
Milei se salió con la suya, jubilados no tendrán aumento
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Será el próximo miércoles, como habían solicitado la mayoría de los bloques con excepción del oficialismo. Hay dos dictámenes para modificar la iniciativa.
Nacionales18 de agosto de 2023Por presión de la mayoría de los bloques opositores, la Cámara de Diputados finalmente convocó a una sesión para el próximo miércoles para tratar todos los proyectos y dictámenes vinculados a la Ley de Alquileres. Esto incluye dos dictámenes de reforma, pero también iniciativas directamente para derogar la norma, como buscaba, tras el resultado de las PASO, el sector más duro de Juntos por el Cambio.
Las negociaciones comenzaron el mismo lunes posterior a la elección. Hasta ahora, no está garantizado el quorum de 129 para abrir la sesión y tratar los dictámenes de modificación de la ley. La derogación de la norma -como proponía parte de JxC y los libertarios- requeriría una mayoría de dos tercios que ningún sector tiene hoy. Como anticipó este medio, en cualquier caso, la oposición buscaría al menos dar una señal política.
Existen -desde 2022- dos iniciativas con dictamen de comisión para modificar la Ley de Alquileres, uno oficialista y otro de los bloques opositores. El primero no propone grandes cambios a la letra de la norma y fundamentalmente plantea incentivos para ampliar la oferta de alquileres. El segundo busca reducir de 3 a 2 años el plazo mínimo de los contratos, eliminar el ajuste anual y que pase a ser entre los 3 y 12 meses, con mecanismo a acordar por las partes.
Para abrir la sesión, la oposición deberá juntar 129 diputados. Aunque no participó de las charlas, el resto de las bancadas espera que Milei, como firmó el pedido de sesión, asista con las dos diputadas que le responden, Victoria Villaruel y Carolina Piparo. Pero el libertario solo hablaba de derogar.
Abierta la sesión, se tratará el dictamen de mayoría, es decir, el oficialista. La oposición debería tener 129 votos para rechazarlo, o al menos un voto más que el oficialismo. Si así fuera, se trataría luego el dictamen de minoría, es decir, el de las bancadas opositoras.
Este martes y miércoles, a través de encuentros presenciales y vía Zoom, los jefes de JxC, Interbloque Federal y Provincias Unidas mantuvieron negociaciones y resolvieron, en primer lugar, mantener la sesión que habían pedido un mes atrás.
En las últimas horas, discutían la posibilidad de agregar modificaciones al propio dictamen, eliminar directamente referencias al plazo de ajuste y dejarlo sujeto al acuerdo entre las partes, en línea con el Código Civil y Comercial, que contentaría a los sectores que presionan por la derogación. En el principal interbloque opositor advierten que la redacción del texto no estaba cerrada aún y se podría terminar de discutir en el mismo recinto.
Que la oposición unida lograr aprobar una reforma de la Ley de Alquileres sería un duro revés parlamentario para el oficialismo que, al menos hasta el inicio de esta semana, mantenía la defensa de su propio dictamen sin grandes modificaciones sobre la norma. El único antecedente es la sanción de la Boleta Única, en junio del 2022.
Si así fuera, de todos modos, la modificación de la ley deberá ser girada al Senado, donde los números son todavía más ajustados que en Diputados y el oficialismo que responde a Cristina Kirchner controla, aunque ya no el recinto, sí la mayoría de las comisiones y sus tiempos. La Boleta Única nunca superó ese filtro.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.