
El peronismo intenta rearmarse en medio de la turbulencia
El Congreso partidario habilitó al PJ a formar parte de una alianza, que se inscribirá el miércoles.
El Ministro de Salud, Ginés González García, confirmó este miércoles que Pfizer presentó la documentación a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para que autorice el uso de su vacuna en Argentina.
Nacionales03 de diciembre de 2020El funcionario nacional indicó que el procedimiento “exige toda la documentación de los estudios que se han hecho” pero aseguró que frente a las urgencias que impone la pandemia “lo que se está haciendo es una cuestión más rápida de autorización”.
“Hoy se presentó en el ANMAT Pfizer para autorizar la vacuna en la Argentina”.
En este sentido, Ginés González se mostró convencido en que Pfizer “tiene holgadamente todo lo que tiene que tener” para conseguir el aval de la AMAT que le permitirá su comercialización en la Argentina.
“Si aprobó el Reino Unido yo estoy convencido en que tiene holgadamente todo lo que tiene que tener, pero no puedo anticiparlo porque no depende de mi, es una decisión técnica”.
En cuanto a la puesta en marcha de los operativos de vacunación, el titular del área de salud nacional recordó que el objetivo es que arranque en la primera quincena de enero.
“Tenemos gente trabajando con las provincias, no es simple porque es muy masivo, tiene mucho volumen y tienen características de temperaturas todas distintas para conservarlas y la logística es complicada”.
Sin embargo, Ginés González García dijo que esos operativos se iniciarían con la vacuna que elaboró Rusia, porque explicó que Pfizer le notificó al Gobierno que su medicación no llegaría al país hasta febrero.
“Pfizer ahora nos anunció que lo que pensaba ser a fin de diciembre o principio de enero, ahora dice que no, que tuvo inconvenientes y no sería hasta febrero”.
El Congreso partidario habilitó al PJ a formar parte de una alianza, que se inscribirá el miércoles.
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
El Congreso partidario habilitó al PJ a formar parte de una alianza, que se inscribirá el miércoles.
Envió cartas a varios países para avisarles los gravámenes que aplicará desde el 1 de agosto a aquellos países que no logren acuerdos bilaterales.
Hasta fines de julio se podrá disfrutar en Salta de una amplia agenda de actividades de invierno que se desarrollarán en los municipios de las siete regiones turísticas.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas.
La Municipalidad de San Lorenzo avanzará con la construcción de cordones cunetas para La Ciénega, II etapa.