
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
El máximo tribunal rechazó un planteo de la expresidenta en la investigación que se inició por la denuncia del fiscal Nisman.
Nacionales06 de diciembre de 2024La Corte Suprema de Justicia confirmó la elevación a juicio oral que enfrenta Cristina Kirchner por el Memorándum con Irán. En un fallo unánime, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Carlos Maqueda rechazaron la apelación de la expresidenta. A su vez, en otro fallo unánime, fue confirmado el sobreseimiento de la expresidenta en la causa Dólar Futuro.
El memorándum con Irán es la causa que más preocupa a Cristina Kirchner, según ella mismo expresó en una conversación con Oscar Parrilli, que trascendió de una escucha judicial.
La causa por la firma del memorándum con Irán comenzó por una denuncia que el fiscal Alberto Nisman impulsó en enero de 2015. Planteaba que el Gobierno había negociado la baja las alertas rojas de detención de Interpol de los cinco iraníes acusados por el atentado a la AMIA. Cuatro días después, el fiscal fue encontrado muerto con un tiro en la cabeza en su departamento de Puerto Madero. Para la Justicia, lo asesinaron.
Además de Cristina Kirchner, fueron denunciados Héctor Timerman, Oscar Parrilli y Juan Martín Mena, Carlos Zannini, Andrés Larroque, Luis D´Elia, el dirigente de la comunidad islámica Jorge Alejandro “Yussuf” Khalil y Fernando Esteche, exlíder de la agrupación Quebracho.
Cristina Kirchner insistió en la nulidad de la causa en la que está acusada de encubrimiento agravado del atentado a la AMIA por promover la firma entre el Estado argentino con Irán. El 3 de noviembre de 2023, la expresidenta recurrió a la Corte después de que la Sala I de la Cámara Federal de Casación, que integran los jueces Daniel Petrone y Diego Barroetaveña, derogó el sobreseimiento y ordenó realizar un debate público y oral.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.