
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
El jefe de Gabinete Santiago Cafiero se refirió a los motivos que llevaron al Gobierno a desistir de pedir más vacunas al fondo COVAX.
Nacionales03 de junio de 2021El jefe de Gabinete Santiago Cafiero admitió que el Gobierno podría haber pedido más vacunas al Fondo Covax, pero que no lo hizo por la falta de garantía en los plazos de entrega, la cantidad de dosis y los dólares que debía adelantar.
“De haber sido una mayor cantidad de dosis, se debería haber anticipado mayor cantidad de dólares contra un contrato que no ofrecía, en ese momento, ninguna garantía respecto del plazo de entrega, vacunas a entregar y condiciones contractuales”, se justificó en el informe que presentó ante el Senado de la Nación y respondió un total de 1.100 preguntas, mayormente vinculadas a la estrategia sanitaria nacional frente a la pandemia de coronavirus.
Según indicó el funcionario, el Gobierno gastó 31 millones de dólares en comprar dosis del Mecanismo Covax, cuando pudo haber adquirido más cantidad si desembolsaba 60 millones de dólares, pero no estaban garantizados los tiempos de entrega.
“De las nueve millones de dosis que pedimos, todavía no llegamos a que nos entreguen dos millones”, le señalaron desde el Ejecutivo a Clarín.
El retraso en los envíos de vacunas viene siendo una constante, ya que sucede lo mismo con las dosis de AstraZeneca y Sinopharm, que todavía no mandaron lo que estaba previsto por contrato.
Este miércoles finalmente Cafiero se presentará ante el Senado más de seis meses después de su última comparecencia en noviembre del año pasado. Su presencia tendrá lugar luego de haber sido criticado por Juntos por el Cambio por incumplir con el mandato constitucional que lo obliga a asistir todos los meses a cada una de las cámaras legislativas a brindar un informe sobre la marcha del Gobierno.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.