
El fiscal federal Franco Picardi ya comenzó a analizar los expedientes administrativos secuestrados en los allanamientos sobre la compra de medicamentos.
El Ministro de Salud, Ginés González García, confirmó este miércoles que Pfizer presentó la documentación a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para que autorice el uso de su vacuna en Argentina.
Nacionales03 de diciembre de 2020El funcionario nacional indicó que el procedimiento “exige toda la documentación de los estudios que se han hecho” pero aseguró que frente a las urgencias que impone la pandemia “lo que se está haciendo es una cuestión más rápida de autorización”.
“Hoy se presentó en el ANMAT Pfizer para autorizar la vacuna en la Argentina”.
En este sentido, Ginés González se mostró convencido en que Pfizer “tiene holgadamente todo lo que tiene que tener” para conseguir el aval de la AMAT que le permitirá su comercialización en la Argentina.
“Si aprobó el Reino Unido yo estoy convencido en que tiene holgadamente todo lo que tiene que tener, pero no puedo anticiparlo porque no depende de mi, es una decisión técnica”.
En cuanto a la puesta en marcha de los operativos de vacunación, el titular del área de salud nacional recordó que el objetivo es que arranque en la primera quincena de enero.
“Tenemos gente trabajando con las provincias, no es simple porque es muy masivo, tiene mucho volumen y tienen características de temperaturas todas distintas para conservarlas y la logística es complicada”.
Sin embargo, Ginés González García dijo que esos operativos se iniciarían con la vacuna que elaboró Rusia, porque explicó que Pfizer le notificó al Gobierno que su medicación no llegaría al país hasta febrero.
“Pfizer ahora nos anunció que lo que pensaba ser a fin de diciembre o principio de enero, ahora dice que no, que tuvo inconvenientes y no sería hasta febrero”.
El fiscal federal Franco Picardi ya comenzó a analizar los expedientes administrativos secuestrados en los allanamientos sobre la compra de medicamentos.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El balotaje se definirá entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
Los estudiantes que aprobaron la parte teórica, pueden rendir la siguiente etapa hasta el jueves, en el simulador que se trasladó hasta la universidad.