
Desde la irrupción de las aplicaciones de entregas a domicilio en la Argentina, crece la cantidad de personas que trabajan ellas, algunas como complemento de otra labor.


Un tercio de los especialistas en recursos humanos prevé reducir su plantilla en lo que resta del año.
Economía28 de agosto de 2025
Guadalupe Montero
El mercado laboral continúa siendo un desafío para la economía argentina, no solo por la caída de poder adquisitivo sino también por el alza en el desempleo-el más alto para un primer trimestre desde 2021, a la salida de la pandemia- así como también en la falta de creación de empleo de calidad. Un tercio de los especialistas en recursos humanos prevé reducir su plantilla en lo que resta del año y más de la mitad reconoce haber despedido empleados durante el primer semestre, según una encuesta de Bumeran.
Los indicadores hacia adelante, lejos de mejorar, siguen en deterioro: los analistas privados recalibraron sus proyecciones de crecimiento económico en 2025 y lo ubican debajo del 5%. Desde LCG y Equilibra avizoran un incremento cercano al 4,5%, Econviews proyecta un 4,2%, mientras que desde EcoGo también esperan un porcentaje cercano al 4% o "quizás algo por encima".
El recorte del crecimiento económico se da en medio de un estancamiento de los salarios, así como también una alta volatilidad en las tasas de interés y alza de la morosidad, que se traduciría en una posición defensiva que limitaría el otorgamiento de créditos al sector privado. En esa línea, Gonzalo Carrera, economista senior de Equilibra, aclaró a este medio que la última corrección la hicieron en julio, por lo cual no descartó que haya nuevos ajustes a la baja en breve. "Ya es un escenario bastante magro, dado que implicaría una economía prácticamente estancada en diciembre, en términos interanuales", acotó.

Desde la irrupción de las aplicaciones de entregas a domicilio en la Argentina, crece la cantidad de personas que trabajan ellas, algunas como complemento de otra labor.

Con el SMVM estancado desde agosto en $322.200, y una caída del 31,4% durante la gestión Milei, el Ejecutvio vuelve a convocar al Consejo Nacional del Empleo.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Además, la mayoría de los participantes (48%) considera que el país representa una "amenaza menor" para la seguridad de Estados Unidos.

Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

De acuerdo a lo establecido por la Constitución provincial, en la jornada prestaron juramento diez senadores y 30 diputados.

La mujer logró escapar ilesa tras ser amenazada con un arma de fuego por tres hombres que intentaron detener su marcha en plena semiautopista.

La capacitación será este miércoles 26 de noviembre a las 18 hs. en el CIC de Santa Cecilia.