
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Según el Indec, el sector más pobre de la sociedad gana 25 veces menos que el segmento más rico.
Economía25 de septiembre de 2020
En medio de la situación crítica que implicó la pandemia para los ingresos de los hogares, siete de cada diez familias vivieron con menos de $60.000 por mes, según un informe publicado este jueves por el Indec.
De acuerdo a los datos oficiales sobre distribución del ingreso, la porción de la población más pobre percibió ingresos 25 veces menos que el sector más rico. El ingreso promedio individual del total de la población en el segundo semestre del año alcanzó los $16.174 y se ubicó muy por debajo de las líneas de indigencia y pobreza, según informó el Indec.
El 80% de la población ocupada tenía ingresos individuales máximos de $40.735 de promedio y se ubicaba por debajo del costo de la canasta básica total que mide la condición de pobreza, que en junio pasado era de $43.810.
Al medir los ingresos familiares totales, la conclusión a la que arribó el organismo estadístico es que el 70% de los hogares tiene que vivir con un ingreso menor a los $60.000. La mitad del total no llega a los $40.000 mensuales contando todos los ingresos de la familia.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.