
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
El Presidente hizo un llamado a la reconstrucción de la Argentina y se propone como arquitecto, a la vez que enfrenta grandes desafíos, como mantener la inflación a la baja y reducir las tasas de pobreza.
Nacionales10 de julio de 2024Javier Milei propone refundar la Argentina. Esa es la idea que subyace en los diez principios volcados en el Acta de Mayo, firmada por el Presidente y 18 gobernadores. También fue el eje de su discurso.
Una refundación que busca regresar a los orígenes, al siglo XIX de aquella Argentina que fue grande y próspera, para proyectarse al futuro. ¿Quién puede estar en contra de defender la propiedad privada y la educación, como dice el Acta de Mayo y también surge de la Constitución Argentina de 1853, o mantener el equilibrio fiscal? Nadie. No hay nada disruptivo en esos principios generales firmados.
Salvo que sí son muy difíciles de cumplir en un país que aprendió a vivir fuera de los límites sanos del sistema político. O, como dijo Carlos Nino, al margen de la ley.Milei, en su invitación a reconstruir la Argentina, apeló en su discurso a un tono consensual. Habló de olvidar las mezquindades del pasado, para construir un mejor futuro, y solo le profirió algunas críticas a quienes tienen “anteojeras ideológicas”, es decir, “no la ven”, y a los que quieren “mantener sus privilegios”. Todo de la mano de un Estado pequeño, que solo se ocupe de unos pocos temas.
Pero Milei, un presidente que llegó al poder con 56% de los votos, siete senadores y 38 diputados, también buscó algo más: colocarse en el centro de la escena política.
El Presidente fue el redactor del Acta. Los principios allí volcados no surgieron de un debate consensual entre él y los mandatarios provinciales. Fue un contrato de adhesión, propuesto por Milei y suscripto por los gobernadores que necesitan la asistencia económica de Nación. La necesidad tiene cara de hereje y varios peronistas vieron la necesidad de acercarse al mandatario. Como lo hizo en su momento Néstor Kirchner con el presidente peronista liberal Carlos Menem.
Y Milei también se propone como el arquitecto de la nueva Argentina. O, tal vez, como el restaurador de un pasado mítico y glorioso al que hay que volver. Volver a hacer la Argentina grande de nuevo.
La propuesta es atractiva para millones de electores y parte de varios datos incontrastables: el Presidente conserva un muy alto grado de popularidad; los dirigentes de la oposición prefieren aún mantener su bajo perfil y ningún partido o movimiento parece capaz de generar nuevos liderazgos. El vacío político beneficia a Milei.
Pero los desafíos que el presidente libertario debe sortear para llevar el país hacia ese futuro idílico son enormes: mantener la inflación a la baja, reducir las astronómicas tasas de pobreza y desempleo, salir del cepo sin un enorme salto devaluatorio y mantener el control del gasto. Son esos resultados, que impactan en el bolsillo de las personas y en la economía de las empresas. los que permitirán a Milei realizar su proyecto o verlo trunco.
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
El presidente Javier Milei rechazó la totalidad de la normativa 27.795 aprobada por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado.
El Gobierno enfrentará este miércoles una nueva jornada de protestas signada por las marchas y movilizaciones protagonizadas por parte de grupos de jubilados.
El Gobernador participó de la misa estacional en la Catedral Basílica y destacó la "gran muestra de amor, esperanza y fortaleza" que cada año renuevan los salteños y los miles de peregrinos.
Los vecinos podrán asesorarse sobre licencias de conducir, trámites contables, y jurídicos. Podrán hacer Ecocanje, depositar neumáticos y residuos electrónicos, como así también conocer toda la oferta de talleres, cursos y escuelas deportivas, entre otros servicios.
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
Fue en el contexto de una reunión en su domicilio, donde se ofuscó y agredió a la mujer con la que mantiene una relación de noviazgo y a una amiga de ésta, quien intentó defenderla.
Se produjo el hundimiento de las placas. El corte se mantendrá por 15 días. Se destaca que por los trabajos en el Paseo de la Fe también hay cortes en Córdoba y Caseros, por lo que se prohíbe circular por las vías norte-sur.