
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
El kirchnerismo pidió una sesión en la Cámara Alta, que todavía la vicepresidenta Victoria Villarruel no convocó, para rechazar el decreto presidencial.
Nacionales26 de enero de 2024Unión por la Patria lanzó un desafío: pidió una sesión especial para tratar el próximo jueves el mega DNU desregulador de Javier Milei, que está por cumplir un mes de vigencia. Por ahora, el kirchnerismo está lejos de los votos necesarios para rechazarlo, pero la discusión quedó en gran medida atada a la suerte de la Ley Ómnibus -que se debate hoy en Diputados- y en algunos bloques miran con atención cómo evoluciona la relación del Ejecutivo con los gobernadores, que no para de sumar tensión.
Como se ha informado, el DNU está en vigencia siempre que no sea rechazado por las dos cámaras parlamentarias (con que una no lo rechace alcanza para que mantenga su validez) o no sea invalidado o suspendido por la Justicia, como viene sucediendo con partes que refieren a la reforma laboral. Según la ley que regula el tratamiento de los decretos de necesidad y urgencia, el DNU ya debería haber sido tratado por la Bicameral de Trámite Legislativo, que el Gobierno decidió no constituir. Los tiempos rara vez se cumplieron en el pasado.
Entonces, el bloque de Unión por la Patria le envió en las últimas horas un pedido formal a la presidenta de la Cámara Alta, Victoria Villarruel, para que convoque a una sesión el próximo jueves y tratar en el recinto el decreto. Según informaron diputados de UxP, lo mismo tenía previsto hacer el bloque en la Cámara Baja, pero la atención estaba puesta allí todavía en la pelea por la Ley Ómnibus.
En el PJ-K interpretan que Villarruel tiene la obligación por reglamento de convocar a una sesión tras el pedido de los senadores. En la presidencia de la Cámara advertían que no había decisión tomada al respecto, tampoco ningún apuro para tomar una decisión y que hay antecedentes que indican que no existe una obligación para hacerlo.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Por amplia mayoría, la oposición logró la insistencia de ambas normas.
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que si el diputado tiene que dar explicaciones “será en la Justicia”.
El diputado y candidato de La Libertad Avanza aseguró que "no hay absolutamente nada" y es todo producto de una "difamación".
El Presidente iba a realizar una camina por Ushuaia para apuntalar a sus candidatos rumbo a las elecciones de octubre. Finalmente, en medio de diversas marchas en su contra, decidió no avanzar.
El jefe de Gabinete aseguró que no están esperando el respaldo prometido por Donald Trump porque Argentina tiene “fondos suficientes para hacer frente a la demanda de dólares.
En San Antonio de los Cobres, el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Alberto Carral recorrieron obras de infraestructura finalizadas y en ejecución.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Uno de los principales interrogantes hasta las elecciones del 26 de octubre es si se mantendrán las boletas ya impresas o si habrá nuevas sin José Luis Espert representando al oficialismo.
El acusado habría ingresado sin autorización al vestuario del club y sustraído los teléfonos mientras los jugadores entrenaban. El hecho fue registrado por las cámaras de seguridad del lugar.
El Gobernador junto al intendente y legisladores supervisó obras en ejecución y mantuvo una reunión de trabajo con diferentes sectores.
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial también instaló cámaras que toman el no uso del cinturón y el uso del celular, en algunos puntos críticos de la ciudad.