
Alquileres en crisis: la nueva ley arrancó con la oferta por el piso
Muchos contratos se prorrogan, en lugar de renovarse. Y se fijan pautas entre las partes.
Muchos contratos se prorrogan, en lugar de renovarse. Y se fijan pautas entre las partes.
Mantiene los tres años para los contratos y establece como modificación principal la actualización semestral en base a un índice denominado Casa Propia.
No pudo consensuarse un dictamen y la discusión se retomará el miércoles.
Desde el bloque de Unión Federal confirmaron a la prensa que trabajan en una iniciativa propia para presentarla en la labor de comisión en la Cámara Alta.
Fue por 125 votos a favor y 112 en contra. Los puntos clave que se modifican son bajar de 3 a 2 años la duración de los contratos y el plazo de actualización de los montos.
Será el próximo miércoles, como habían solicitado la mayoría de los bloques con excepción del oficialismo. Hay dos dictámenes para modificar la iniciativa.
La ley de alquileres vigente no resultó una solución ni para inquilinos ni para propietarios. A partir de su sanción, la oferta disminuyó drásticamente y los precios crecieron.
Luego de ser avalados en las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda, ambos serán tratados cuando se retomen las sesiones ordinarias de la cámara Baja. Qué opinan los diferentes bloques.
Unificaron un dictamen en comisión. Se plantea que las subas sean definidas por las partes sin tope. Se podría avanzar en la reforma en una sesión especial la próxima semana.
Para fin de mes está previsto que en la Cámara baja haya dictamen para reformar la ley criticada tanto por inquilinos como por inmobiliarias.
Diputados arranca este martes el debate para reformular la ley de Alquileres.
Los precios de los alquileres subieron desproporcionalmente, desde que se aplicó la norma.
También se tratarán varios DNU, como el que amplía las facultades del Jefe de Gabinete para reasignar partidas.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.