
Resultados elecciones 2025: el mapa de Argentina se pinta de nuevos colores
La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.


Lo dijo Daniel González, secretario coordinador de Energía y Minería. En su primera presentación en público como funcionario del equipo económico dijo que se trabaja “en soluciones de mercado” para moderar problemas que puedan darse en los meses de más demanda eléctrica.
Nacionales11 de septiembre de 2024
Guadalupe Montero
El secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González, admitió este martes que el verano “va a ser complicado” en materia de energía eléctrica y explicó que el Gobierno “está trabajando en medidas de mitigación” para intentar evitar que haya cortes masivos y prolongados de luz.
González, quien dejó la presidencia de IDEA hace unas semanas para sumarse al equipo económico de Luis Caputo, expuso que la Argentina tiene “restricciones en el sector eléctrico, en especial en transmisión” por lo que reconoció que en los meses de mayor demanda (verano) pueden registrarse cortes de luz en distintos puntos del país.
“Las soluciones deben ser las del mercado, pero las de fondo llevan tiempo. No se soluciona de un año al otro. Lo tendrá que hacer el privado. Son muchos años de falta de inversión sostenida, vamos a trabajar para mitigar los efectos en el corto plazo”, sostuvo el funcionario quien admitió las dificultades de infraestructura que tiene el sector eléctrico.
Así, el funcionario confirmó que el Gobierno avanza en el diseño de un plan de contingencia para minimizar que haya cortes de luz. El análisis va desde reforzar las importaciones energéticas desde Brasil hasta retrasar obras clave en la central nuclear Atucha I, que a fin de mes debe salir de servicio para extender su operación.
Si bien la política tarifaria puede incentivar al ahorro energético, en la Casa Rosada son conscientes de que un verano que se prevé más caluroso que lo habitual puede generar problemas en un sistema energético, que declaró en emergencia.

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.

El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de internas con el asesor presidencial Santiago Caputo y tras el fuerte desgaste que generó el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump.

A pocos días de los comicios, la Justicia Electoral advierte sobre las consecuencias de no ir a votar.

Los últimos sondeos de cara a los comicios del domingo revelan un panorama social difícil, que podría complicar a La Libertad Avanza en las urnas.

El empresario, acusado de narcotráfico en Estados Unidos, apuntó de nuevo contra José Luis Espert enfatizó: "No tendría que haberme negado".

El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos.

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El mandatario provincial, Gustavo Sáenz emitió su voto y convocó a los ciudadanos a participar para fortalecer la democracia, el futuro de Salta y del país.

El salario, correspondiente a octubre, estará disponible en cajero el martes 4 de noviembre. En este caso, los haberes se percibirán con un incremento del 5%.