
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
La norma busca promover inversiones en construcción de obras privadas en todo el país con distintos incentivos fiscales.
Economía25 de febrero de 2021El Senado aprobó hoy por unanimidad la ley impulsada por el Gobierno para promover inversiones en construcción de obras privadas en todo el país con distintos incentivos fiscales y beneficios impositivos, entre los que se destaca un nuevo blanqueo de capitales.
La iniciativa, que ya contaba con la aprobación de la Cámara de Diputados, fue convertida en ley con 62 votos a favor, con un amplio consenso entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, bancada que solo votó en contra del título referido al blanqueo, pero expresó su apoyo al espíritu de la norma en general.
Entre los principales incentivos, la nueva ley propone eximir del impuesto a los bienes personales hasta un plazo máximo de dos períodos fiscales al valor de las inversiones en construcción de obras privadas nuevas realizadas hasta el 31 de diciembre de 2022.
También señala que los titulares de inmuebles o de derechos sobre inmuebles "gozarán del diferimiento del pago del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles de Personas Físicas y Sucesiones Indivisas o del Impuesto a las Ganancias, según corresponda".
Uno de los puntos destacados de la norma es que habilita a "declarar de manera voluntaria" ante la AFIP "la tenencia de moneda extranjera y/o moneda nacional en el país y en el exterior" para ser afectada "únicamente a las inversiones en obras privadas nuevas realizadas" en el país.
Por ese blanqueo, según el proyecto, se cobrará un impuesto especial que se determinará "sobre el valor de la tenencia que se declare" de 5% cuando sean ingresados "desde la fecha de entrada en vigencia de esta ley y hasta el 31 de diciembre de 2020; del 15% cuando sea "desde el 1° de enero de 2021 y hasta el 31 de enero de 2021" y del 25% cuando sea "desde el 1° de febrero de 2021 y hasta el 28 de febrero de 2021".
Durante el debate, los senadores coincidieron en el objetivo de reactivar las obras de construcción privadas que indirectamente favorecen la generación de empleo en distintos rubros, aunque mostraron matices en lo referido a la regularización de tenencia de pesos o dólares sin declarar.
El cordobés Carlos Caserio (Frente de Todos), presidente de la Comisión de Presupuesto, defendió este punto al señalar que "esta normalización de tenencias tiene una serie de requisitos que van a ayudar a prevenir el lavado de activos y financiamiento del terrorismo" y explicó que "se excluye terminantemente a todas las tenencias en jurisdicciones de alto riesgo o no cooperantes".
A su turno, el mendocino Julio Cobos (Juntos por el Cambio) afirmó que el acompañamiento a la sanción de la ley por parte de la oposición se debe a que "para salir de la crisis hay que motivar la construcción".
No obstante, señaló que "el problema es que no hay créditos y tampoco certidumbre" y que por ello el país siempre apela "a los dólares que están bajo el colchón" y agregó: "Hay que definir expresamente qué valor de dólar vamos a optar".
En tanto, la riojana Clara Vega, del monobloque Mediar, evaluó que "el blanqueo, aunque es un premio para el que no hizo las cosas bien, podría decirse que en este caso el fin justifica los medios".
Por su parte, la tucumana Silvia Elías de Pérez (Juntos por el Cambio) expresó: "Vamos a apoyar porque queremos que haya reactivación y creación de puestos de trabajo, pero tengan en cuenta el resto de las cosas porque si no lamentablemente se quedará en buenas intenciones y en una ley más que no va a dar frutos".
La propuesta fue presentada en octubre del año pasado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, y retocada durante el tratamiento de comisiones en la Cámara de Diputados, a fin de reunir consenso entre las distintas bancadas.
Tras la sanción de la ley, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Iván Szczech, destacó la aprobación del proyecto que, según dijo, "se trabajó con todo el sector privado y el sindicato junto con el Gobierno".
El referente del sector puso de relieve que "prevé exenciones sobre bienes personales y Ganancias y, por otro lado, una exteriorización de capitales específico para la industria de la construcción". Y subrayó: "Tenemos una gran expectativa".
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
Conocé el motivo detrás de esta decisión y cuándo reabrirá sus puertas.
Las empresas aplicaron un incremento de ese porcentaje en el país y se espera que otras compañías sigan el mismo camino en los próximos días.
La principal divisa virtual perforó esa barrera por primera vez en más de un mes. El mercado está pendiente de la escalada del conflicto en Medio Oriente.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El hecho ocurrió en barrio 40 Viviendas. Allí, un hombre de 23 años fue lesionado con un arma blanca en uno de sus miembros inferiores y falleció posteriormente debido a la gravedad de la lesión.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.