
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El presidente confirmó que no habrá aumento de tarifas de los servicios públicos este año y que recién comenzará a definir las subas en marzo de 2021.
Economía19 de noviembre de 2020A su vez, el mandatario prometió que en la Argentina “se terminó la dolarización” de los valores de los servicios públicos.
“No está previsto que las tarifas se ajusten este año. Calculo que a partir de marzo vamos a discutir cómo se corrigen”, afirmó el jefe de Estado en diálogo con C5N, y llamó a buscar un mecanismo para que los ajustes “sean pagables por los argentinos”.
Sobre el sendero de incrementos que tiene en mente, el jefe de Estado aseguró que “terminará” con la dolarización en el costo de los servicios públicos para los usuarios.
Al respecto, confirmó que habrá valores diferenciados. “La pandemia nos dejó conocer la situación en la que está cada argentino. Hoy sabemos por la ANSeS y la AFIP la situación personal de cada uno: cuáles son sus ingresos y en qué condiciones están”, comenzó explicando.
Luego, Alberto Fernández aclaró que esto va a permitir poder hacer una tarifa para aquellos que están en situación de vulnerabilidad, en referencia a la tarifa social.
En diciembre pasado, el Gobierno decidió congelar las tarifas de los servicios de luz, gas y agua hasta junio, y esto se extendió en el momento en que el país entró en emergencia sanitaria y muchos de sus habitantes se vieron imposibilitados de trabajar.
Darío Martínez, secretario de Energía, ya había anticipado que desde 2021 se iba a producir un alza en las tarifas. Y el ministro de Economía, Martín Guzmán, había adelantando, al presentar el Presupuesto en el Congreso, que los incrementos seguirían a la inflación durante el próximo año, estimada en 29%.
Mientras sigue vigente la Ley de Solidaridad sancionada en diciembre pasado, la Secretaría de Energía trabaja en un nuevo esquema de aumentos con subsidios sectorizados. Lo que quiere decir que el Estado aplicará la realidad económica de cada familias.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.