
¡Atención! El 10 de abril no habrá vuelos, controladores aéreos ratificaron su adhesión al paro
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
El kirchnerismo pidió una sesión en la Cámara Alta, que todavía la vicepresidenta Victoria Villarruel no convocó, para rechazar el decreto presidencial.
Nacionales26 de enero de 2024Unión por la Patria lanzó un desafío: pidió una sesión especial para tratar el próximo jueves el mega DNU desregulador de Javier Milei, que está por cumplir un mes de vigencia. Por ahora, el kirchnerismo está lejos de los votos necesarios para rechazarlo, pero la discusión quedó en gran medida atada a la suerte de la Ley Ómnibus -que se debate hoy en Diputados- y en algunos bloques miran con atención cómo evoluciona la relación del Ejecutivo con los gobernadores, que no para de sumar tensión.
Como se ha informado, el DNU está en vigencia siempre que no sea rechazado por las dos cámaras parlamentarias (con que una no lo rechace alcanza para que mantenga su validez) o no sea invalidado o suspendido por la Justicia, como viene sucediendo con partes que refieren a la reforma laboral. Según la ley que regula el tratamiento de los decretos de necesidad y urgencia, el DNU ya debería haber sido tratado por la Bicameral de Trámite Legislativo, que el Gobierno decidió no constituir. Los tiempos rara vez se cumplieron en el pasado.
Entonces, el bloque de Unión por la Patria le envió en las últimas horas un pedido formal a la presidenta de la Cámara Alta, Victoria Villarruel, para que convoque a una sesión el próximo jueves y tratar en el recinto el decreto. Según informaron diputados de UxP, lo mismo tenía previsto hacer el bloque en la Cámara Baja, pero la atención estaba puesta allí todavía en la pelea por la Ley Ómnibus.
En el PJ-K interpretan que Villarruel tiene la obligación por reglamento de convocar a una sesión tras el pedido de los senadores. En la presidencia de la Cámara advertían que no había decisión tomada al respecto, tampoco ningún apuro para tomar una decisión y que hay antecedentes que indican que no existe una obligación para hacerlo.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.