
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
Se trata de Córdoba y Tierra del Fuego.
Nacionales09 de abril de 2021Las provincias de Córdoba y Tierra del Fuego anunciaron este jueves que llevan adelante gestiones para adquirir vacunas contra el coronavirus después de que el gobierno nacional afirmara que la ley autoriza este tipo de operaciones en el marco de la pandemia, al igual que al sector privado.
En cambio, otras provincias, como Mendoza, prefirieron mantenerse al margen de cualquier negociación y alertaron que la Casa Rosada se desliga de su responsabilidad porque “no consiguen vacunas”.
La primera provincia en blanquear negociaciones con laboratorios internacionales para la compra de vacunas contra el COVID-19 fue Córdoba.
“A través de las autoridades sanitarias hemos mantenido conversaciones, desde noviembre de 2020, con laboratorios productores de vacunas tales como AstraZeneca, Pfizer y Elea, en procura de conseguir comprar dosis de sus vacunas para ser aplicadas a los ciudadanos de la provincia”, indicó la Gobernación en su cuenta de Twitter.
Y añadió: “En todos los casos, los representantes comerciales de los laboratorios manifestaron su buena predisposición, pero aclarando que, para poder cumplir con los compromisos asumidos con los Estados nacionales no estarían en condiciones de proveer de vacunas antes de finales de 2021”.
La posición del gobierno de Juan Schiaretti fue fijada este jueves después que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmara que no está prohibida la posibilidad de que provincias, municipios y el sector privado adquieran vacunas contra el COVID-19.
En tanto, tras las aclaraciones del jefe de gabinete, el Gobierno de Tierra del Fuego anunció este jueves que reinició gestiones para adquirir 50 mil vacunas Sputnik V y 50 mil Sinopharm para el plan de vacunación contra el coronavirus.
Fuentes oficiales de la provincia, citadas por la agencia Telam, dijeron que el gobierno local reactivó negociaciones que tenía pendientes desde hace varios meses.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.