
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


La canasta básica aumentó 3,7% en noviembre y en lo que va del año acumuló un alza del 33%, según informó este martes el Indec.
Economía16 de diciembre de 2020
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este martes que la Canasta Básica Total (CBT) registró en noviembre un aumento de 3,7%, por lo que una familia tipo -dos adultos y dos menores- necesitó ingresos de por lo menos 51.776 pesos para mantenerse por encima de la línea de la pobreza.
Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) exhibió un incremento de 4,2%, lo que determina que el mismo grupo familiar debió percibir ingresos por 21.573 pesos para no caer en la indigencia. En noviembre, tanto la Canasta Básica Alimentaria (CBA) -que solo incluye alimentos y bebidas que satisfacen requerimientos nutricionales- y la Canasta Básica Total (CBT) -que suma indumentaria y transporte- tuvieron un incremento mayor al índice de precios al consumidor, que ese mes avanzó 3,2%.
En lo que va del año, la CBA subió 38,4%, mientras que la CBT lo hizo 32,9%. En el mismo período, la inflación minorista fue de 30,9%. En el último mes, un adulto requirió $16.756 para no ser pobre. Para un grupo familiar de tres personas (con hijo de 18 años), ese piso se elevó a $41.219, mientras que para una familia de cinco integrantes (pareja y tres hijos menores) se ubicó en $54.457.
De acuerdo a los datos oficiales, en noviembre la línea de indigencia para un adulto fue de $6.982. Para un hogar de tres integrantes aumentó a $17.175 y para una familia de cinco miembros creció a $22.690.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.