
Cómo funcionará el plan para usar los dólares del colchón
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
La iniciativa, que ya había tratado el Senado, recibió 139 votos a favor, 20 en contra y 83 abstenciones.
Economía18 de noviembre de 2020La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto de Presupuesto 2021, que incluye una previsión de crecimiento de la economía del 5,5 por ciento del PBI, una fuerte reducción en los pagos de los intereses de la deuda y un ambicioso plan de obras publicas en todo el país.
En el primer tramo de una sesión maratónica donde se trata el proyecto de Aporte Extraordinario a las Grandes Fortunas, el plenario aprobó la iniciativa luego que el Senado lo devolviera a la Cámara baja -tras darle su aval- por cuestiones administrativas.
Esto se debió a que al momento de votar la Cámara baja por primera vez el proyecto, el 29 de octubre pasado, faltaban 33 planillas con obras para las provincias a causa de un error administrativo.
Por esto, el primer Presupuesto del gobierno de Alberto Fernández debió ser nuevamente avalado hoy por la Cámara de Diputados.
El proyecto fue convertido en ley finalmente con 139 votos a favor, 20 en contra y 83 abstenciones.
Al dar cuenta de la situación, el diputado nacional del Frente de Todos Carlos Heller, presidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara baja, dijo que se trató de un error administrativo" y en el Senado "en nada se alteró el contenido de lo que hemos tratado" en la sesión del 29 de octubre pasado.
Desde Juntos por el Cambio, el diputado de la UCR por Misiones, Luis Pastori, anticipó que ese interbloque se iba a abstener en la votación, tal como lo hizo la gran mayoría de esa bancada cuando la iniciativa se debatió anteriormente en la Cámara baja.
La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto de Presupuesto 2021.
Puntos centrales
Los ejes centrales del primer presupuesto del gobierno de Alberto Fernández proyectan un crecimiento de la economía del 5,5 por ciento del PBI, una inflación del 29%, un dólar promedio de $ 102,4 y un déficit del 4,5 por ciento.
Otro aspecto central será la duplicación de gastos de capital que alcanzará el 2,2 por ciento del PBI, con el fin de aplicar un ambicioso plan de obras públicas.
En cambio, los intereses de la deuda, que en el el presupuesto del 2019 representaron el 3,5% del PBI, en el proyecto del Gobierno llegan al 1,5 por ciento del PBI tras el acuerdo logrado por el ministro de Economía, Martín Guzman, con los bonistas.
La iniciativa también prevé destinar $ 5,5 billones a gastos sociales para el pago de jubilaciones y asignaciones sociales, programas alimentarios, de economía social, entre otros, lo que representa el 65% de los recursos contemplados para 2021.
Además, es Presupuesto 2021 es el primero diseñado con perspectiva de género, ya que se destinarán hacia esas políticas el 15% de los recursos previstos para el próximo año.
El proyecto sancionado contempla que el transporte del interior tendrá 20.500 millones en concepto de subsidios, con lo cual se sumaron 7.000 millones a las partidas que había dispuesto el gobierno nacional.
Además se incluyó .cupos fiscales de $ 24.000 millones para beneficios de la ley de Economía del Conocimiento.
También se reformó la ley de juegos de azar y se dispuso que pagará tributo, de 5%, cualquier apuesta realizada a través de los sistemas digitales, aunque se redujo esa tasa a la mitad cuando se trate de inversiones genuinas
Otro punto del proyecto es la creación de aduanas en varios puntos del país que serán acordados entre la Nación y los gobernadores.
Otro de los beneficios solicitados por las provincias que se incluyeron fue la transferencia automática de los recursos del Fondo del Tabaco, como pedían las provincias de Jujuy, Corrientes y Misiones.
También se incorporó el pedido del exgobernador de la Rioja Sergio Casas, que elevará a $ 12.400 millones las partidas por compensación de la coparticipación, a la vez que se contempla un compromiso de cancelar las deudas con La Pampa y Santa Fe para cumplir los fallos de la Corte Suprema de Justicia.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.
El jefe de Estado luego viajará a Israel, donde se encontrará con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
Un joven de 24 años le propuso un encuentro a una adolescente de 14 años, a través, de las redes sociales. Se encuentra detenido e imputado.
El Gobierno de Salta implementa un programa que reduce la carga impositiva y simplifica los trámites tributarios, impulsando la inversión en turismo.
Se llevará adelante en la explanada, “Esperando el 25 de Mayo”, desde las 21:30 hasta la medianoche. Habrá un acto, academias folclóricas bailarán el Pericón y se entonará el Himno Nacional junto a los presentes.