
Causa Seguros: confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández
La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.



Jujuy es una provincia situada en el noroeste de Argentina, conocida por su rica historia y su diversidad cultural. A continuación, se presenta una reseña sobre la historia de esta región:
Época Prehispánica
Antes de la llegada de los europeos, la región de Jujuy estuvo habitada por diversas culturas indígenas. Entre las más destacadas se encuentran los omaguacas, los tilcaras y los ocloyas. Estas comunidades vivían en aldeas y desarrollaron una economía basada en la agricultura, la ganadería y el comercio.
Época Colonial
Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, la región de Jujuy se convirtió en un importante enclave colonial. En 1593, el capitán español Francisco de Argañarás y Murguía fundó la ciudad de San Salvador de Jujuy. Esta ciudad se estableció como un punto estratégico en el camino que conectaba el Alto Perú (actual Bolivia) con el virreinato del Río de la Plata.
Siglo XIX y la Independencia
Durante el siglo XIX, Jujuy desempeñó un papel crucial en las guerras de independencia de Argentina. La ciudad de San Salvador de Jujuy fue escenario de numerosos enfrentamientos entre las fuerzas patriotas y las realistas. En 1812, el General Manuel Belgrano lideró el Éxodo Jujeño, una retirada estratégica que implicó el abandono de la ciudad por parte de sus habitantes para evitar que cayera en manos realistas. Este evento es considerado uno de los momentos más heroicos de la historia argentina.
Siglo XX y Modernización
En el siglo XX, Jujuy experimentó importantes transformaciones económicas y sociales. La construcción del Ferrocarril General Manuel Belgrano a principios del siglo permitió mejorar las comunicaciones y el comercio en la región. La economía jujeña se diversificó, con la expansión de la industria azucarera, la minería y, más recientemente, el turismo.
Diversidad Cultural y Patrimonio
La provincia de Jujuy es conocida por su rica diversidad cultural, resultado de la mezcla de tradiciones indígenas, coloniales y modernas. El Carnaval de Humahuaca, la Fiesta de la Pachamama y otras celebraciones locales son ejemplos de esta herencia cultural viva. Además, la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003, es un testimonio de la historia y la cultura de la región.
Actualidad
Hoy en día, Jujuy sigue siendo una provincia con una identidad cultural fuerte y un patrimonio histórico significativo. La provincia ha tomado medidas para preservar su historia y promover el turismo sostenible, aprovechando sus impresionantes paisajes naturales y su rica herencia cultural.
En resumen, la historia de Jujuy es un relato de resistencia, adaptación y diversidad cultural, desde sus raíces prehispánicas hasta su papel en la independencia argentina y su evolución en la modernidad.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

La vicepresidenta recibe a la ministra de Seguridad en el Senado.

De cara a la reforma tributaria, la confederación de la mediana empresa consideró que es necesaria una matriz impositiva más lógica para mejorar la competencia.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

La Municipalidad de Salta ordenará el tránsito mientras se ejecuten obras en la ladera del cerro San Bernardo.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.