
¡Atención! El 10 de abril no habrá vuelos, controladores aéreos ratificaron su adhesión al paro
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
Javier Milei evalúa hacer una consulta popular y sacar otro DNU tras la caída de la Ley Ómnibus.
Nacionales08 de febrero de 2024Javier Milei evalúa hacer una consulta popular y sacar otro DNU tras la caída de la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados. Cerca del presidente le expresaron a la prensa que la idea es ejercer presión social sobre los legisladores y gobernadores que no apoyaron las propuestas del oficialismo.
“Queremos exponer a los que no quieren que la Argentina cambie, a los que defendieron el modelo de la casta y a todos los que nos traicionaron”, le manifestó un funcionario a la prensa.
El gobierno se respalda en que ganaron las elecciones y en que la gente los eligió para intensificar su discurso basado en que los legisladores que no acompañaron sus propuestas van “en contra del pueblo”.
Por eso es que difundieron la lista de diputados que votaron a favor y en contra de la Ley Ómnibus y luego el presidente citó una publicación con las fotos de cada uno de los opositores.
El Gobierno cree que la ley no volverá a tratarse en el recinto en el corto plazo y descarta actividad legislativa en febrero, de forma que la intención no sería extender el plazo de sesiones extraordinarias. “El Congreso está compuesto para trabar”, manifestaron en Casa Rosada.
Mientras que en la cúpula del Ejecutivo creen que hay cosas para mejorar en la negociación ante la oposición, aseguraron que mantienen en el cargo a los encargados de esta: el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el ministro del Interior, Guillermo Francos.
Sostienen que ya cedieron lo suficiente ante la oposición -respecto al capítulo fiscal y a la reforma electoral- y acusan traición por no cumplir un acuerdo a los gobernadores. Estos son: Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Rolando Figueroa (Neuquén) y Gustavo Sáenz (Salta).
Es por eso que el oficialismo redobla la apuesta contra los mandatarios provinciales por la vuelta a comisión de la Ley Ómnibus y aplaza la negociación fiscal. “No va a haber ningún pacto fiscal. Que los gobernadores paguen los sueldos con la suya”, le expresó un funcionario cercano a Milei.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
Los interesados tienen tiempo para presentar la documentación hasta el 30 de abril en mesa de entrada de la Municipalidad.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.