
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
A horas del cierre de alianzas y en medio de la interna, dirigentes del Frente de Todos decidieron cambiarle el nombre a la coalición y pasará a llamarse “Unión por la Patria”.
Nacionales15 de junio de 2023Este miércoles 14 de junio es el último día para presentar los frentes electorales que competirán en las elecciones nacionales.
Todavía no hay nombres de los candidatos presidenciales, sin embargo, a horas del cierre del plazo para inscribir las coaliciones el oficialismo se inscribió con otro nombre.
Este es el adiós al Frente de Todos, que surgió como una lista que agrupe a todos los sectores del peronismo y el kirchnerismo más allá de sus diferencias internas. En el 2019 tenían un solo objetivo: ganarle a Juntos por el Cambio la conducción del país, cueste lo que cueste.
Ahora, en esta nueva etapa y después de casi 4 años de disputas, se lanzan a competir en la arena electoral bajo el nombre “Unión por la Patria”.
El apoderado del Partido Justicialista (PJ) nacional, Eduardo López Wesselhoefft, había confirmado que la alianza cambiaría su denominación y que esa decisión la define “el grupo que está liderando las negociaciones con otros sectores y otros partidos de provincia”, en el que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner “tiene una gran incidencia por su peso político” junto a otros dirigentes como el ministro de Economía y líder del Frente Renovador, Sergio Massa.
¿QUIÉN SERÁ EL CANDIDATO DEL UNIÓN POR LA PATRIA?
Desde la coalición gobernante ya pone los ojos en el próximo 24 de junio cuando se definan los nombres que irán a las PASO en el oficialismo y en medio de los pedidos para que haya un candidato único, se generó un clima tenso dentro de la coalición que despertó los primeros cruces del sector más cercano a Alberto Fernández.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.
Los servicios recorrerán todo el municipio durante el mes de julio.