
Duro revés para Guillermo Moreno: fue condenado por manipular datos del Indec
El exsecretario de Comercio había sido sentenciado a la pena de tres años de prisión en suspenso, por lo que no quedará detenido.
Para disminuir la cantidad de pasajeros que llegan a Ezeiza.
Nacionales08 de enero de 2021Preocupados por el rebrote de coronavirus y con el objetivo de desalentar el posible ingreso al país de personas que puedan portar la enfermedad, el Gobierno reducirá un 30% la frecuencia de vuelos internacionales desde este viernes 8 de enero. Así lo pudo saber TN.com.ar de fuentes del Ministerio de Transporte de la Nación.
La medida se suma a las restricciones de circulación durante la noche, que regirían de 23 a 6, aunque en algunas provincias podría ser hasta las 5. Se trata de una batería de medidas que intentará reducir el movimiento de personas para poner un freno a la suba de contagios, que en las últimas semanas expuso números preocupantes.
Este medio pudo saber que por el momento no se aplicarán modificaciones a los vuelos de cabotaje, que continuarán con su normal actividad y diagramación.
Así las cosas, la Casa Rosada busca reducir la movilidad de personas en el aeropuerto internacional de Ezeiza y obstruir el posible arribo de argentinos al país que porten nuevas cepas. Días atrás, el Gobierno decidió suspender los vuelos desde y hacia Gran Bretaña, Australia, Dinamarca, Países Bajos y Italia, en donde se halló esta nueva característica del virus.
Un dato alarmó a las autoridades: el Instituto Malbrán informó que detectó en la Argentina una cepa con la variante de Río de Janeiro. Los expertos creen que es solo cuestión de tiempo hasta que se detecte la proveniente de los países europeos más afectados.
Además, en el Gobierno advirtieron que existen falencias en el seguimiento de las personas que ingresan al país, las que deben presentar un PCR negativo y realizar una cuarentena de 10 días. Tras analizar los primeros datos, advirtieron que en buena medida esta segunda condición no se respetó.
La cuestión vinculada al aeropuerto de Ezeiza no es menor e incluso generó rispideces en el Gobierno. Desde el Ministerio de Salud de la Nación habían planteado la posibilidad de cerrarlo pero desde otros sectores de la Casa Rosada pusieron el grito en el cielo ante esta posibilidad. Entienden que el sector aeronáutico no puede verse restringido en su totalidad otra vez.
La fórmula es simple: en el Gobierno sostienen que cuantos menos aviones ingresen, menor será la circulación del virus. La reducción, incluso, podría llegar a un 40% de la frecuencia en caso de que la situación epidemiológica siga recrudeciendo. La medida se implementaría hasta finales de enero, aunque la extensión se determinará en estas horas. “Sabemos que son medidas antipáticas”, reconoció este jueves el jefe de Gabinete Santiago Cafiero.
Las aerolíneas comerciales ya fueron notificadas de esta decisión y se les pidió que presenten un plan para reducir un 30% sus vuelos. “Si una compañía realiza 10 vuelos semanales, la idea es que reduzca esas operaciones a siete”, dice una fuente a modo de ejemplo.
La situación en Ezeiza era una de las cuestiones que más preocupaba al jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y al gobernador bonaerense Axel Kicillof, ya que la principal área afectada por los ingresos de personas con COVID es el AMBA. Sin embargo en ese momento no había ninguna decisión firme al respecto.
El exsecretario de Comercio había sido sentenciado a la pena de tres años de prisión en suspenso, por lo que no quedará detenido.
En el Gobierno aseguran que si la iniciativa se convierte en ley el PRO puede tomarlo como un triunfo. También impediría polarizar con Cristina Kirchner.
La medida abarcará a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros.
Este martes serán tres los funcionarios que responderán los cuestionamientos de los legisladores: Guillermo Francos, Mariano Cúneo Libarona y Roberto Silva. Luis Caputo ya avisó que no irá.
Tras el pronunciamiento de los dos santacruceños, la balanza se había inclinado a favor del proyecto pero en Casa Rosada dejan trascender que los votos "no están".
El Presidente volvió a destacar la importancia que tuvo el papa Francisco a nivel global: “Fue el líder espiritual de más de 1500 millones de personas”.
El exsecretario de Comercio había sido sentenciado a la pena de tres años de prisión en suspenso, por lo que no quedará detenido.
El Gobierno oficializó el pago del bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) durante el mes de mayo.
Así lo difundió el medio oficial, Vatican News. El papa mantuvo mucho contacto con la iglesia del lugar hasta sus últimos días.
Luego de conocer las pruebas reunidas en su contra, la mujer admitió ser responsable del delito que le atribuyó la Fiscalía.
La Subsecretaría de Políticas Socioeducativas continúa impulsando acciones destinadas a fortalecer la educación y la seguridad alimentaria en escuelas del norte provincial.
El evento reunió a más de 15 emprendedoras gastronómicas de la zona sudeste en la plaza de barrio Gauchito Gil. El podio quedó conformado por Laura Guzmán y Belén Guanuco.