
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


El Gobierno anunció que los hospitales públicos y las universidades nacionales podrán cobrarles aranceles a los extranjeros.
Nacionales04 de diciembre de 2024
Guadalupe Montero
La iniciativa será impulsada a través de un proyecto que modificará la Ley de Migraciones actual y realizará cambios de manera integral en las dos áreas que mencionó el Ejecutivo.
En ese sentido, los organismos nacionales, provinciales y municipales van a determinar las condiciones de la atención a la salud y evaluar el cobro de aranceles. Lo mismo ocurrirá en las casas de altos estudios.
Así lo indicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa: “El Gobierno Nacional va a impulsar una serie de modificaciones en el régimen migratorio”. También agregó que las medidas, tanto para los hospitales y universidades públicos, será sobre los extranjeros no residentes de la Argentina: “El objetivo de las medidas, como de todas las medidas que tomamos, es avanzar hacia un país ordenado y en este caso que cuide sus fronteras y proteja a los ciudadanos argentinos”.
“Nos despedimos de los famosos tours sanitarios, que eran o son tan conocidos en la República Argentina”, señaló el funcionario en referencia a los centros de salud. Para el Gobierno, esta modificación en la ley significará no solo “el ahorro fiscal, sino también una mejor atención para el resto de los argentinos que son residentes”.
Sobre la posibilidad de cobrar aranceles, Adorni dijo: “Esto va a representar una fuente de financiamiento para las casas de estudio. Uno de cada tres estudiantes de medicina es extranjero”, remarcó.
La medida que el Gobierno busca llevar a cabo en las universidades se da tras meses de tensión con las casas de estudio, en medio de las auditorías de la SIGEN.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.