
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


Javier Milei consiguió el primer triunfo en el Congreso. En la votación en particular se aprobó el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). La sesión continúa con el tratamiento en particular del paquete fiscal.
Nacionales13 de junio de 2024
Guadalupe Montero
Javier Milei lo logró. La Cámara de Senadores aprobó ayer la Ley Bases y esta mañana el paquete fiscal. No importan las mayorías ajustadas con las que se consiguió el objetivo, ni las concesiones que debió hacer el presidente. La negociación política de la Ley Bases fue exitosa y Milei puede ahora demostrar gobernabilidad. Sin embargo, sufrió un duro traspié con el paquete fiscal cuyo núcleo Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales fue rechazado.
El mayor reclamo del Fondo Monetario Internacional era precisamente que el presidente pudiese demostrar la viabilidad económica de sus medidas, es decir, que pueda sostener el impacto del ajuste en la población, y la sustentabilidad política, o sea la posibilidad de que sus proyectos atraviesen el Congreso. Por eso es importante la sanción de ambas leyes más allá de su contenido concreto.
En la práctica la Ley Bases le libera a Milei las manos para avanzar con la reforma del Estado, reorganizar la administración pública, privatizar algunas empresas y abrir el país a inversiones extranjeras y nacionales de envergadura.
La ley fiscal permitirá a los ciudadanos regularizar su situación impositiva; a las provincias les mejora la recaudación por vía de un impuesto a las ganancias que será coparticipable y al Estado lo beneficia con la posibilidad de lograr una enorme cantidad de capitales.
Los diputados y senadores se sacan de encima la mochila de que Milei los acuse de ser una casta que traba su gestión política.
Detrás de este logro se esconde un cambio de actitud del presidente, que después de seis meses de gobierno aceptó que la gestión política requiere de negociaciones hábiles, y una exitosa labor del jefe de Gabinete Guillermo Francos, que fue capaz de negociar con la “casta” (tan criticada por el presidente) votos, concesiones y ausencias que permitieron la aprobación de ambas leyes.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada