
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
También limitarán a 25 las personas que puedan participar de reuniones privadas.
Mundo28 de agosto de 2020Alemania va a aumentar las restricciones para frenar la pandemia del coronavirus, multando a quien no use mascarillas y limitando el número de personas que se pueden reunir, según un proyecto de acuerdo entre regiones y gobierno obtenido el jueves por la AFP.
Además, las autoridades van a reforzar los controles para garantizar que las cuarentenas se están cumpliendo y también pondrán multas si no es el caso, según este texto negociado por el gobierno de la canciller Angela Merkel y las 16 regiones alemanas.
Según este proyecto, el gobierno limitará a 25 las personas que pueden reunirse en actos privados. El incumplimiento del uso de mascarillas donde es obligatorio será multado con al menos 50 euros (60 dólares).
Aunque la propagación del virus es "actualmente inferior al pico alcanzado en marzo y abril", las autoridades señalan que "estas últimas semanas, el número de infecciones volvió a aumentar".
El país registra alrededor de 1.500 nuevos casos diarios, el más alto desde fines de abril. El récord fue a principios de ese mes, de 6.000.
"Los alojamientos colectivos, los actos públicos, las celebraciones y la movilidad relacionada con las vacaciones son particularmente propicias para la propagación del virus", según el proyecto, que señala que "este aumento de los meses de verano debe tomarse en serio".
Alemania, que espera un aumento adicional en los meses de otoño e invierno, prolongará hasta fin de año la prohibición de público en los estadios, lugares culturales, festivales o ferias, según el proyecto.
Habrá "excepciones" en las regiones donde la tasa de infección sea baja desde hace al menos una semana y "si se garantiza que los participantes proceden exclusivamente de esa región o de las regiones vecinas" donde también esté contenida la propagación del virus, según el texto.
Alemania registraba hasta este jueves 237.936 casos (+1.507 en las últimas 24 horas) de covid-19 y 9.285 decesos (+5), según el Instituto Robert Koch.
Fuente: AFP
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Se trata de Nkosinathi Emmanuel "Nathi" Mthethwa quién se encontraba desaparecido desde el pasado lunes. El funcionario fue hallado a las puertas del Hyatt Regency en París.
Se trata de Howard Rubin, un reconocido financista acusado de comandar una red que operó durante más de una década en un penthouse de lujo en Manhattan.
La ofensiva rusa con drones y misiles golpeó Kiev y varias ciudades, dañando viviendas, fábricas e infraestructuras civiles.
El Congo enfrenta un nuevo brote de Ébola y según la OMS, hay 57 casos y 35 muertes en Kasai.
En las imágenes se ven a varias mujeres durante un ejercicio militar. Crece la tensión entre EE.UU. y Venezuela.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.