
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
Las movilizaciones más masivas se llevaron a cabo en Córdoba, Tucumán y Rosario.
Nacionales26 de mayo de 2021Distintas movilizaciones contra las restricciones vigentes impuestas por el Gobierno nacional para mitigar el impacto de la segunda ola de coronavirus se realizaron este martes frente a la residencia presidencial de Olivos, el Obelisco de Buenos Aires y distintos puntos del país, como Córdoba, Rosario y Tucumán.
Las protestas coincidieron con el cuarto de los 9 días de confinamiento estricto dispuesto por la Casa Rosada y que se mantendrá en vigor hasta el 31 de mayo.
Los momentos de mayor tensión se vivieron en Rosario, donde la policía reprimió una movilización de militantes anticuarentena convocados ante el Monumento a la Bandera por la denominada asociación “Médicos por la Verdad Argentina”.
Las fuerzas de seguridad detuvieron a unos 30 manifestantes, según la agencia Noticias Argentinas, en medio de enfrentamientos entre policías y manifestantes. Efectivos policiales dispararon balas de goma para dispersar a quienes protestaban contra las restricciones sin mantener distancia social ni cumplir con las medidas preventivas como el uso del barbijo.
Uno de los detenidos, según confirmaron autoridades locales, es el fundador del grupo, Mariano Arriaga. El grupo que encabeza cuestiona la existencia de la pandemia y se opone a las medidas preventivas y de restricción del gobierno de Alberto Fernández.
Protestas en Córdoba
En Córdoba capital cientos de personas se concentraron en el centro de la ciudad. “Faltan vacunas por la corrupción. Nos tienen encerrados porque no se les cae una idea. No hicieron nada. Lociedad no les importa”, dijo un joven manifestante.
Una mujer que se identificó como enfermera pediátrica, vestida como sanitarista, dijo que “ya es hora” de salir a protestar. “Lo que está pasando es un manoseo que está haciendo el Estado. Cualquier ciudadano tiene que decir basta. El virus es mortal, pero el gobierno también”, indicó.
También se movilizaron comerciantes que piden por la reapertura de sus negocios, Según TN, en la capital provincial y otras localidades del interior cordobés este miércoles se anuncia que se abrirán los comercios en sus horarios habituales en desafío a las restricciones.
Protestas contra las nuevas restricciones
Movilización en Tucumán
También miles de personas se movilizaron a la Plaza Independencia, en el centro de San Miguel de Tucumán. Los manifestantes atravesaron las vallas dispuestas por la policía.
Los reclamos giraron en especial contra las restricciones y por la reapertura comercial. Algunos bares, según el reporte de TN, decidieron abrir a pesar de las restricciones.
“Es una injusticia a pesar del momento. El gobierno tiene que apoyar a bares y comercios. Están muy golpeados”, dijo una mujer.
También en el Obelisco
Las protestas también se trasladaron al tradicional Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires, donde cientos de personas se concentraron para protestar contra las restricciones en medio de un incesante paso de vehículos adornados con banderas argentinas.
Varios de los carteles que portaban los manifestantes hacían alusión a la falta de vacunas y a la necesidad de trabajar. “No a los superpoderes para el manejo de la pandemia”, “Traigan vacunas”, “Basta de coartar la libertad” o “Si no trabajo, no como”, se leía en algunos de los carteles que portaban los manifestantes.
Además, se volvió a ver, como en otras ocasiones, un muñeco enorme con la imagen de la vicepresidenta Cristina Kirchner en traje penitenciario. Otro de los carteles señalaba “Alberto nunca estará sobre la Constitución Nacional”.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.