
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


Javier Milei evalúa hacer una consulta popular y sacar otro DNU tras la caída de la Ley Ómnibus.
Nacionales08 de febrero de 2024
Guadalupe Montero
Javier Milei evalúa hacer una consulta popular y sacar otro DNU tras la caída de la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados. Cerca del presidente le expresaron a la prensa que la idea es ejercer presión social sobre los legisladores y gobernadores que no apoyaron las propuestas del oficialismo.
“Queremos exponer a los que no quieren que la Argentina cambie, a los que defendieron el modelo de la casta y a todos los que nos traicionaron”, le manifestó un funcionario a la prensa.
El gobierno se respalda en que ganaron las elecciones y en que la gente los eligió para intensificar su discurso basado en que los legisladores que no acompañaron sus propuestas van “en contra del pueblo”.
Por eso es que difundieron la lista de diputados que votaron a favor y en contra de la Ley Ómnibus y luego el presidente citó una publicación con las fotos de cada uno de los opositores.
El Gobierno cree que la ley no volverá a tratarse en el recinto en el corto plazo y descarta actividad legislativa en febrero, de forma que la intención no sería extender el plazo de sesiones extraordinarias. “El Congreso está compuesto para trabar”, manifestaron en Casa Rosada.
Mientras que en la cúpula del Ejecutivo creen que hay cosas para mejorar en la negociación ante la oposición, aseguraron que mantienen en el cargo a los encargados de esta: el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el ministro del Interior, Guillermo Francos.
Sostienen que ya cedieron lo suficiente ante la oposición -respecto al capítulo fiscal y a la reforma electoral- y acusan traición por no cumplir un acuerdo a los gobernadores. Estos son: Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Rolando Figueroa (Neuquén) y Gustavo Sáenz (Salta).
Es por eso que el oficialismo redobla la apuesta contra los mandatarios provinciales por la vuelta a comisión de la Ley Ómnibus y aplaza la negociación fiscal. “No va a haber ningún pacto fiscal. Que los gobernadores paguen los sueldos con la suya”, le expresó un funcionario cercano a Milei.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada