
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
El Gobierno anunció que los hospitales públicos y las universidades nacionales podrán cobrarles aranceles a los extranjeros.
Nacionales04 de diciembre de 2024La iniciativa será impulsada a través de un proyecto que modificará la Ley de Migraciones actual y realizará cambios de manera integral en las dos áreas que mencionó el Ejecutivo.
En ese sentido, los organismos nacionales, provinciales y municipales van a determinar las condiciones de la atención a la salud y evaluar el cobro de aranceles. Lo mismo ocurrirá en las casas de altos estudios.
Así lo indicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa: “El Gobierno Nacional va a impulsar una serie de modificaciones en el régimen migratorio”. También agregó que las medidas, tanto para los hospitales y universidades públicos, será sobre los extranjeros no residentes de la Argentina: “El objetivo de las medidas, como de todas las medidas que tomamos, es avanzar hacia un país ordenado y en este caso que cuide sus fronteras y proteja a los ciudadanos argentinos”.
“Nos despedimos de los famosos tours sanitarios, que eran o son tan conocidos en la República Argentina”, señaló el funcionario en referencia a los centros de salud. Para el Gobierno, esta modificación en la ley significará no solo “el ahorro fiscal, sino también una mejor atención para el resto de los argentinos que son residentes”.
Sobre la posibilidad de cobrar aranceles, Adorni dijo: “Esto va a representar una fuente de financiamiento para las casas de estudio. Uno de cada tres estudiantes de medicina es extranjero”, remarcó.
La medida que el Gobierno busca llevar a cabo en las universidades se da tras meses de tensión con las casas de estudio, en medio de las auditorías de la SIGEN.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.