
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
Jujuy es una provincia situada en el noroeste de Argentina, conocida por su rica historia y su diversidad cultural. A continuación, se presenta una reseña sobre la historia de esta región:
Época Prehispánica
Antes de la llegada de los europeos, la región de Jujuy estuvo habitada por diversas culturas indígenas. Entre las más destacadas se encuentran los omaguacas, los tilcaras y los ocloyas. Estas comunidades vivían en aldeas y desarrollaron una economía basada en la agricultura, la ganadería y el comercio.
Época Colonial
Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, la región de Jujuy se convirtió en un importante enclave colonial. En 1593, el capitán español Francisco de Argañarás y Murguía fundó la ciudad de San Salvador de Jujuy. Esta ciudad se estableció como un punto estratégico en el camino que conectaba el Alto Perú (actual Bolivia) con el virreinato del Río de la Plata.
Siglo XIX y la Independencia
Durante el siglo XIX, Jujuy desempeñó un papel crucial en las guerras de independencia de Argentina. La ciudad de San Salvador de Jujuy fue escenario de numerosos enfrentamientos entre las fuerzas patriotas y las realistas. En 1812, el General Manuel Belgrano lideró el Éxodo Jujeño, una retirada estratégica que implicó el abandono de la ciudad por parte de sus habitantes para evitar que cayera en manos realistas. Este evento es considerado uno de los momentos más heroicos de la historia argentina.
Siglo XX y Modernización
En el siglo XX, Jujuy experimentó importantes transformaciones económicas y sociales. La construcción del Ferrocarril General Manuel Belgrano a principios del siglo permitió mejorar las comunicaciones y el comercio en la región. La economía jujeña se diversificó, con la expansión de la industria azucarera, la minería y, más recientemente, el turismo.
Diversidad Cultural y Patrimonio
La provincia de Jujuy es conocida por su rica diversidad cultural, resultado de la mezcla de tradiciones indígenas, coloniales y modernas. El Carnaval de Humahuaca, la Fiesta de la Pachamama y otras celebraciones locales son ejemplos de esta herencia cultural viva. Además, la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003, es un testimonio de la historia y la cultura de la región.
Actualidad
Hoy en día, Jujuy sigue siendo una provincia con una identidad cultural fuerte y un patrimonio histórico significativo. La provincia ha tomado medidas para preservar su historia y promover el turismo sostenible, aprovechando sus impresionantes paisajes naturales y su rica herencia cultural.
En resumen, la historia de Jujuy es un relato de resistencia, adaptación y diversidad cultural, desde sus raíces prehispánicas hasta su papel en la independencia argentina y su evolución en la modernidad.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.