
Confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández por Violencia de Género
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
El jefe de Gabinete Santiago Cafiero se refirió a los motivos que llevaron al Gobierno a desistir de pedir más vacunas al fondo COVAX.
Nacionales03 de junio de 2021El jefe de Gabinete Santiago Cafiero admitió que el Gobierno podría haber pedido más vacunas al Fondo Covax, pero que no lo hizo por la falta de garantía en los plazos de entrega, la cantidad de dosis y los dólares que debía adelantar.
“De haber sido una mayor cantidad de dosis, se debería haber anticipado mayor cantidad de dólares contra un contrato que no ofrecía, en ese momento, ninguna garantía respecto del plazo de entrega, vacunas a entregar y condiciones contractuales”, se justificó en el informe que presentó ante el Senado de la Nación y respondió un total de 1.100 preguntas, mayormente vinculadas a la estrategia sanitaria nacional frente a la pandemia de coronavirus.
Según indicó el funcionario, el Gobierno gastó 31 millones de dólares en comprar dosis del Mecanismo Covax, cuando pudo haber adquirido más cantidad si desembolsaba 60 millones de dólares, pero no estaban garantizados los tiempos de entrega.
“De las nueve millones de dosis que pedimos, todavía no llegamos a que nos entreguen dos millones”, le señalaron desde el Ejecutivo a Clarín.
El retraso en los envíos de vacunas viene siendo una constante, ya que sucede lo mismo con las dosis de AstraZeneca y Sinopharm, que todavía no mandaron lo que estaba previsto por contrato.
Este miércoles finalmente Cafiero se presentará ante el Senado más de seis meses después de su última comparecencia en noviembre del año pasado. Su presencia tendrá lugar luego de haber sido criticado por Juntos por el Cambio por incumplir con el mandato constitucional que lo obliga a asistir todos los meses a cada una de las cámaras legislativas a brindar un informe sobre la marcha del Gobierno.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
El presidente Javier Milei cruzó al Ministerio de Economía para celebrar con el equipo económico el resultado de la primera jornada sin cepo.
Cerraron las votaciones en la provincia de Santa Fe y con casi el 40% de los votos escrutados, el gobernador Maximiliano Pullaro se impone con el 40,60%; seguido por Amalia Granata, con el 13,19%; el peronista Juan Monteverde, con el 12,85% y en cuarto lugar Nicolás Mayoraz, de LLA, con el 12,79%.
La Cámara Federal de San Martín resolvió el conflicto de competencia y ordenó que todas las actuaciones sean remitidas al juzgado de María Servini.
El vocero de la Unión Tranviarios Automotor confirmó que no se sumarán a la medida de fuerza convocada para este jueves.
Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.
El secretario del Tesoro se reunión con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.
La segunda etapa de la estrategia de acción territorial focalizada en el norte del país, fue presentada por el Gobernador de Salta y los ministros nacionales de Seguridad y el de Defensa.
En distintos puntos de la ciudad, la Patrulla Ambiental detectó in fraganti a gente que estaba arrojando diversos tipos de residuos en espacios públicos.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
“Hoy estamos inaugurando también la octava sede de Upateco con un concepto absolutamente federal. Estamos convencidos que la educación es inversión”, afirmó el Gobernador.
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Manuel Saravia inauguraron el Polo Tecnológico de San Lorenzo y sede de la UPATECO.