
Vacaciones soñadas: cómo visitar destinos caros con un presupuesto ajustado
Tres estrategias clave para conocer lugares exclusivos sin que el gasto en dólar te saque del presupuesto.
El presidente confirmó que no habrá aumento de tarifas de los servicios públicos este año y que recién comenzará a definir las subas en marzo de 2021.
Economía19 de noviembre de 2020A su vez, el mandatario prometió que en la Argentina “se terminó la dolarización” de los valores de los servicios públicos.
“No está previsto que las tarifas se ajusten este año. Calculo que a partir de marzo vamos a discutir cómo se corrigen”, afirmó el jefe de Estado en diálogo con C5N, y llamó a buscar un mecanismo para que los ajustes “sean pagables por los argentinos”.
Sobre el sendero de incrementos que tiene en mente, el jefe de Estado aseguró que “terminará” con la dolarización en el costo de los servicios públicos para los usuarios.
Al respecto, confirmó que habrá valores diferenciados. “La pandemia nos dejó conocer la situación en la que está cada argentino. Hoy sabemos por la ANSeS y la AFIP la situación personal de cada uno: cuáles son sus ingresos y en qué condiciones están”, comenzó explicando.
Luego, Alberto Fernández aclaró que esto va a permitir poder hacer una tarifa para aquellos que están en situación de vulnerabilidad, en referencia a la tarifa social.
En diciembre pasado, el Gobierno decidió congelar las tarifas de los servicios de luz, gas y agua hasta junio, y esto se extendió en el momento en que el país entró en emergencia sanitaria y muchos de sus habitantes se vieron imposibilitados de trabajar.
Darío Martínez, secretario de Energía, ya había anticipado que desde 2021 se iba a producir un alza en las tarifas. Y el ministro de Economía, Martín Guzmán, había adelantando, al presentar el Presupuesto en el Congreso, que los incrementos seguirían a la inflación durante el próximo año, estimada en 29%.
Mientras sigue vigente la Ley de Solidaridad sancionada en diciembre pasado, la Secretaría de Energía trabaja en un nuevo esquema de aumentos con subsidios sectorizados. Lo que quiere decir que el Estado aplicará la realidad económica de cada familias.
Tres estrategias clave para conocer lugares exclusivos sin que el gasto en dólar te saque del presupuesto.
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica y destacó el respaldo de Washington para afrontar posibles turbulencias financieras.
Los turistas pasaron en promedio dos noches fuera de casa, frente a las 2,4 del año pasado.
El jefe de Gabinete comentó las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU. y defendió la autonomía comercial del país. Ratificó que el swap con China sigue vigente y aseguró que el respaldo de Washington es “una apuesta política y financiera”.
La directora gerente del FMI forma parte de las mesas de negociaciones entre el equipo económico de Luis Caputo y funcionarios del Tesoro de EEUU.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
El Presidente y su comitiva participaron de un almuerzo con su par norteamericano y el titular del Tesoro, Scott Bessent, en la Casa Blanca.
Tres estrategias clave para conocer lugares exclusivos sin que el gasto en dólar te saque del presupuesto.
El Procurador General de la Provincia de Salta dispuso la creación de una Unidad Fiscal especializada para la tramitación y avance de la investigación por el fallecimiento del excomisario Vicente Cordeyro, ocurrido en la localidad de San Lorenzo.
El gobierno de Salta entregará subsidios por un total de 18 millones de pesos para que 50 clubes deportivos de capital y otros 50 del interior puedan realizar la certificación de sus estados contables.
Se llevará a cabo el 30 de noviembre. Como el año pasado, habrá tres modalidades: triatlón, biatlón y la subida al cerro San Bernardo.
La Municipalidad de San Lorenzo invita a toda la comunidad a formar parte de los nuevos cursos, pensados para brindar a los vecinos herramientas que les permitan aprender nuevos oficios.