
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
A horas del cierre de alianzas y en medio de la interna, dirigentes del Frente de Todos decidieron cambiarle el nombre a la coalición y pasará a llamarse “Unión por la Patria”.
Nacionales15 de junio de 2023Este miércoles 14 de junio es el último día para presentar los frentes electorales que competirán en las elecciones nacionales.
Todavía no hay nombres de los candidatos presidenciales, sin embargo, a horas del cierre del plazo para inscribir las coaliciones el oficialismo se inscribió con otro nombre.
Este es el adiós al Frente de Todos, que surgió como una lista que agrupe a todos los sectores del peronismo y el kirchnerismo más allá de sus diferencias internas. En el 2019 tenían un solo objetivo: ganarle a Juntos por el Cambio la conducción del país, cueste lo que cueste.
Ahora, en esta nueva etapa y después de casi 4 años de disputas, se lanzan a competir en la arena electoral bajo el nombre “Unión por la Patria”.
El apoderado del Partido Justicialista (PJ) nacional, Eduardo López Wesselhoefft, había confirmado que la alianza cambiaría su denominación y que esa decisión la define “el grupo que está liderando las negociaciones con otros sectores y otros partidos de provincia”, en el que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner “tiene una gran incidencia por su peso político” junto a otros dirigentes como el ministro de Economía y líder del Frente Renovador, Sergio Massa.
¿QUIÉN SERÁ EL CANDIDATO DEL UNIÓN POR LA PATRIA?
Desde la coalición gobernante ya pone los ojos en el próximo 24 de junio cuando se definan los nombres que irán a las PASO en el oficialismo y en medio de los pedidos para que haya un candidato único, se generó un clima tenso dentro de la coalición que despertó los primeros cruces del sector más cercano a Alberto Fernández.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
Los estudiantes que aprobaron la parte teórica, pueden rendir la siguiente etapa hasta el jueves, en el simulador que se trasladó hasta la universidad.