
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


La oferta de canje tiene vigencia hasta el martes próximo.
Economía28 de julio de 2020
A una semana de que termine el plazo de vigencia de la última oferta de canje hecha por el Gobierno, el principal grupo de acreedores pateó el tablero y declaró haber sumado a más bonistas hasta alcanzar la mitad de la deuda a reestructurar.
En un comunicado, el comité de acreedores Ad Hoc, que lidera Blackrock, anunció al ministro de Economía Martín Guzmán que con los fondos incorporados a su grupo, el rechazo de la propuesta de pago ya es mayoritario tanto entre los tenedores de los bonos Globales -emitidos durante el Gobierno de Mauricio Macri- como los que fueron colocados en las reestructuraciones de 2005 y 2010.
La nueva postura de los fondos más duros en la negociación complica la estrategia oficial. El Gobierno apostaba a "aislar" a Blackrock y sus socios del comité Ad Hoc y a lograr un acuerdo con los acreedores más cercanos y con los minoristas.
En su última oferta, incluso, el Gobierno agregó una cláusula para mostrar su buena fe en la negociación en la que estipuló que no avanzaría con ningún canje parcial salvo que consiga al menos el respaldo del 50% de los tenedores de la deuda.
El comunicado de Blackrock de este lunes complica entonces este escenario, ya que el Gobierno quedaría así imposibilitado de alcanzar un número mínimo de respaldos al canje y concretarlo. En definitiva, no podría avanzar en la reestructuración sin llegar también a un acuerdo con Ad Hoc.
Los ejes de la negociación son dos: la diferencia económica aún existente aunque corta entre la oferta oficial y la contrapropuesta de los fondos de inversión y, por otra parte, la letra chica de los contratos de los nuevos bonos que se emitan en el canje.
Respecto al primer punto, la distancia entre las dos puntas es exigua, según aseguran los analistas: hay unos U$S3000 millones entre una postura y otra. En cuanto a las cláusulas legales, el Gobierno se manifestó abierto a reconsiderar las cláusulas de protección a los inversores tal como exigen los acreedores.
La oferta de canje, que el Ministerio de Economía aseguró que no tendrá cambios en lo económico, tiene vigencia hasta el 4 de agosto. La fecha podría correrse en caso de que el Gobierno lo necesite.
El Palacio de Hacienda, de todas formas, ya mira a la página que sigue a la negociación con los bonistas. Guzmán encabezó este lunes una reunión en la que se analizaron la relaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Según informó Economía, se analizaron las relaciones del país con el FMI y se discutieron los lineamientos para el proyecto de Presupuesto 2021. En el balance se incluyeron también las medidas económicas que el Gobierno piensa implementar cuando se supere la pandemia.
Apenas finalice la reestructuración de la deuda con los tenedores privados, el Gobierno deberá embarcarse en la negociación con el principal acreedores del país, el FMI. La misión será modificar los plazos para devolver el crédito por U$S44.000 millones.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.