
Fred Machado advirtió al Gobierno: "Si hablo, se cae el país"
El empresario, acusado de narcotráfico en Estados Unidos, apuntó de nuevo contra José Luis Espert enfatizó: "No tendría que haberme negado".
Jujuy es una provincia situada en el noroeste de Argentina, conocida por su rica historia y su diversidad cultural. A continuación, se presenta una reseña sobre la historia de esta región:
Época Prehispánica
Antes de la llegada de los europeos, la región de Jujuy estuvo habitada por diversas culturas indígenas. Entre las más destacadas se encuentran los omaguacas, los tilcaras y los ocloyas. Estas comunidades vivían en aldeas y desarrollaron una economía basada en la agricultura, la ganadería y el comercio.
Época Colonial
Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, la región de Jujuy se convirtió en un importante enclave colonial. En 1593, el capitán español Francisco de Argañarás y Murguía fundó la ciudad de San Salvador de Jujuy. Esta ciudad se estableció como un punto estratégico en el camino que conectaba el Alto Perú (actual Bolivia) con el virreinato del Río de la Plata.
Siglo XIX y la Independencia
Durante el siglo XIX, Jujuy desempeñó un papel crucial en las guerras de independencia de Argentina. La ciudad de San Salvador de Jujuy fue escenario de numerosos enfrentamientos entre las fuerzas patriotas y las realistas. En 1812, el General Manuel Belgrano lideró el Éxodo Jujeño, una retirada estratégica que implicó el abandono de la ciudad por parte de sus habitantes para evitar que cayera en manos realistas. Este evento es considerado uno de los momentos más heroicos de la historia argentina.
Siglo XX y Modernización
En el siglo XX, Jujuy experimentó importantes transformaciones económicas y sociales. La construcción del Ferrocarril General Manuel Belgrano a principios del siglo permitió mejorar las comunicaciones y el comercio en la región. La economía jujeña se diversificó, con la expansión de la industria azucarera, la minería y, más recientemente, el turismo.
Diversidad Cultural y Patrimonio
La provincia de Jujuy es conocida por su rica diversidad cultural, resultado de la mezcla de tradiciones indígenas, coloniales y modernas. El Carnaval de Humahuaca, la Fiesta de la Pachamama y otras celebraciones locales son ejemplos de esta herencia cultural viva. Además, la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003, es un testimonio de la historia y la cultura de la región.
Actualidad
Hoy en día, Jujuy sigue siendo una provincia con una identidad cultural fuerte y un patrimonio histórico significativo. La provincia ha tomado medidas para preservar su historia y promover el turismo sostenible, aprovechando sus impresionantes paisajes naturales y su rica herencia cultural.
En resumen, la historia de Jujuy es un relato de resistencia, adaptación y diversidad cultural, desde sus raíces prehispánicas hasta su papel en la independencia argentina y su evolución en la modernidad.
El empresario, acusado de narcotráfico en Estados Unidos, apuntó de nuevo contra José Luis Espert enfatizó: "No tendría que haberme negado".
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
Las declaraciones del presidente norteamericano tensionaron a los funcionarios argentinos, que salieron rápido con un operativo contención.
No hubo detalles del salvataje de EEUU, pero abundaron las expresiones de apoyo al Gobierno y su política económica.
El Presidente promete impulsar su agenda reformista después del 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo
Este martes, el mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca luego de la confirmación del swap por u$s20.000 millones.
El empresario, acusado de narcotráfico en Estados Unidos, apuntó de nuevo contra José Luis Espert enfatizó: "No tendría que haberme negado".
Las ventas minoristas por el Día de la Madre cayeron 3,5% interanual, marcando el cuarto descenso consecutivo.
El economista de 57 años, formado en Estados Unidos e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, ganó las elecciones con el 54,55% de los votos.
El sujeto simulaba un juego para someter a tocamientos a la niña, quien le entregó una carta a su mamá, contándole lo sucedido.
“Nos hemos puesto firmes contra el crimen organizado, a diferencia de gestiones anteriores que no actuaron”, aseguró el Gobernador al inaugurar esta base operativa que reforzará el trabajo investigativo en el departamento Anta.
Trabajadores de la Patrulla Ambiental actuaron de inmediato. El hecho ocurrió en el canal de calle San Juan y Gorriti.