
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


Anoche se decidió pasar a un cuarto intermedio hasta el mediodía. El capítulo de las privatizaciones es el que más resistencia genera en la oposición dialoguista.
Nacionales01 de febrero de 2024
Guadalupe Montero
La primera jornada de debate de la Ley Ómnibus dejó señales políticas múltiples. El oficialismo logró un doble triunfo: consiguió el quorum con ayuda de la oposición dialoguista y evitó que Unión por la Patria bajara la sesión y reenviara el proyecto a comisiones. Pero estos bloques dialoguistas también mostraron los dientes y le recordaron al Ejecutivo –que debió bajar o cambiar un centenar y medio de artículos- que estará obligado a negociar en un Congreso en el que está en minoría.
El debate pasó a cuarto intermedio, sin haber votado el proyecto. Es decir, la discusión del paquete de reformas continuará este jueves, primero con más exposiciones de diputados –quedaban al menos 140 por hablar- y luego con la votación “en general”. Hasta anoche, los bloques opositores todavía esperaban recibir cómo había quedado el texto definitivo tras las amplias modificaciones
Por el modo en el que consiguió el quorum –que no necesita para retomar la sesión, pero sí para la votación- el oficialismo tenía prácticamente asegurada la aprobación “en general” con ayuda del PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal (ligado a gobernadores de fuerzas provinciales) y otros bloques más pequeños también vinculados a mandatarios.
La discusión más seria y más compleja, aunque las negociaciones y los tironeos continuarán este jueves, estará en la votación en particular, que también demandaría decenas de horas.
Pese a los cientos de cambios, como informó TN, el principal punto de conflicto estaba hasta anoche en el capítulo de privatizaciones.
La UCR y HCF intentaban negociar con el Ejecutivo una modificación de ese punto para evitar tener que rechazarlo en la votación particular, lo que –considerando el rechazo de base de UxP- haría caer ese artículo y supondría una derrota parlamentaria para Javier Milei, aunque algunos legisladores sospechaban que el Gobierno estaría buscando una excusa para cargar contra el Congreso.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada