
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Se comprometieron a trabajar en conjunto para controlar la inflación de los alimentos, sin mayores retenciones.
Economía11 de febrero de 2021Luego del fuego cruzado de los últimos, el presidente Alberto Fernández y la mesa de enlace del campo acordaron trabajar juntos en objetivos compartidos, que apuntan a cuidar los precios de los alimentos sin poner más restricciones a las exportaciones.
A la salida del encuentro, el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, afirmó que “no habrá suba de las retenciones y tampoco intervención en los mercados”, a diferencia de las declaraciones del fin de semana. En ese sentido, sobre los dos mecanismos que citó el domingo el presidente, el presidente de CRA aclaró que Fernández les dijo que “podría intervenir por alguna causa pero nos aseguró que no es ninguna decisión tomada”.
Aunque aclaró que “habrá un acercamiento con reuniones más seguidas, porque hay que analizar cómo están funcionando las cadenas productivas”, en alusión a la formación de precios en el mercado interno. Con todo, “se entendió perfectamente que nuestra participación en el precio final es baja, con lo cual evidentemente el problema (de precios) está en el resto de la cadena”, reflejó Chemes.
Chemes indicó que desde la mesa de enlace “se va a aportar la información que vayamos teniendo y se irá cotejando con los datos del Gobierno. A través del cruzamiento de los informes compartidos iremos viendo cómo funcionan las cadenas”. Y desatacó que “se hizo hincapié en generar confianza en el productor para que realmente se incrementen volúmenes productivos, porque esa es la solución y si no se genera confianza es muy difícil lograr eso”.
Cuando le preguntaron quiénes son los responsables de la diferencia de precio entre lo que cobran los productores y lo que pagan los consumidores, Chemes consideró que “es una responsabilidad compartida entre los diferentes eslabones de las cadenas agroalimentarias”. Citó a “la industria, la comercialización, la distribución y también el Estado que incide en los precios con los impuestos”.
El presidente de CRA dijo que hablan constantemente de “bajar los impuestos y reducir de esa manera los costos de producción”. Y respecto de la suba de los alimentos experimentada en los últimos meses, dijo que “evidentemente hubo algún eslabón que ajustó más de lo que debía ajustar”.
La reunión realizada en Casa de Gobierno comenzó después de las 16 y se extendió durante más de una hora, en un ambiente de cordialidad. De un lado de la mesa se ubicaron, además de Chemes, los presidentes de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina; de Coninagro, Carlos Iannizzotto; y de Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni.
Pelegrina remarcó la “necesidad de generar confianza como lo más importante” y puso en consideración que le llevaron al Presidente, en la campaña electoral de 2019, una propuesta de 14 puntos, donde se explicita lo que el campo necesita para poder despegar definitivamente y aportar al país todo lo que sabemos hacer, que es exportaciones, trabajo y desarrollo, con mecanismos bien lejanos a lo que se estaba proponiendo”.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El balotaje se definirá entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.