
Cristina Kirchner pidió tener prisión domiciliaria sin tobillera electrónica
Posturas a favor y en contra. Los argumentos de los abogados para que la dirigente del PJ se quede en San José 1111.
Jujuy es una provincia situada en el noroeste de Argentina, conocida por su rica historia y su diversidad cultural. A continuación, se presenta una reseña sobre la historia de esta región:
Época Prehispánica
Antes de la llegada de los europeos, la región de Jujuy estuvo habitada por diversas culturas indígenas. Entre las más destacadas se encuentran los omaguacas, los tilcaras y los ocloyas. Estas comunidades vivían en aldeas y desarrollaron una economía basada en la agricultura, la ganadería y el comercio.
Época Colonial
Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, la región de Jujuy se convirtió en un importante enclave colonial. En 1593, el capitán español Francisco de Argañarás y Murguía fundó la ciudad de San Salvador de Jujuy. Esta ciudad se estableció como un punto estratégico en el camino que conectaba el Alto Perú (actual Bolivia) con el virreinato del Río de la Plata.
Siglo XIX y la Independencia
Durante el siglo XIX, Jujuy desempeñó un papel crucial en las guerras de independencia de Argentina. La ciudad de San Salvador de Jujuy fue escenario de numerosos enfrentamientos entre las fuerzas patriotas y las realistas. En 1812, el General Manuel Belgrano lideró el Éxodo Jujeño, una retirada estratégica que implicó el abandono de la ciudad por parte de sus habitantes para evitar que cayera en manos realistas. Este evento es considerado uno de los momentos más heroicos de la historia argentina.
Siglo XX y Modernización
En el siglo XX, Jujuy experimentó importantes transformaciones económicas y sociales. La construcción del Ferrocarril General Manuel Belgrano a principios del siglo permitió mejorar las comunicaciones y el comercio en la región. La economía jujeña se diversificó, con la expansión de la industria azucarera, la minería y, más recientemente, el turismo.
Diversidad Cultural y Patrimonio
La provincia de Jujuy es conocida por su rica diversidad cultural, resultado de la mezcla de tradiciones indígenas, coloniales y modernas. El Carnaval de Humahuaca, la Fiesta de la Pachamama y otras celebraciones locales son ejemplos de esta herencia cultural viva. Además, la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003, es un testimonio de la historia y la cultura de la región.
Actualidad
Hoy en día, Jujuy sigue siendo una provincia con una identidad cultural fuerte y un patrimonio histórico significativo. La provincia ha tomado medidas para preservar su historia y promover el turismo sostenible, aprovechando sus impresionantes paisajes naturales y su rica herencia cultural.
En resumen, la historia de Jujuy es un relato de resistencia, adaptación y diversidad cultural, desde sus raíces prehispánicas hasta su papel en la independencia argentina y su evolución en la modernidad.
Posturas a favor y en contra. Los argumentos de los abogados para que la dirigente del PJ se quede en San José 1111.
Los tres magistrados ya votaron en rechazo a la apelación presentada por la expresidenta en la causa vialidad por lo que deberá cumplir una condena de 6 años y no podrá ocupar cargos públicos.
La justicia de Tucumán solicitó la detención de Luis “Pato” Campos, intendente de la localidad de Juan Bautista Alberdi, y del empresario de la construcción Roque “Chipi” Giménez.
El Presidente tildó de “cínicos” e “ignorantes” a los legisladores que votaron a favor del aumento de los haberes jubilatorios.
La normativa deroga el decreto de 2021 y flexibiliza los límites operativos de las tripulaciones. Las aerolíneas podrán definir sus propios regímenes siempre que no superen los máximos permitidos.
El referente bonaerense del partido liderado por Mauricio Macri, dijo que trabaja para construir una alianza electoral “fuerte y sólida” con los libertarios.
Compitió en la categoría Sub-14 del sistema suizo a cinco rondas, clasificando a las finales del Campeonato Argentino Amateur 2025.
Posturas a favor y en contra. Los argumentos de los abogados para que la dirigente del PJ se quede en San José 1111.
Por el hecho hay un detenido,
Los vocales que integran el Consejo Directivo del Instituto Provincial mantuvieron una serie de reuniones con diversas áreas de la provincia.
Será a partir del comodato entre municipio y provincia.
Se montó un amplio operativo para rescatar a una turista de Rosario de Santa Fe (64), quien había ingresado al cerro Elefante junto a su hija y un guía, oriundo de Salta.