
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


El Presidente tomó varias decisiones rápidas en medio del conflicto bélico. Adelantó su vuelta al país, armó dos comités de crisis y pidió preservar las sedes diplomáticas.
Nacionales15 de abril de 2024
Guadalupe Montero
El ataque con drones de Irán a Israel alteró los planes de todo el planeta y generó gran preocupación a nivel mundial. El presidente de la Nación, Javier Milei, tomó varias decisiones rápidas en medio del conflicto bélico.
En primer lugar, canceló el resto de la gira internacional y creó dos comités de crisis: uno interno, a cargo de Patricia Bullrich, que organiza y refuerza la seguridad de todas las comunidades e instituciones judías. El otro es un comité externo, más bien informativo, para tener un seguimiento de lo que ocurre a nivel internacional.
Como medida complementaria, Milei decidió cerrar todas las embajadas argentinas en medio oriente. Las embajadas en Israel, Irán, Siria y El Líbano fueron cerradas temporalmente.
Ante este escenario, el viaje a Dinamarca tenía un motivo más “marketinero” y era postergable. Europa está en estado de alerta por posibles ataques.
Desde su asunción, Milei tomó una posición muy marcada en favor de Israel. Visitó el Muro de los Lamentos y respaldó abiertamente al país en su conflicto con Palestina. Esto lo coloca en el ojo de la tormenta, en el medio de un conflicto internacional. El conflicto puede crecer y profundizarse, así que el gobierno deberá hacerse cargo de este tipo de decisiones.
Hay mucha incertidumbre en el oficialismo por las disputas internas, que repercutieron esta semana en el Congreso con la división del bloque. Estaba previsto el envío de la Ley Ómnibus esta semana y de momento no hay precisiones.
Por parte de los bloques opositores dialoguistas hay una gran actitud de tratar de aprobar la ley y darle instrumentos al presidente, pero también hay muchas dudas teniendo en cuenta de que hay cuestiones que el Gobierno se compromete a hacer o a definir en estas reuniones y después se van demorando y quedan sin concretarse. Esto obviamente está generando mucho ruido en el parlamento.
Ninguna guerra tiene buenas consecuencias. Esto afectará directamente los mercados y el precio internacional del petróleo. Esto se traslada a los precios domésticos, pero todavía es prematuro.
Detrás de la toma de posición del mandatario argentino a nivel mundial hay otra razón, más allá del alineamiento político. Milei está buscando ser parte de una alianza del liberalismo internacional. Y en ese grupo, oficiar el rol de vocero.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.