
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
En Argentina, el RIGI (Registro de Integridad y Gestión de Intereses) es una herramienta implementada por la Oficina Anticorrupción que busca promover la transparencia y la ética en la función pública. El registro reúne y publica información sobre los intereses y la integridad de los funcionarios públicos para prevenir conflictos de interés y fortalecer la confianza en las instituciones. A través del RIGI, se busca asegurar que los funcionarios cumplan con normas de conducta y transparencia, proporcionando un acceso público a esta información y fomentando así la rendición de cuentas.
El Registro de Integridad y Gestión de Intereses (RIGI) puede beneficiar a la economía argentina de varias maneras:
Aumento de la confianza: La transparencia y la rendición de cuentas en la función pública pueden aumentar la confianza de los ciudadanos y los inversores en el gobierno. Esto puede atraer más inversiones tanto nacionales como extranjeras, estimulando el crecimiento económico.
Reducción de la corrupción: Al prevenir y detectar conflictos de interés, el RIGI ayuda a reducir la corrupción. Menos corrupción significa una asignación más eficiente de los recursos públicos, lo que puede llevar a un uso más efectivo del presupuesto y, en última instancia, a un mejor desarrollo económico.
Mejora del clima de negocios: Un entorno más transparente y ético puede crear un clima de negocios más favorable. Las empresas pueden operar en un mercado donde las reglas son claras y se aplican de manera justa, lo que fomenta la competencia leal y puede aumentar la productividad y la innovación.
Eficiencia en la gestión pública: Con funcionarios más comprometidos con la integridad y la transparencia, la gestión pública puede volverse más eficiente. Esto puede traducirse en mejores servicios públicos, infraestructura y políticas que promuevan el desarrollo económico sostenible.
Credibilidad internacional: La implementación de herramientas como el RIGI puede mejorar la imagen de Argentina en el escenario internacional. Esto puede facilitar la obtención de financiamiento y colaboración con organismos internacionales, así como mejorar las condiciones de comercio y acuerdos económicos.
En resumen, el RIGI contribuye a crear un entorno más transparente y ético, lo que puede tener efectos positivos en la economía al fomentar la confianza, reducir la corrupción, mejorar el clima de negocios y aumentar la eficiencia en la gestión pública.
El Registro de Integridad y Gestión de Intereses (RIGI) también puede tener varios beneficios específicos para las provincias argentinas:
Descentralización de la transparencia: Al aplicar los principios de integridad y transparencia a nivel provincial, se promueve una gestión pública más ética y responsable en todo el país, no solo en el ámbito nacional. Esto puede fortalecer las instituciones provinciales y aumentar la confianza de los ciudadanos locales en sus gobiernos.
Mejora de la administración local: Las provincias pueden mejorar sus sistemas de gestión y administración pública al adoptar prácticas transparentes y éticas. Esto puede llevar a una asignación más eficiente de los recursos provinciales, mejorando la prestación de servicios públicos como salud, educación e infraestructura.
Atraer inversiones locales: La transparencia y la reducción de la corrupción a nivel provincial pueden atraer inversiones nacionales y extranjeras directamente a las provincias. Los inversores tienden a preferir entornos donde las reglas son claras y se aplican de manera justa, lo que puede impulsar el desarrollo económico local.
Fortalecimiento de la gobernanza: Al tener un registro de integridad y gestión de intereses, las provincias pueden fortalecer su gobernanza y rendición de cuentas. Esto ayuda a prevenir el nepotismo y otros comportamientos corruptos, asegurando que las decisiones políticas y administrativas se tomen en beneficio del interés público.
Equidad y justicia en la gestión de recursos: Con la implementación del RIGI, las provincias pueden asegurar una distribución más justa y equitativa de los recursos. Esto es especialmente importante en regiones donde la desigualdad y la pobreza son mayores, ayudando a dirigir los recursos donde más se necesitan.
Impulso a la participación ciudadana: Al promover la transparencia y la integridad, se puede fomentar una mayor participación ciudadana en la gestión pública provincial. Los ciudadanos informados y empoderados son más propensos a involucrarse en los procesos democráticos y a exigir cuentas a sus gobernantes.
Mejora de la calidad de vida: Con una gestión pública más transparente y eficiente, la calidad de vida de los ciudadanos puede mejorar significativamente. Mejores servicios públicos, menor corrupción y una administración más efectiva pueden tener un impacto positivo en la vida diaria de las personas en las provincias.
En resumen, el RIGI puede favorecer a las provincias argentinas al mejorar la transparencia, atraer inversiones, fortalecer la gobernanza, promover la equidad y fomentar la participación ciudadana, contribuyendo así al desarrollo económico y social local.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
El turismo internacional en la Argentina registró en febrero una baja del 35,8% interanual, mientras que los viajes al exterior crecieron un 73,7%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Con esta estrategia de descuentos y financiación, este supermercado busca captar a los consumidores interesados en renovar sus dispositivos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
Además, fue sentenciada a cuatro años de prisión, aunque no irá a la cárcel. Deberá usar pulsera electrónica en su domicilio durante 24 meses.
Vecinos alertaron a la Policía tras escuchar el llanto de una mujer que yacía en el suelo junto a su hija de tres meses, con pérdida parcial del conocimiento.
El mandatario entregó nuevas ambulancias y ya suman 106 durante la gestión-
Se trata de la 48º edición de este evento que incluye intervenciones artísticas y musicales.