
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


El Ejecutivo envió un nuevo texto con modificaciones. Los bloques “dialoguistas” mantienen la discusión por algunos puntos y reflotan la posibilidad de avanzar con un proyecto propio.
Nacionales23 de enero de 2024
Guadalupe Montero
La discusión por la Ley Ómnibus volvió a tensarse en Diputados. El Ejecutivo reenvió el proyecto a la Cámara Baja, con parte de las modificaciones que reclamaba una parte de la oposición como condición para acompañar. El oficialismo buscaba convocar al plenario de comisiones para tener un dictamen en las próximas horas. Pero en los bloques “dialoguistas” insisten con cambios que hasta ahora el Gobierno no aceptó y crecen las chances de que al menos un sector termine firmando su propio dictamen, algo que podría complicar seriamente más tarde el escenario en el recinto.
El jueves de la semana pasada, el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el asesor presidencial, Santiago Caputo, le habían prometido a los jefes de casi todos los bloques, con excepción de Unión por la Patria, que finalmente aceptarían modificaciones. Este lunes, esos cambios llegaron formalmente al Congreso.
Como se recuerda cada vez que se analiza la posibilidad de que el paquete de reformas logre en algún momento un dictamen y una media sanción, La Libertad Avanza tiene 37 diputados propios. Con satélites y aliados, esos números pueden estirarse hasta unos 45 diputados. Es decir, necesita sí o sí del apoyo de alrededor de 90 diputados para garantizarse el quorum de 129 diputados sentados en sus bancas.
Los 102 miembros de UxP y los 5 del Frente de Izquierda ya adelantaron su rechazo. De modo que esos apoyos deben salir del PRO (37), UCR (34), Hacemos Coalición Federal (23) e Innovación Federal (9). En las últimas horas, todas estas bancadas volvieron a reunir a sus propios miembros, de forma presencial o virtual, y aceleraron las conversaciones con los jefes parlamentarios de los otros espacios.
De hecho, la UCR, HCF (que comanda Miguel Pichetto, integran dirigentes como Emilio Monzó y Nicolás Massot, además de la Coalición Cívica y el peronismo no kirchnerista de Florencio Randazzo y el PJ cordobés) e Innovación Federal (legisladores ligados a gobernadores de fuerzas provinciales) seguían sosteniendo la posibilidad de firmar un dictamen propio, que venían trabajando coordinadamente desde la semana pasada.
“Hay voluntad de acompañar, de dar herramientas para gobernar, y la intención es llegar a un acuerdo global, que puede avanzar con alguna disidencia. Haya o no dictamen de acuerdo, lo que no nos guste votaremos en contra, y eso supondría que se caiga en el recinto. Esto dejó de ser una Ley Ómnibus, va a salir una ley de emergencia”, advertían en HCF.
El PRO también reunió a sus miembros en la noche del lunes para analizar punto por punto la nueva versión del proyecto. Aunque persistían las diferencias y algunos diputados observaban con irritación que el oficialismo no solo realizó modificaciones, sino que incluyó “desprolijamente” artículos nuevos en temas diversos, pero sin disminuir su apuro por aprobar la ley-, en la bancada amarilla trasmitían voluntad de acompañar un dictamen oficialista, aunque en disidencia parcial.
En la UCR había bien entrada la noche del lunes posiciones encontradas: estaban quienes proponían avanzar sin demoras en el armado de un dictamen con HCF y quienes se inclinaban por avanzar, como pensaban en el PRO, con apoyar, en disidencia, un dictamen libertario.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada