
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Qué se sabe del refuerzo de ingreso para trabajadores informales que prepara Sergio Massa.
Economía26 de septiembre de 2023Sergio Massa prepara nuevas medidas con impacto concreto en el bolsillo de los sectores que más lo necesitan. Lo que tiene ahora en carpeta es un alivio para los 3 millones de trabajadores no registrados o informales que no fueron alcanzados por las iniciativas lanzadas en los últimos días por el Gobierno.
El mismo candidato de Unión por la Patria adelantó los destinatarios serán los “trabajadores informales o changarines”, como suele llamarse a las personas que desempeñan trabajos temporarios, según adelantó el ministro y candidato presidencial, Sergio Massa.
“Son aproximadamente 3 millones de argentinos que están dentro de la fuerza productiva del país pero fuera del sistema económico formal”, precisó Massa días atrás durante una entrevista por el canal C5N.
A ese sector que también es parte del universo laboral “tenemos que tratar de ayudar a enfrentar la situación que representó la devaluación que el FMI le impuso a la Argentina” y que se concretó después de las PASO de agosto último, explicó el candidato de UxP.
A ellos los tenemos que ayudar” y por eso “estamos trabajando en alguna medida” que aún no está del todo definida pero que “en los próximos días la vamos a resolver”, apuntó.
La similitud con el IFE
Lo que trascendió es que el nuevo dispositivo tendría alguna similitud con el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que el gobierno nacional lanzó durante los meses más duros de la pandemia y cuando regían restricciones a la circulación.
El IFE se trató de una prestación excepcional que intentó compensar la disminución de los ingresos por la situación de emergencia sanitaria. Pero por el momento los detalles los “estamos terminando de trabajar con Raverta y el equipo económico”, indicó Massa.
El anuncio había sido hecho a principios de esta semana, luego de que la Cámara de Diputados le diera media sanción a la reforma del impuesto a las Ganancias y después de que el Ministerio de Economía confirmara el reintegro del 21 por ciento del IVA a productos de la canasta básica.
Esta última medida favorece a autónomos y trabajadores formales cuyos salarios están bancarizados, pero no necesariamente a los informales que reciben en efectivo sus ingresos diarios que, en la sumatoria del mes, suelen estar por debajo de la canasta básica.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La recepción será este jueves 14 a las 9 hs, luego habrá una misa y permanecerán hasta las 18 hs.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
El ataque ocurrió luego de que varios hombres llegaran armados al lugar. La Policía trabaja en la zona.
Una violenta confrontación entre grupos de jóvenes se registró en el Parque de la Familia, en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
La Municipalidad se encuentra asfaltando las últimas cinco cuadras de dicha barriada que hasta ahora eran de ripio, lo que generaba incomodidades a los vecinos y constante polvo en suspensión.