
Milei presentó su libro con un mega show en el Movistar Arena
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
Se trata de Córdoba y Tierra del Fuego.
Nacionales09 de abril de 2021Las provincias de Córdoba y Tierra del Fuego anunciaron este jueves que llevan adelante gestiones para adquirir vacunas contra el coronavirus después de que el gobierno nacional afirmara que la ley autoriza este tipo de operaciones en el marco de la pandemia, al igual que al sector privado.
En cambio, otras provincias, como Mendoza, prefirieron mantenerse al margen de cualquier negociación y alertaron que la Casa Rosada se desliga de su responsabilidad porque “no consiguen vacunas”.
La primera provincia en blanquear negociaciones con laboratorios internacionales para la compra de vacunas contra el COVID-19 fue Córdoba.
“A través de las autoridades sanitarias hemos mantenido conversaciones, desde noviembre de 2020, con laboratorios productores de vacunas tales como AstraZeneca, Pfizer y Elea, en procura de conseguir comprar dosis de sus vacunas para ser aplicadas a los ciudadanos de la provincia”, indicó la Gobernación en su cuenta de Twitter.
Y añadió: “En todos los casos, los representantes comerciales de los laboratorios manifestaron su buena predisposición, pero aclarando que, para poder cumplir con los compromisos asumidos con los Estados nacionales no estarían en condiciones de proveer de vacunas antes de finales de 2021”.
La posición del gobierno de Juan Schiaretti fue fijada este jueves después que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmara que no está prohibida la posibilidad de que provincias, municipios y el sector privado adquieran vacunas contra el COVID-19.
En tanto, tras las aclaraciones del jefe de gabinete, el Gobierno de Tierra del Fuego anunció este jueves que reinició gestiones para adquirir 50 mil vacunas Sputnik V y 50 mil Sinopharm para el plan de vacunación contra el coronavirus.
Fuentes oficiales de la provincia, citadas por la agencia Telam, dijeron que el gobierno local reactivó negociaciones que tenía pendientes desde hace varios meses.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Por amplia mayoría, la oposición logró la insistencia de ambas normas.
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que si el diputado tiene que dar explicaciones “será en la Justicia”.
El diputado y candidato de La Libertad Avanza aseguró que "no hay absolutamente nada" y es todo producto de una "difamación".
El Presidente iba a realizar una camina por Ushuaia para apuntalar a sus candidatos rumbo a las elecciones de octubre. Finalmente, en medio de diversas marchas en su contra, decidió no avanzar.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.