
Caso Libra: la Justicia desplazó a la jueza Arroyo Salgado
La Cámara Federal de San Martín resolvió el conflicto de competencia y ordenó que todas las actuaciones sean remitidas al juzgado de María Servini.
En la agenda libertaria, se destacan los proyectos de desregulación estatal, de seguridad y de cambios electorales.
Nacionales12 de julio de 2024La llegada del ministro Federico Sturzenegger a la cartera de Desregulación y Transformación del Estado y la aceitada relación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el Congreso, marcarán el ritmo del oficialismo en ambas Cámaras legislativas.
Sturzenegger está finalizando la redacción de un megaproyecto -Ley Hojarasca- de análisis de cerca de 100 normas que, de acuerdo con la intención del oficialismo, serán derogadas con el objetivo de desregular la economía. Entre ellas, se encontraría la Ley 27.515, ley del Azúcar, que protege a la industria del sector. La derogación de esta norma ya fue presentada por el Ejecutivo cuando envió el primer proyecto de ley Bases, a comienzos de este año. La polémica que generó con los sectores productivos del noroeste del país motivó que se retirara ese punto.
También, en ese momento, se impulsó un cambio en la industria limonera por un aumento impositivo del 8% para la exportación de aceite de limón. El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, fue un actor importante en el pasado verano.
Otra ley a derogarse sería la 25.542 de Precio uniforme de venta al público de libros, una ley que protege a las pequeñas y medianas librerías. También formó parte del primer proyecto de Ley Bases y los diputados la descartaron.
El flamante funcionario ya tuvo contacto con los legisladores del sector dialoguista: el Pro, la UCR, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal y la Coalición Cívica. Todos esos encuentros fueron previos a su asunción. Para las próximas semanas lo esperan en el Congreso al ministro Sturzenegger y en las comisiones respectivas defendiendo su iniciativa.
Los diputados dialoguistas entienden que la llegada del proyecto de ley Hojarasca tendrá una doble misión: la de derogar normas que ya quedaron obsoletas y la de generar leyes pensando en la desregulación del Estado. “Las leyes obsoletas son para generar discurso porque al ser obsoletas no generan ningún impacto, como la ley que habla sobre las carreras de palomas. Pero detrás de eso vienen desregulaciones en sectores como el anunciado en el área aerocomercial”, señaló un diputado que integra una de esas bancadas.
La Cámara Federal de San Martín resolvió el conflicto de competencia y ordenó que todas las actuaciones sean remitidas al juzgado de María Servini.
El vocero de la Unión Tranviarios Automotor confirmó que no se sumarán a la medida de fuerza convocada para este jueves.
Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.
El Gobernador decidió adelantar la fecha de votación y dijo que enviará un proyecto para suspender las PASO.
Se trata de Pilar Hecker, la nena de 5 años que fue arrastrada por la corriente durante las inundaciones.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Conocé las condiciones que piden los bancos para poder acceder al dinero y las tasas de interés en abril de 2025.
Por el momento, no se informó oficialmente si hay víctimas fatales.
Fue detenido el pasado sábado, cuando intentaba sustraer algunos bienes desde un negocio ubicado en la zona centro de la ciudad.
Personal de la Patrulla Ambiental identificó a diversos comercios que sacaron las bolsas de residuos a la vía pública a pesar de haber sido notificados sobre la suspensión del servicio de recolección por el paro nacional convocado por la CGT.
El mandatario inauguró el nuevo bloque administrativo del hospital San Bernardo.