
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
El Presidente hizo un llamado a la reconstrucción de la Argentina y se propone como arquitecto, a la vez que enfrenta grandes desafíos, como mantener la inflación a la baja y reducir las tasas de pobreza.
Nacionales10 de julio de 2024Javier Milei propone refundar la Argentina. Esa es la idea que subyace en los diez principios volcados en el Acta de Mayo, firmada por el Presidente y 18 gobernadores. También fue el eje de su discurso.
Una refundación que busca regresar a los orígenes, al siglo XIX de aquella Argentina que fue grande y próspera, para proyectarse al futuro. ¿Quién puede estar en contra de defender la propiedad privada y la educación, como dice el Acta de Mayo y también surge de la Constitución Argentina de 1853, o mantener el equilibrio fiscal? Nadie. No hay nada disruptivo en esos principios generales firmados.
Salvo que sí son muy difíciles de cumplir en un país que aprendió a vivir fuera de los límites sanos del sistema político. O, como dijo Carlos Nino, al margen de la ley.Milei, en su invitación a reconstruir la Argentina, apeló en su discurso a un tono consensual. Habló de olvidar las mezquindades del pasado, para construir un mejor futuro, y solo le profirió algunas críticas a quienes tienen “anteojeras ideológicas”, es decir, “no la ven”, y a los que quieren “mantener sus privilegios”. Todo de la mano de un Estado pequeño, que solo se ocupe de unos pocos temas.
Pero Milei, un presidente que llegó al poder con 56% de los votos, siete senadores y 38 diputados, también buscó algo más: colocarse en el centro de la escena política.
El Presidente fue el redactor del Acta. Los principios allí volcados no surgieron de un debate consensual entre él y los mandatarios provinciales. Fue un contrato de adhesión, propuesto por Milei y suscripto por los gobernadores que necesitan la asistencia económica de Nación. La necesidad tiene cara de hereje y varios peronistas vieron la necesidad de acercarse al mandatario. Como lo hizo en su momento Néstor Kirchner con el presidente peronista liberal Carlos Menem.
Y Milei también se propone como el arquitecto de la nueva Argentina. O, tal vez, como el restaurador de un pasado mítico y glorioso al que hay que volver. Volver a hacer la Argentina grande de nuevo.
La propuesta es atractiva para millones de electores y parte de varios datos incontrastables: el Presidente conserva un muy alto grado de popularidad; los dirigentes de la oposición prefieren aún mantener su bajo perfil y ningún partido o movimiento parece capaz de generar nuevos liderazgos. El vacío político beneficia a Milei.
Pero los desafíos que el presidente libertario debe sortear para llevar el país hacia ese futuro idílico son enormes: mantener la inflación a la baja, reducir las astronómicas tasas de pobreza y desempleo, salir del cepo sin un enorme salto devaluatorio y mantener el control del gasto. Son esos resultados, que impactan en el bolsillo de las personas y en la economía de las empresas. los que permitirán a Milei realizar su proyecto o verlo trunco.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.