disputas, se lanzan a competir en la arena electoral bajo el nombre “Unión por la Patria”.
El apoderado del Partido Justicialista (PJ) nacional, Eduardo López Wesselhoefft, había confirmado que la alianza cambiaría su denominación y que esa decisión la define “el grupo que está liderando las negociaciones con otros sectores y otros partidos de provincia”, en el que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner “tiene una gran incidencia por su peso político” junto a otros dirigentes como el ministro de Economía y líder del Frente Renovador, Sergio Massa.
¿QUIÉN SERÁ EL CANDIDATO DEL UNIÓN POR LA PATRIA?
Desde la coalición gobernante ya pone los ojos en el próximo 24 de junio cuando se definan los nombres que irán a las PASO en el oficialismo y en medio de los pedidos para que haya un candidato único, se generó un clima tenso dentro de la coalición que despertó los primeros cruces del sector más cercano a Alberto Fernández.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Por amplia mayoría, la oposición logró la insistencia de ambas normas.
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que si el diputado tiene que dar explicaciones “será en la Justicia”.
El diputado y candidato de La Libertad Avanza aseguró que "no hay absolutamente nada" y es todo producto de una "difamación".
El Presidente iba a realizar una camina por Ushuaia para apuntalar a sus candidatos rumbo a las elecciones de octubre. Finalmente, en medio de diversas marchas en su contra, decidió no avanzar.
El jefe de Gabinete aseguró que no están esperando el respaldo prometido por Donald Trump porque Argentina tiene “fondos suficientes para hacer frente a la demanda de dólares.
En San Antonio de los Cobres, el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Alberto Carral recorrieron obras de infraestructura finalizadas y en ejecución.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Uno de los principales interrogantes hasta las elecciones del 26 de octubre es si se mantendrán las boletas ya impresas o si habrá nuevas sin José Luis Espert representando al oficialismo.
El acusado habría ingresado sin autorización al vestuario del club y sustraído los teléfonos mientras los jugadores entrenaban. El hecho fue registrado por las cámaras de seguridad del lugar.
El Gobernador junto al intendente y legisladores supervisó obras en ejecución y mantuvo una reunión de trabajo con diferentes sectores.
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial también instaló cámaras que toman el no uso del cinturón y el uso del celular, en algunos puntos críticos de la ciudad.