
Crisis en la industria: más de 600 empleados afectados por la baja en ventas
La situación genera grandes preocupaciones en el sector. Señalan que es consecuencia de el estancamiento económico.


La norma busca promover inversiones en construcción de obras privadas en todo el país con distintos incentivos fiscales.
Economía25 de febrero de 2021
El Senado aprobó hoy por unanimidad la ley impulsada por el Gobierno para promover inversiones en construcción de obras privadas en todo el país con distintos incentivos fiscales y beneficios impositivos, entre los que se destaca un nuevo blanqueo de capitales.
La iniciativa, que ya contaba con la aprobación de la Cámara de Diputados, fue convertida en ley con 62 votos a favor, con un amplio consenso entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, bancada que solo votó en contra del título referido al blanqueo, pero expresó su apoyo al espíritu de la norma en general.
Entre los principales incentivos, la nueva ley propone eximir del impuesto a los bienes personales hasta un plazo máximo de dos períodos fiscales al valor de las inversiones en construcción de obras privadas nuevas realizadas hasta el 31 de diciembre de 2022.
También señala que los titulares de inmuebles o de derechos sobre inmuebles "gozarán del diferimiento del pago del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles de Personas Físicas y Sucesiones Indivisas o del Impuesto a las Ganancias, según corresponda".
Uno de los puntos destacados de la norma es que habilita a "declarar de manera voluntaria" ante la AFIP "la tenencia de moneda extranjera y/o moneda nacional en el país y en el exterior" para ser afectada "únicamente a las inversiones en obras privadas nuevas realizadas" en el país.
Por ese blanqueo, según el proyecto, se cobrará un impuesto especial que se determinará "sobre el valor de la tenencia que se declare" de 5% cuando sean ingresados "desde la fecha de entrada en vigencia de esta ley y hasta el 31 de diciembre de 2020; del 15% cuando sea "desde el 1° de enero de 2021 y hasta el 31 de enero de 2021" y del 25% cuando sea "desde el 1° de febrero de 2021 y hasta el 28 de febrero de 2021".
Durante el debate, los senadores coincidieron en el objetivo de reactivar las obras de construcción privadas que indirectamente favorecen la generación de empleo en distintos rubros, aunque mostraron matices en lo referido a la regularización de tenencia de pesos o dólares sin declarar.
El cordobés Carlos Caserio (Frente de Todos), presidente de la Comisión de Presupuesto, defendió este punto al señalar que "esta normalización de tenencias tiene una serie de requisitos que van a ayudar a prevenir el lavado de activos y financiamiento del terrorismo" y explicó que "se excluye terminantemente a todas las tenencias en jurisdicciones de alto riesgo o no cooperantes".
A su turno, el mendocino Julio Cobos (Juntos por el Cambio) afirmó que el acompañamiento a la sanción de la ley por parte de la oposición se debe a que "para salir de la crisis hay que motivar la construcción".
No obstante, señaló que "el problema es que no hay créditos y tampoco certidumbre" y que por ello el país siempre apela "a los dólares que están bajo el colchón" y agregó: "Hay que definir expresamente qué valor de dólar vamos a optar".
En tanto, la riojana Clara Vega, del monobloque Mediar, evaluó que "el blanqueo, aunque es un premio para el que no hizo las cosas bien, podría decirse que en este caso el fin justifica los medios".
Por su parte, la tucumana Silvia Elías de Pérez (Juntos por el Cambio) expresó: "Vamos a apoyar porque queremos que haya reactivación y creación de puestos de trabajo, pero tengan en cuenta el resto de las cosas porque si no lamentablemente se quedará en buenas intenciones y en una ley más que no va a dar frutos".
La propuesta fue presentada en octubre del año pasado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, y retocada durante el tratamiento de comisiones en la Cámara de Diputados, a fin de reunir consenso entre las distintas bancadas.
Tras la sanción de la ley, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Iván Szczech, destacó la aprobación del proyecto que, según dijo, "se trabajó con todo el sector privado y el sindicato junto con el Gobierno".
El referente del sector puso de relieve que "prevé exenciones sobre bienes personales y Ganancias y, por otro lado, una exteriorización de capitales específico para la industria de la construcción". Y subrayó: "Tenemos una gran expectativa".

La situación genera grandes preocupaciones en el sector. Señalan que es consecuencia de el estancamiento económico.

La franquicia se suma al al evento virtual y, además, extiende sus promociones en tecnología y electrodomésticos 4 días más.

La cadena lanzó una promoción especial en su tienda online, con rebajas importantes y financiación en hasta 12 pagos.

Descubrí todos los descuentos disponibles en esta cadena para celebrar los 55 años desde su fundación.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El CEO de la empresa en Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que "en realidad se está dando trabajo a compañías chinas, no a los argentinos".

La situación genera grandes preocupaciones en el sector. Señalan que es consecuencia de el estancamiento económico.

La Presidenta de México sufrió un episodio de acoso, cuando un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

La delegación de la Provincia, en CABA, abrirá sus puertas este sábado 8 de noviembre de 19 a 2 hs.

El municipio, a través de la Agencia de Inversiones, recuerda que se encuentran disponibles distintos programas destinados a incentivar la inversión privada y la creación de empleo en la ciudad.