
Milei se salió con la suya, jubilados no tendrán aumento
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
El jefe de Gabinete Santiago Cafiero se refirió a los motivos que llevaron al Gobierno a desistir de pedir más vacunas al fondo COVAX.
Nacionales03 de junio de 2021El jefe de Gabinete Santiago Cafiero admitió que el Gobierno podría haber pedido más vacunas al Fondo Covax, pero que no lo hizo por la falta de garantía en los plazos de entrega, la cantidad de dosis y los dólares que debía adelantar.
“De haber sido una mayor cantidad de dosis, se debería haber anticipado mayor cantidad de dólares contra un contrato que no ofrecía, en ese momento, ninguna garantía respecto del plazo de entrega, vacunas a entregar y condiciones contractuales”, se justificó en el informe que presentó ante el Senado de la Nación y respondió un total de 1.100 preguntas, mayormente vinculadas a la estrategia sanitaria nacional frente a la pandemia de coronavirus.
Según indicó el funcionario, el Gobierno gastó 31 millones de dólares en comprar dosis del Mecanismo Covax, cuando pudo haber adquirido más cantidad si desembolsaba 60 millones de dólares, pero no estaban garantizados los tiempos de entrega.
“De las nueve millones de dosis que pedimos, todavía no llegamos a que nos entreguen dos millones”, le señalaron desde el Ejecutivo a Clarín.
El retraso en los envíos de vacunas viene siendo una constante, ya que sucede lo mismo con las dosis de AstraZeneca y Sinopharm, que todavía no mandaron lo que estaba previsto por contrato.
Este miércoles finalmente Cafiero se presentará ante el Senado más de seis meses después de su última comparecencia en noviembre del año pasado. Su presencia tendrá lugar luego de haber sido criticado por Juntos por el Cambio por incumplir con el mandato constitucional que lo obliga a asistir todos los meses a cada una de las cámaras legislativas a brindar un informe sobre la marcha del Gobierno.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.