
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
Anoche se decidió pasar a un cuarto intermedio hasta el mediodía. El capítulo de las privatizaciones es el que más resistencia genera en la oposición dialoguista.
Nacionales01 de febrero de 2024La primera jornada de debate de la Ley Ómnibus dejó señales políticas múltiples. El oficialismo logró un doble triunfo: consiguió el quorum con ayuda de la oposición dialoguista y evitó que Unión por la Patria bajara la sesión y reenviara el proyecto a comisiones. Pero estos bloques dialoguistas también mostraron los dientes y le recordaron al Ejecutivo –que debió bajar o cambiar un centenar y medio de artículos- que estará obligado a negociar en un Congreso en el que está en minoría.
El debate pasó a cuarto intermedio, sin haber votado el proyecto. Es decir, la discusión del paquete de reformas continuará este jueves, primero con más exposiciones de diputados –quedaban al menos 140 por hablar- y luego con la votación “en general”. Hasta anoche, los bloques opositores todavía esperaban recibir cómo había quedado el texto definitivo tras las amplias modificaciones
Por el modo en el que consiguió el quorum –que no necesita para retomar la sesión, pero sí para la votación- el oficialismo tenía prácticamente asegurada la aprobación “en general” con ayuda del PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal (ligado a gobernadores de fuerzas provinciales) y otros bloques más pequeños también vinculados a mandatarios.
La discusión más seria y más compleja, aunque las negociaciones y los tironeos continuarán este jueves, estará en la votación en particular, que también demandaría decenas de horas.
Pese a los cientos de cambios, como informó TN, el principal punto de conflicto estaba hasta anoche en el capítulo de privatizaciones.
La UCR y HCF intentaban negociar con el Ejecutivo una modificación de ese punto para evitar tener que rechazarlo en la votación particular, lo que –considerando el rechazo de base de UxP- haría caer ese artículo y supondría una derrota parlamentaria para Javier Milei, aunque algunos legisladores sospechaban que el Gobierno estaría buscando una excusa para cargar contra el Congreso.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.