
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


En la agenda libertaria, se destacan los proyectos de desregulación estatal, de seguridad y de cambios electorales.
Nacionales12 de julio de 2024
Guadalupe Montero
La llegada del ministro Federico Sturzenegger a la cartera de Desregulación y Transformación del Estado y la aceitada relación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el Congreso, marcarán el ritmo del oficialismo en ambas Cámaras legislativas.
Sturzenegger está finalizando la redacción de un megaproyecto -Ley Hojarasca- de análisis de cerca de 100 normas que, de acuerdo con la intención del oficialismo, serán derogadas con el objetivo de desregular la economía. Entre ellas, se encontraría la Ley 27.515, ley del Azúcar, que protege a la industria del sector. La derogación de esta norma ya fue presentada por el Ejecutivo cuando envió el primer proyecto de ley Bases, a comienzos de este año. La polémica que generó con los sectores productivos del noroeste del país motivó que se retirara ese punto.
También, en ese momento, se impulsó un cambio en la industria limonera por un aumento impositivo del 8% para la exportación de aceite de limón. El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, fue un actor importante en el pasado verano.
Otra ley a derogarse sería la 25.542 de Precio uniforme de venta al público de libros, una ley que protege a las pequeñas y medianas librerías. También formó parte del primer proyecto de Ley Bases y los diputados la descartaron.
El flamante funcionario ya tuvo contacto con los legisladores del sector dialoguista: el Pro, la UCR, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal y la Coalición Cívica. Todos esos encuentros fueron previos a su asunción. Para las próximas semanas lo esperan en el Congreso al ministro Sturzenegger y en las comisiones respectivas defendiendo su iniciativa.
Los diputados dialoguistas entienden que la llegada del proyecto de ley Hojarasca tendrá una doble misión: la de derogar normas que ya quedaron obsoletas y la de generar leyes pensando en la desregulación del Estado. “Las leyes obsoletas son para generar discurso porque al ser obsoletas no generan ningún impacto, como la ley que habla sobre las carreras de palomas. Pero detrás de eso vienen desregulaciones en sectores como el anunciado en el área aerocomercial”, señaló un diputado que integra una de esas bancadas.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.