
Alquileres en crisis: la nueva ley arrancó con la oferta por el piso
Muchos contratos se prorrogan, en lugar de renovarse. Y se fijan pautas entre las partes.
Muchos contratos se prorrogan, en lugar de renovarse. Y se fijan pautas entre las partes.
Mantiene los tres años para los contratos y establece como modificación principal la actualización semestral en base a un índice denominado Casa Propia.
No pudo consensuarse un dictamen y la discusión se retomará el miércoles.
Desde el bloque de Unión Federal confirmaron a la prensa que trabajan en una iniciativa propia para presentarla en la labor de comisión en la Cámara Alta.
Fue por 125 votos a favor y 112 en contra. Los puntos clave que se modifican son bajar de 3 a 2 años la duración de los contratos y el plazo de actualización de los montos.
Será el próximo miércoles, como habían solicitado la mayoría de los bloques con excepción del oficialismo. Hay dos dictámenes para modificar la iniciativa.
La ley de alquileres vigente no resultó una solución ni para inquilinos ni para propietarios. A partir de su sanción, la oferta disminuyó drásticamente y los precios crecieron.
Luego de ser avalados en las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda, ambos serán tratados cuando se retomen las sesiones ordinarias de la cámara Baja. Qué opinan los diferentes bloques.
Unificaron un dictamen en comisión. Se plantea que las subas sean definidas por las partes sin tope. Se podría avanzar en la reforma en una sesión especial la próxima semana.
Para fin de mes está previsto que en la Cámara baja haya dictamen para reformar la ley criticada tanto por inquilinos como por inmobiliarias.
Diputados arranca este martes el debate para reformular la ley de Alquileres.
Los precios de los alquileres subieron desproporcionalmente, desde que se aplicó la norma.
Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO en Diputados, adelantó que su bancada no apoyará la sesión para mejorar el haber de los jubilados.
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
El líder cocalero Andrónico Rodríguez y el exministro Eduardo del Castillo buscarán el poder en las elecciones de agosto.
Se trata de un efectivo policial bonaerense, quien reconoció hechos de violencia tras su arribo a Salta, donde buscó contactar por la fuerza a su exesposa.
El gobernador de Salta disertó en la jornada de negocios organizada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina AmCham Summit 2025.
El intendente Emiliano Durand recibió al rector, Miguel Nina, y su equipo, para avanzar en una agenda común que potencie la articulación entre la Universidad y el municipio, con el foco en prácticas formativas y la vinculación institucional.